pago a mas de 300 proveedores
El pleno de Cartaya aprueba el plan de ajuste que supondrá un ahorro de nueve millones en diez años
20.07 h. El Pleno del Ayuntamiento de Cartaya ha aprobado, con el voto favorable del equipo de Gobierno (ICAR, PP y PA) y el grupo municipal de UPyD, un Plan de Ajuste que contempla medidas de ahorro y contención del gasto que permitirán el pago a más de 300 proveedores y el ahorro de más de 9 millones en un periodo de 10 años y que permitirá equilibrar el presupuesto y acabar con el remanente negativo que actualmente presentan las cuentas municipales.

De este modo, según ha informado el Consistorio en una nota, el alcalde, Juan M. Polo, ha destacado que este plan de ajuste viene impuesto por imperativo estatal, al ser una de las condiciones impuestas por el Gobierno central para que el Ayuntamiento pueda acogerse al plan de pago a proveedores, que nos permitirá saldar una deuda de 12,2 millones de euros que el Consistorio tiene contraída con un total de 314 proveedores.

Esto permitirá equilibrar el presupuesto municipal, y acabar con el remanente negativo que actualmente presentan las cuentas municipales, ya que en los últimos cuatro años se ha venido gastando mucho más de lo que se ha ingresado, lo que ha conducido a una situación actual insostenible.
Por ello, según ha explicado el alcalde, se trata de un plan totalmente necesario e imprescindible si queremos garantizar la continuidad de la institución, frenar la deuda, y liquidar las facturas pendientes con un buen número de proveedores, lo que a su vez va a suponer una inyección económica importante para el colectivo de pequeños y medianos empresarios de la localidad, que son los que generan riqueza y empleo en el municipio.
Así, el plan contempla una reducción importante del gasto público, sin que esto afecte a las prestaciones y servicios públicos esenciales que el Consistorio ofrece a los ciudadanos, y que se centrará principalmente en la reducción del capítulo I, en lo referente a la masa salarial.

El primer edil ha apuntado que es una medida que nos vemos obligados a adoptar porque este Ayuntamiento no puede seguir sosteniendo un gasto en este capítulo que ronda los diez millones de euros cuando ingresa 11, porque esto nos conduciría a la bancarrota.
El plan comprende igualmente la reducción de los gastos de funcionamiento interno de la institución, con recortes importantes en la adquisición de bienes y servicios, transferencias corrientes y consumo, y apuesta por la adopción de medidas de ahorro energético, de mejora de la recaudación y de la inspección tributaria.
Subida de impuestos, extremadamente moderada
Asimismo, establece la necesidad de aumentar los ingresos municipales mediante una subida de impuestos que se empezará a aplicar en 2013 y que el portavoz del equipo de gobierno ha calificado como extremadamente moderada y por debajo de los municipios del entorno.
En este sentido, ha detallado, el próximo año subirá un 3 por ciento el IBI, subida que se mantendrá sostenida durante el periodo de vigencia del plan, y también subirán las tasas municipales y precios públicos, que actualmente son los más bajos de la provincia y que se equipararán al resto.
El plan ha recibido el respaldo de los tres grupos municipales que forman el Equipo de Gobierno (ICAR, PP y PA), y del grupo de UPyD, cuya portavoz, María del Carmen García, lo definió como la única salida posible a la grave situación actual. También el portavoz del grupo socialista, Alexis Landero, ha reconocido la mala situación de las arcas municipales, pero ha rechazado el ajuste por considerar que va a recaer principalmente sobre los trabajadores municipales y los que tienen menos, y va a beneficiar a los bancos.
En la misma línea se ha posicionado el portavoz de IU, Miguel Ángel Gea, para el que este equipo de gobierno, que ha heredado una situación catastrófica, propone solucionarla recortando los derechos sociales de los trabajadores sin que sepamos con qué criterio se va a rebajar la cuantía del capítulo I.