Medio ambiente

El Ayuntamiento firma un convenio para la recogida de aceites residuales en domicilias

13.12 h. Alcalde en Funciones del Ayuntamiento de Isla Cristina, Francisco Zamudio y David Flores, Gerente del Grupo Empresarial “Sumo, S.L.U.”, han firmado un convenio de colaboración para la puesta en marcha del “Proyecto BIDA” que contempla la creación de una red de recogida, puerta a puerta, de aceites domiciliarios de origen vegetal para, posteriormente, reciclarlos y convertirlo en biodiesel.

El Ayuntamiento firma un convenio para la recogida de aceites residuales en domicilias

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Alcalde en Funciones del Ayuntamiento de Isla Cristina, Francisco Zamudio y David Flores, Gerente del Grupo Empresarial “Sumo, S.L.U.”, han firmado un convenio de colaboración para la puesta en marcha del “Proyecto BIDA” que contempla la creación de una red de recogida, puerta a puerta, de aceites domiciliarios de origen vegetal para, posteriormente, reciclarlos y convertirlo en biodiesel.

El principal objetivo es evitar que estos desechos vayan a parar al alcantarillado de la ciudad con el consiguiente sobrecoste en las plantas depuradoras que se ven obligadas a realizar complicados y costosos procesos para su eliminación. A partir de la recogida, estos aceites, tras su tratamiento, se convertirá en biodiesel, lo que repercutirá en la mejora del medio ambiente y la calidad de vida de los ciudadanos.

El Alcalde en Funciones, Francisco Zamudio, ha valorado de forma muy positiva este tipo de acciones que buscan ante todo “concienciar a la población para conseguir, cada día, un reciclaje responsable por el bien de las generaciones venideras”  a la par que ha destacado que “este es un paso mas que damos desde el Ayuntamiento, y en concreto desde el Departamento de Medio Ambiente, para buscar fórmulas que, sin coste alguno para nosotros, permita una mejor calidad de vida de isleños e isleñas”. 

Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Juan García, ha apuntado que “la misma empresa que recoge los aceites usados se encargará de poner en marcha un programa de sensibilización, educación y concienciación ciudadana que desarrollaremos desde la propia concejalía para conseguir la máxima colaboración de la ciudadanía”.

El acuerdo se ha firmado por tres años y engloba a la perfección las líneas estratégicas de la Concejalía de Medio Ambiente en el ámbito de la promoción y el desarrollo de proyectos, sin perjuicios económicos para las arcas municipales, dirigidos a la conservación de nuestro entorno natural, así como el apoyo e implantación de las nuevas tecnologías al servicio de los ciudadanos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia