Pleno municipal octubre

El Ayuntamiento de Isla Cristina reclamará la deuda sobre el IBI que mantienen la Junta y el Gobierno Central

20.45 h. El Equipo de Gobierno Municipal cambia su estructura para que, de cara a 2013, solo estén liberados plenamente los Tenientes de Alcalde y parcialmente el resto de concejales. Todos los Grupos Municipales votan para que no se elimine del etiquetado la procedencia de los productos conserveros.

El Ayuntamiento de Isla Cristina reclamará la deuda sobre el IBI que mantienen la Junta y el Gobierno Central

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Como es preceptivo, se ha celebrado el pleno mensual en el Ayuntamiento de Isla Cristina con catorce puntos en el Orden del Día y entre los que ha destacado la petición, tanto al Gobierno Central como a la Junta de Andalucía, de los atrasos en el pago del IBI de edificios autonómicos y estatales; la “defensa del sector conservero” o la adecuación de los tributos municipales al Plan de Ajuste.

El siguiente punto versó sobre la petición del Equipo de Gobierno Municipal (PSOE-PA), tanto al Gobierno de la Nación como a la Junta de Andalucía, los pagos pendientes de los Impuestos de Bienes Inmuebles (IBI) que ambas instituciones nos adeudan correspondientes a los respectivos edificios que poseen en nuestra localidad.

Y es que el Ayuntamiento de Isla Cristina tiene en la actualidad cantidades pendientes de cobro por ambas administraciones que grava el valor de la titularidad demanial y otros derechos reales que recaen sobre bienes inmuebles localizados en el municipio.

Aquí, Zamudio dijo que “esto es muy fácil, el que tiene un bien tiene que contribuir tributariamente y las administraciones públicas no van a ser menos, aunque preferiría que este hecho se produjera dentro de un clima de entendimiento y colaboración”. Por su parte, el portavoz socialista, Rodríguez Márquez, aludió a la “necesidad de esta moción” y comunicó que “los Servicios de Recaudación Municipales están evaluando dicha deuda y pronto conoceremos el importe total”, lo que no está ya concluido, como apuntó la Alcaldesa, debido a que “se está comprobando la titularidad de algunos de estos inmuebles, una vez que sepamos a quienes pertenecen, lo pasaremos al cobro”. Esta propuesta salió aprobada por todos los Grupos Políticos en el Ayuntamiento.

Tras aprobar las actas anteriores y dar cuenta de los decretos, se ha ratificado la prórroga del Programa de Tratamiento a Familias con Menores y se ha reconocido la labor realizada en pro de la comunidad del isleño Miguel Ortega Martín, cariñosamente conocido como “El Chuchú”, fallecido el año pasado.

En este tema, los portavoces de todos los Grupos Municipales han coincidido en reconocer “su perfil humano y de entrega a su barriada, de carácter siempre positivo e incansable trabajador en todas las actividades para las que era llamado”, concluyendo que “es una forma de homenajear a tantos hombres y mujeres de Isla Cristina que coinciden con este perfil”. Aprobado por unanimidad dicho reconocimiento, se felicitó a su esposa que se encontraba en la sala de plenos.

Otro de los asuntos tratados fue la modificación de la Ordenanza Reguladora del Registro Público Municipal de Demandantes de Viviendas Protegidas, con el fin de adaptarla al reglamento de la Junta de Andalucía y actualizar y adecuar las bases y procedimientos para la inscripción de los interesados, así como la selección de los demandantes y adjudicación de dichas viviendas protegidas.

Aquí, la alcaldesa, María Luisa Faneca, lo dejó claro, al decir que “es puro trámite burocrático, adaptando lo local a lo aprobado por la Junta de Andalucía”, afirmación corroborada por el Primer Teniente de Alcalde, el andalucista Francisco Zamudio, quien apostilló que “teníamos seis meses para aprobarlo y somos uno de los primeros pueblos que lo hace”.

A continuación se presentó otra moción del Equipo de Gobierno Municipal pidiendo la “defensa del sector conservero”, el cual ve con preocupación el hecho que se elimine del etiquetado la zona de captura y el origen de la materia prima. Y es que, si finalmente sale adelante lo propuesto por la eurodiputada popular, Carmen Fraga, se suprimirán estos datos del envoltorio de cada producto.

