pieza que data de 1848
La Hermandad del Rosario restaura la saya de la patrona de Cartaya
18.22 h. Se trata de una pieza que data de 1848, siendo la única que aún se conserva de cuantas formaban parte de la anterior talla de la Virgen, que quedó destruida en 1936. La hermandad ha encargado los trabajos al restaurador de bordados Antonio Villar Moreno y anuncia que se trata de la primera medida que adopta la nueva Junta de Gobierno en su objetivo de restaurar los enseres dañados o en mal estado de conservación.

La Hermandad de Nuestra Señora la Virgen del Rosario, patrona de Cartaya, ha firmado hoy el contrato que da pie a la restauración de la antigua saya de salida de la Virgen del Rosario, una pieza que data de 1848 y que es la única que se conserva en la actualidad de cuantas formaban parte de la antigua talla de la virgen, que quedó destruida en 1936.
Por ello, y según ha manifestado el hermano mayor, José María Palma “para los hermanos y devotos de la Virgen del Rosario es una ilusión enorme poder restaurar la pieza, que aunque es muy sencilla en su ejecución, goza de un gran cariño en la localidad, ya que ha conocido dos Imágenes de la Santísima Virgen, la actual, que la portó hasta que hace cinco años se decidió sustituirla debido a su mal estado, y la talla destruida en los terribles sucesos del 36”. Entonces, recuerda Palma, la Saya se salvó porque estaba custodiada en casa de la Camarista Perpetua de la Hermandad.
La citada Saya está catalogada en el inventario de la Hermandad como anónima y de autor desconocido, apareciendo las primeras referencias a la misma a finales del siglo XIX, cuando queda constancia de que un grupo de devotas, auspiciadas por la camarista, solicitaban al Ayuntamiento una limosna para la realización de la Saya.
La restauración de la misma, que se ha encargado a Antonio Villar Moreno, es la primera de un conjunto de actuaciones que la nueva junta directiva de la hermandad tiene previsto acometer “tan pronto como vayamos disponiendo de fondos para ello” y con el objetivo de “restaurar aquellos enseres que han resultado dañados por el paso del tiempo o que se encuentran en malas condiciones de conservación”.
Novedades en la celebración de la candelaria
Por otra parte, la Hermandad ha anunciado hoy que la celebración de La Candelaria, que tendrá lugar mañana jueves, 2 de febrero, en la Parroquia del Apóstol San Pedro de la localidad, presenta este año importantes novedades “con las que hemos pretendido realzar y reforzar los actos de una festividad que cada año se celebra con mayor participación en el municipio”.
Así, la presentación de los niños ante la Virgen del Rosario tendrá lugar a las 18 horas, mientras que este acto se reforzará por primera vez con una Misa especial a las 19.30 horas, tras la cual se realizará un Besamanos extraordinario con motivo del XX Aniversario del nombramiento de la Virgen como Alcaldesa Honoraria-Perpetua de la localidad.