Piden la marcha atrás del Ayuntamiento
IU apoya la recogida de firmas en Cartaya contra la privatización de los servicios de aguas y recogida de basuras
11.30 h. Bajo el lema ''El agua y la basura no son negocio' los vecinos afirman que rechazan la medida del Ayuntamiento porque va a suponer 'un encarecimiento del recibo y un peor servicio' como lo demuestran 'la instalación de contenedores antiguos o la experiencia de otros municipios que han entregado el agua a la empresa privada Aqualia'. Por ello piden al gobierno local que dé marcha a atrás en esa decisión que 'sólo beneficia a quienes quieren hacer negocio'.

Izquierda Unida apoya la recogida de firmas impulsada por varios vecinos de Cartaya para exigir al gobierno municipal que dé marcha a tras en su decisión de privatizar la prestación de los servicios de abastecimiento y saneamiento de aguas (entregado a Aqualia, empresa de Fomento de Construcciones y Contratas –FCC-), así como el de recogida de residuos sólidos urbanos (entregado a la empresa GSC –Compañía General de Servicios y Construcciones-, propiedad del grupo empresarial portugués Teixeira Duarte).
Con el título de 'El agua y la basura no son negocio', el texto del pliego de firmas dice lo siguiente: “Los vecinos rechazamos la privatización del agua y de la recogida de basuras que ha hecho el gobierno municipal de Cartaya porque va a suponer un encarecimiento del recibo y un peor servicio como lo demuestran la instalación de contenedores antiguos o la experiencia de otros municipios que han entregado el agua a la empresa privada Aqualia. Pedimos al ayuntamiento que dé marcha a atrás en esa decisión que nos perjudica a todos y sólo beneficia a quienes quieren hacer negocio con lo que es de todos. Pedimos que la gestión del agua y la basura sean públicas”.
El apoyo de la Asamblea Local de Izquierda Unida Cartaya a la recogida de firmas contra la privatización de los servicios de aguas y recogida de basuras se concreta en la distribución de pliegos entre sus militantes y simpatizantes al objeto de recabar la mayor cantidad posible de apoyos a esa reivindicación.