La moción, que salió aprobada por unanimidad, está siendo presentada en todas aquellas localidades que se pudieran ver afectadas, “como es nuestro caso”, dijo María Luisa Faneca, quien ahondó en lo “importantísimo que es poner en valor nuestros productos, que son manipulados de forma artesanal, con los mejores productos y extraídos de caladeros nacionales, evitándose, de esta forma, el desconocimiento de procedencia de esta materia prima”.

En el mismo pleno se aprobó adecuar los tributos municipales al Plan de Ajuste aprobado por el Ayuntamiento, a raíz éste, de la aprobación por el Gobierno de la Nación de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria que obliga a los ayuntamientos a tomar durísimas medidas de recorte del gasto y aumento de ingresos para poder cumplir con sus mandatos. Para la Alcaldesa, “es imposible esperar al Presupuesto de 2013 ya que estos cambios hay que aplicarlos a primeros de año”.

Por su parte, el portavoz andalucista, Francisco Zamudio, profundizó en la moción al decir que “este Equipo de Gobierno hace lo que está obligado a hacer, subir solo cuatro impuestos para adaptarnos, obligatoriamente, al Plan de Ajuste Municipal, y lo hacemos porque mientras el Gobierno de la Nación no cambie sus políticas que intervienen los ayuntamientos y no tengamos financiación, no hay otra opción”. Y terminó diciendo que “al Partido Andalucista no le gusta esta medida, pero es responsable con la actual situación”.

Y el portavoz socialista, José A. Rodríguez Márquez, apostilló que “a nadie le gusta subir impuestos pero es que una vez que reduces todas las partidas económicas y seguimos sin ingresos, no tenemos otra”. De todas formas, Rodríguez Márquez aseveró que “de todas maneras, por ejemplo, en el IBI seguimos por debajo que muchos pueblos cercanos, ya que el nuestro era uno de los más bajos de la zona, entre otros motivos, porque no se revisa desde 1997, de todas formas, en cuanto la realidad económica nos lo permita, volveremos a bajarlos”.

La siguiente moción aprobada vino del Grupo Popular. Esta hacía referencia a los olores que están desprendiendo algunos colectores de la red de saneamiento local, hecho contestado por Zamudio en la línea de que “a pesar de que tenemos un informe de Giasha asegurando que todos sus colectores funcionan bien, el Equipo de Gobierno no tiene ninguna objeción de volver a pedirles que lo revisen”. El andalucista recordó que “en los colectores que en tiempo olían mal se hicieron inversiones que superaban los 40.000 euros colocando filtros para evitar estas molestias, las cuales, desde entonces, han sido mucho menores”.

Para el socialista Rodríguez Márquez “no hay ningún problema en aprobarle una moción al PP, a pesar del informe de la empresa diciendo que no sufren ninguna avería, solo un problema puntual en el Cruce de La Redondela debido a la aparición de restos arqueológicos que están siendo estudiados”.

Aquí, el Concejal de los Servicios Generales, Obras y Urbanismo, Domingo Payan, quiso intervenir para aclarar que “en ocasiones, debido a la marea baja, algunos colectores se quedan en vacío y a través de los usillos pudieran escaparse ciertos olores, pero no es culpa del sistema, es algo natural”.

Ya en Comunicaciones de la Alcaldía, María Luisa Faneca anunció que se está ennegociaciones con la empresa adjudicataria de la conocida como “Zona Azul” y “muy pronto podremos anunciar novedades al respecto”. También quiso felicitar a todos los que han participado en el recién acabado Festival Coral del Atlántico, incluido los componentes de las tres corales isleñas, equipo directivo y concejalía “por el magnífico festival que hemos tenido”.

Y, por último, la primera edil anunció cambios en el Equipo de Gobierno Municipal, tanto de competencias como económicas que se verán reflejadas en el Presupuesto Municipal de 2013. Pero ya adelantó que, por ejemplo, solo los Tenientes de Alcalde, que en la actualidad son cinco en vez de siete, como permite la ley, tendrán dedicación plena y el resto de concejales solo parcial. De todas formas, y desde la semana pasada, tras la firma de los decretos correspondientes, se han modificado las competencias y delegaciones de los concejales del Gobierno Local para ir adecuando esta situación a la nueva estructura de cara al año que viene.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia