pleno extraordinario
El Ayuntamiento de Isla Cristina se acoge a la ampliación del plan de pago a proveedores
10.02 h. El equipo de Gobierno lamenta la grave situación de los ayuntamientos, y rechaza el nuevo proyecto de Ley de Reforma de las Entidades Locales señalando que “los consistorios necesitan más financiación local para hacer frente a los servicios que presta y salir de esta situación'. En la misma sesión plenaria se ha aprobado el Plan de Ajuste para la Mancomunidad de Islantilla.

El Ayuntamiento de Isla Cristina ha aprobado, en sesión plenaria extraordinaria, la revisión del Plan de Ajuste cuyo contenido cumple con los requisitos previstos en el artículo 7 del Real Decreto-Ley 4/2012 de 24 de febrero. Con esta ampliación el Consistorio isleño pedirá un crédito de 186.539,60 para pagar a proveedores que no pudieron acogerse al Plan inicial del Estado y no supondrán la adopción de nuevas medidas de ajuste.En este sentido, el portavoz andalucista, Francisco Zamudio ha indicado que “la aprobación de esta ampliación es imprescindible puesto que aunque no lo aprobemos lo tendremos que abonar. Es complicado cumplir con el Plan de Ajuste, al igual que ocurre en el 99,9% de las instituciones sujetas al mismo, incluido el Estado, y esto es debido a que lo ingresos están cayendo y la situación en los ayuntamientos es insostenible, pero vamos avanzando en las medida aplicadas, porque hay que tener en cuenta que este Plan comenzó a ponerse en marcha hace muy poco.” Zamudio ha lamentado también que “si tenemos que ajustar ingresos y gastos y los ingresos caen, lo tenemos crudo, y el Gobierno tendrá que actuar en positivo”, por lo que ha vuelto a pedir “autofinanciación para los ayuntamientos, que tengamos suficiencia económica para prestar los servicios.” Zamudio ha dejado claro que la situación es la que es y aunque “no nos guste aplicar ningún plan ni endeudarnos, mejor será que los proveedores cobren, porque de todas formas tendremos que pagar esta deuda, que es anterior a la aplicación del Plan de Ajuste inicial.”En este punto ha intervenido la alcaldesa, María Luisa Faneca, señalando que “aún no se sabe el tipo de interés que se aplicará a este nuevo crédito”, pero si ha dejado claro, al igual que su socio de Gobierno, “que lo aprobemos o no deberemos pagarlo porque nos lo quitarán de la PIE.”El debate ha continuado con la exposición del portavoz del Grupo Municipal Socialista, José A. Rodríguez, quien ha abundado en el tema diciendo que “la postura del equipo de Gobierno ante el Plan de Ajuste siempre fue clara y así lo ha manifestado en numerosas intervenciones.” “Nunca nos gustó la manera ni la forma como se hizo este plan por parte del Estado”, ha dicho, y ha señalado que “el plan de pago a proveedores no ha reducido la deuda que tiene este Ayuntamiento ya que esta se sitúa en otra vía”.Rodríguez Márquez ha querido dejar muy claro que “el nivel de endeudamiento de este Ayuntamiento en relación al pago a proveedores es mucho menor a otros consistorios de similares características y no es el más alto como lo quieren hacérnoslo creer. El Plan de Ajuste no ha servido para dar un balón de oxígeno ni para los ayuntamientos ni para las empresas, obligando a todos a adoptar medidas muy duras”, ha dicho el portavoz socialista, quien también ha señalado que “el Ayuntamiento de Isla Cristina ha cumplido con las premisas impuestas por el Gobierno central. Este segundo plan no supondrá un endeudamiento alto para este Ayuntamiento ni se tomarán nuevas medidas de ajuste.”En este punto, la alcaldesa ha insistido en que el Gobierno tiene que tomarse muy en serio la financiación de los ayuntamientos” y ha subrayado que “esta ampliación del pago a proveedores se vuelve a plantear mal porque el Estado negocia los intereses con los bancos que ellos quieren que se beneficien con estas medidas. Si tuviésemos el dinero que nos corresponde no tendríamos deudas, pagaríamos a los proveedores y las pequeñas y medianas empresas irían mejor. Con este nuevo plan vuelven a meternos en una encerrona que al final repercute, por un lado, en los servicios públicos que tenemos que realizar los ayuntamientos y, por otro, en los trabajadores a los que se les van mermando sus economías.Plan de Ajuste para la Mancomunidad de Islantilla En el mismo orden, el pleno ha aprobado también un Plan de Ajuste para la Mancomunidad de Islantilla, porque como ha defendido Francisco Zamudio, “existe una deuda que hay que liquidar y ambos ayuntamientos hemos decidido acogernos al plan de pago a proveedores. El plan ya lo teníamos preparado pero las mancomunidades no entraban en el Plan de Ajuste inicial”. Zamudio ha defendido también el papel de la Mancomunidad en ambos municipios, Isla Cristina y Lepe, ya que a su juicio “es una entidad que se autofinancia, ha generado y genera importantes beneficio a los municipios que la conforman, y así debe de seguir siendo.” En cuanto a la continuidad de la Mancomunidad de Islantilla Zamudio ha avanzado que “el ritmo de las negociaciones lo marca Lepe y estamos esperando que se produzca esa nueva reunión en la que se tratará este tema”. dejando claro que “este equipo de Gobierno siempre ha defendido la no disolución de la Mancomunidad adaptándola a la realidad vigente. La Mancomunidad es un instrumento que genera beneficio y los Ayuntamientos deben aprovechar esta coyuntura.”Por su parte, María Luisa Faneca ha cerrado el debate plenario apostillando que “hemos decidido entre todos los que conformamos la Junta de Gobierno de la Mancomunidad acogernos a este pago de proveedores por si al final se produjese la disolución de la Mancomunidad. Este Plan de Ajuste no es tan severo porque ya en el año 2010 y siendo esta alcaldesa la presidenta de la Mancomunidad aprobó en Junta de Gobierno un plan de saneamiento, por lo que ya hoy en día el resultado no es tan complicado”. Para finalizar, María Luisa Faneca ha informado sobre la grata e importante noticia de la compra por parte de la cadena hotelera Asur de los Hoteles Oasis de Isla Cristina e Islantilla. La alcaldesa prevé mantener una reunión con el director general de la cadena para volver a abrir estos dos establecimientos, “que supondrán más de 300 puestos de trabajo en temporada alta y para que se tenga muy en cuenta los trabajadores de dichos hoteles”.