fiesta tradicional
Las cruces infantiles animaron las calles del centro de Cartaya
20.07 h. Más de medio centenar de niños de entre 3 y 14 años participaron en el VIII Concurso Infantil de Cruces de Mayo de la localidad y pusieron colorido y emoción a una jornada en la que contaron con el acompañamiento musical en directo de los alumnos del Taller de Música Cofrade de la Academia Municipal de Música.

Más de medio centenar de menores de Cartaya, representando a un total de 4 cruces, se han dado cita este fin de semana en las calles del centro de la localidad, con motivo de la celebración de la octava edición del popular concurso infantil de Cruces de Mayo que cada año por estas fechas organizan la hermandad del Santísimo Cristo de la Vera+Cruz, María Santísima de la Amargura, San Juan Evangelista y San Sebastián Mártir de Cartaya, en colaboración con el área de Cultura del Ayuntamiento de la localidad. En la edición de este año, estructurada entorno a dos categorías, se impusieron la cruz número 3, en categoría benjamín (menores de 10 años), y la cruz número 4, en categoría infantil (de 10 a 14 años). Ambas se repartieron un primer premio de 100 euros cada una; mientras que 50 se llevaron las segundas de cada categoría, la número 1 y la número 2, respectivamente.Pero lo importante, aseguraba al término del concurso el hermano mayor de la hermandad organizadora, Vicente Benítez, “no es el premio que cada grupo recibe, al que desde la Hermandad añadimos un pequeño obsequio para todos los participantes en agradecimiento por su colaboración, sino la gran afición y emoción que este certamen despierta entre los más pequeños, como hemos podido comprobar con el desfile procesional de cada una de las cruces”. En este sentido, los más pequeños provocaron hasta lágrimas entre sus progenitores, “por la intensidad con la que la gran mayoría ha vivido el desfile”. Entre las novedades de este año, destacar la mayor presencia y participación femenina en los desfiles, ya que las más pequeñas, además de acompañar de mantilla a las distintas cruces, coparon protagonismo como portadoras y hasta directoras de los pasos: una de las cruces la portaba una cuadrilla de costaleras (segundo premio infantil), y en la que finalmente obtuvo el primer premio benjamín, la capataz era una chica.

El olor a incienso, las mantillas y las marchas propias de la Semana Santa volvieron a tomar literalmente este fin de semana el centro del municipio. Por no faltar a la cita, no faltó ni la amenaza de lluvia, elemento que finalmente respetó la jornada, para lucimiento de la cantera cofrade cartayera.Vicente Benítez recordó en este sentido que “el mejor balance que podemos hacer de este certamen está en el hecho de que ya este año se han incorporado a los pasos de la Semana Santa cartayera los primeros chavales que participaron en este concurso hace ahora ocho años, lo que demuestra que contribuye a generar afición y espíritu cofrade entre los más pequeños”. Este es, según la concejala de Cultura, Lourdes Brito, y el concejal de Festejos, Manuel Barroso, el verdadero objetivo de un certamen “que además se ha convertido en una cita a la que acuden cada año familias enteras para disfrutar del bonito espectáculo que ofrecen los participantes”.Finalmente, destacar que el concurso, que se por las calles Convento, Frailes y Nueva, donde se instaló el jurado, para finalizar en la Plaza Redonda, se prolongó desde las 19.00 hasta las 21.00 horas. El jurado lo integraron cuatro miembros de la Junta de Gobierno de la Hermandad organizadora, un representante de la Corporación Municipal, que en este caso fue el concejal de Festejos, Manuel Barroso, y, por primera vez, un representante de otra Hermandad de la localidad, que en esta primera ocasión fue la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo Ecce Homo y María Santísima de La Esperanza, aunque el puesto será rotatorio y lo ocupará una hermandad distinta cada año. Cruz de Mayo en Fuente del DuquePor otra parte, los vecinos de la barriada de Fuente del Duque han disfrutado este fin de semana de la celebración de su ya tradicional fiesta vecinal en torno a la Cruz de Mayo, manteniendo una tradición que ha cumplido este año su duodécimo aniversario y mediante la que la asociación de vecinos de este barrio, conserva y mantiene viva una muy arraigada costumbre en el municipio que con los años se ha ido perdiendo en otros puntos de la localidad. “Para nosotros, -asegura Ángel Vargas, presidente de la Asociación de Vecinos-, es todo un orgullo y una satisfacción que nuestra humilde fiesta no se pierda y sea el referente que mantenga en el recuerdo aquellas otras cruces que se celebraban en otros puntos del municipio”. Es por ello que los vecinos incluso han reforzado este año el plantel de actuaciones musicales en directo, todos ellos grupos y artistas locales, “porque nuestro objetivo es ir mejorando la fiesta cada año en la medida de lo posible”.La celebración comenzó el viernes con la coronación de la Reina y la inauguración de la fiesta a cargo del alcalde, Juan M. Polo, al que acompañaron miembros del Equipo de Gobierno y de la Corporación Municipal. El desfile procesional del estandarte de la Santa Cruz por las calles de la barriada, con un cortejo integrado en su mayor parte por los más pequeños del barrio portando cruces de madera, cedió el testigo al Pregón de Jesús Palacios, y ya bien entrada la noche, a las primeras actuaciones musicales. Los ‘Hermanos Chá’, Miguel Montoya, ‘Las Niñas de la Dulce Mirada’, ‘El Lili’,’El Niño de VillaJulia’, acompañado por la guitarra de Ramoncín; y la agrupación ‘Entre Pinos y Marismas’ fueron los protagonistas de las dos veladas nocturnas de una fiesta que organiza la Asociación de Vecinos de Fuente del Duque con la colaboración del Ayuntamiento de Cartaya en un intento, aseguró el alcalde, “de que no se pierda esta tradición tan arraigada en la localidad”. Para ello, Polo hizo un llamamiento a los vecinos “para que sigan colaborando y haciendo posible esta celebración”.
