le debe tres mensualidades
La Escuela Infantil 'Virgen de las Angustias' sigue sin cobrar los casi 90.000 euros que le adeuda la Junta
15.53 h. La Escuela Infantil Municipal 'Virgen de las Angustias', de Ayamonte, continúa reclamando a la Administración Autonómica el pago de las mensualidades correspondientes a los meses de Abril, Mayo, Junio. Así, responsables del centro señalan que “lo reclamamos no para repartir beneficios empresariales, sino para poder abonar los pagos de los seguros sociales, nóminas a los trabajadores, y facturas a proveedores.”
El último pago recibido por parte de ISE Andalucía ha sido marzo, “nos adeudan, abril, mayo, junio y el mes que está en curso”, manifiestan, “por lo que la deuda total alcanza la cifra de 86.477.61€, sin contar lo que se va acumulando del mes de julio”, han recalcado.
En este centro se da servicio de atención socioeducativa y servicio de comedor a un total de 141 niñas y niños, entre 0 y dos años, desde el 1 de septiembre hasta el 31 de Julio. Como ya se hiciera saber en un comunicado anterior emitido por este Centro ayamontino los trabajadores y la dirección del mismo señalaron que “comprendiendo que la situación económica es mala en todos los sectores sociales y económicos, nos sentimos discriminados con respecto a otros centros de nuestro sector educativo, que sí han cobrado hasta el mes de mayo (Centros de Educación Infantil privados y Escuelas Infantiles Municipales con cesión de cobro). No sabemos el motivo de estar menospreciados en el ISE Andalucía, sin saber el por qué no se nos está abonando las mensualidades desde marzo.“No estamos hablando de recortes en las nóminas”, si de “cortes” en las liquidaciones, dicen.
En este sentido desde esta escuela infantil reiteran que “la situación es muy crítica “ ya que se sigue sin poder afrontar pagos en nóminas a los 18 miembros de esta comunidad educativa, los seguros sociales, trimestres, o pagos a proveedores, entre otros. Así responsables del Centro Educativo dicen “sentirse indefensos al no poder realizar estos pagos” al tiempo que reiteran que “nunca hemos sido unos morosos pero esta situación nos está llevando serlo. Siempre hemos cumplido con la administración en hacer frente a todos los impuestos, tasas, seguros sociales etc., hasta el mes pasado, ya no podemos afrontar gastos.”
En estos momentos adeudan seguros sociales y nóminas sin poder abonar estas cantidades ni a los intereses que llegan debido a la demora de estos pagos. Como se señala desde la dirección, “no podemos hacer frente al pago de los seguros sociales que nos llegarán con unos intereses de recargo, ni podemos hacer frente al trimestre correspondiente al pago de retenciones, que seguramente llegarán con un 100% de recargo. Ni podemos afrontar pagos de nóminas, ni los bancos nos financiaran para seguir viviendo y luchando, o si lo hacen, a un interés muchísimo más alto de lo que a ellos le prestan el dinero.
Asimismo, destacan que “la misma administración no nos abonará ni un punto de interés por no pagar en tiempo las mensualidades estipuladas por convenio firmado con ella. Ni descontaran la deuda que tenemos con la seguridad social de lo que nos adeudan de las mensualidades, por supuesto no es viable.” Sabemos -continúan diciendo- que los responsables (¿políticos?) en realizar los pagos, tendrán un orden de prioridades, -estos pagos si, estos no, a estos el 50%, a estos nada en varios meses- pero para nosotros es una gran responsabilidad poder gestionar el Centro y lamentamos que como todos ellos cobran todos a final de mes no les importa mucho la situación en la que se encuentran los centros educativos.”
Por todo lo anteriormente expuesto, “hemos solicitado una explicación coherente, algo que nos tranquilice a todos los que trabajamos bajo esta presión, con esta carga que cada vez es más grande. Se nos ha dicho que en cuanto les entre un dinero nosotros tendremos prioridad ante los demás centros por llevar más retraso en los pagos. Pero claro, esto se lo dicen a todos los centros, privados, municipales, ¿es que van a solucionar el problema de todos a la vez o es una estrategia política para intentar que no saltemos?”
Todos (los políticos) cobran a final de mes, todos, eso sí, publicitan adecuadamente que se van a recortar un cinco, un diez, un veinte o un treinta por ciento, que se les va a quitar la paga extra de Navidad, las dietas, sale en letras grandes en todos los periódicos, pero a día 30 de cada mes todos han cobrado. Nosotros no, denuncian.
Aunque la situación es difícil, aseguran que seguimos manteniendo la misma calidad en el servicio, sin reducir en ningún momento la atención a nuestros niños en personal docente y no docente, en el servicio de comedor, por esto seguimos manteniendo la confianza total de los padres y madres, su apoyo en estos momentos tan difíciles nos fortalece.
Ante la incertidumbre creada, afirman que estamos desesperados, ya no estamos tranquilos, nos vemos obligados a tomar las medidas pertinentes y desesperadas en defensa de mantener nuestros puestos de trabajo. Y las declaraciones de nuestros políticos tampoco nos tranquilizan.
Por último, el centro quiere mostrar su agradecimiento a las madres y padres de los niños por el apoyo y la comprensión prestadas y anuncian que éstos no dudarán en secundar las medidas que, desde la escuela se tengan que poner en marcha para solucionar esta “grave y desesperada situación.”