actos religiosos y sociales
Cartaya vive este fin de semana el 'Día grande' de la Virgen de Consolación
13.09 h. Se intensifican los actos religiosos que culminarán el domingo con la procesión de ‘Subida' de la Virgen a su ermita. Entre las principales novedades previstas para el ‘Día de Consolación’, destacan el descubrimiento de un azulejo con la imagen de la Virgen en el muro lateral de la ermita y el estreno del vestido del niño, donado por la Asociación de Amas de Casa de la localidad.

La imposición de las medallas a los nuevos hermanos y la celebración del Rosario de Gala, que partirá esta noche a las 23.00 horas de la Iglesia del Apóstol San Pedro, con el acompañamiento musical del Coro de Campanilleros Paz y Misericordia, de Sevilla, abren un fin de semana repleto de actos entorno a la Virgen de Consolación, que preceden a la procesión de ‘Subida’ de la imagen a su ermita, con la que el próximo domingo Cartaya celebra el ‘Día grande’ de la Virgen.Hasta entonces se sucederán los actos religiosos y sociales que ha organizado la Hermandad, entre los que también destacan el Besamanos y la Procesión Claustral del Santísimo Sacramento, en la novena de mañana sábado, y la función principal del domingo 9, a las 12.00 del mediodía, presidida por el cura párroco de la localidad, Manuel Domínguez, que contará con el acompañamiento musical de un grupo de cámara y la presencia de las distintas hermandades de gloria y penitencia de Cartaya, las hermandades de otras localidades con las que la Hermandad de Consolación tiene vinculación, y la Corporación Municipal. Por cierto que tras la misa, se producirá el almuerzo organizado por la hermandad, con el que se pretende “celebrar el Día de la Virgen y disfrutar de momentos de convivencia entre todos”, según Manuel Pérez Beltrán, hermano mayor de la misma.La procesión de ‘Subida’ de la Virgen hacia su ermita partirá a las 21:00 horas de San Pedro, y presenta como principal novedad, el estreno de la vestimenta del niño, que lucirá un vestido con bordados en oro sobre tul, del siglo XIX, donado por la Asociación de Amas de Casa de Cartaya y reformado por Leonor Santos Palma. Destacar igualmente que el paso estrena este año las cuatro nuevas esquinas, en forma de cuernos de la abundancia, realizadas por el tallista sevillano Francisco Verdugo, en madera tallada, elemento que ya estrenó en la procesión de ‘Bajada’ hace dos semanas.Por lo demás, y como es costumbre, la Virgen portará el manto blanco bordado, realizado en 1926, y el paso contará con el exorno de los clásicos nardos ofrecidos por los devotos. A diferencia que la ‘Bajada’, la procesión de ‘Subida’, se reviste de gran solemnidad, acompañando a la Virgen un amplio cortejo, formado por miembros de la Hermandad, así como los representantes de la Hermandad del Rocío de Cartaya y la Asociación de Amas de Casa Reina Sofía, por las estrechas relaciones de ambos colectivos con la hermandad. Integran el cortejo, además, la Corporación Municipal y los representantes del clero, y destaca el acompañamiento de las hermanas vestidas de mantilla. La Virgen realizará el mismo recorrido que en la ‘Bajada’, pero a la inversa, esto es: Plaza Redonda, De la Plaza y Santa María de Consolación, engalanadas a su paso, y contará con el acompañamiento musical de la Banda Municipal de Música de Mairena del Alcor.Nuevo azulejo en la ermitaA su llegada a la ermita, se descubrirá un azulejo con la imagen frontal de la Virgen sobre fondo celeste, colocado sobre el muro lateral de la ermita, entre el porche y la puerta lateral. Donado por la familia Ramos Rivera, es obra de Joaquín Soriano, de Benacazón (Sevilla), y se completa con un tejaroz de forja y telas azules, así como con dos faroles.Tras la bendición del mismo a cargo del cura párroco de la localidad, se procederá a la tradicional puja de maniguetas, acto popular y con siglos de historia, en el que se subastan cada una de las 14 maniguetas del paso para la entrada en la ermita.Culminarán entonces dos semanas de actos y actividades entorno a la Virgen de Consolación en los que, como manda la tradición, se han volcado los/as cartayeros/as arropándola y acompañándola en todo momento, según se ha destacado desde la hermandad.