RESPUESTA PARLAMENTARIA

El Gobierno defiende que el cierre temporal del Parador de Ayamonte es decisión “estudiada y consensuada”

13.06 h. En una respuesta parlamentaria al diputado Javier Barrero se indica además que la decisión sobre el cierre temporal responde a 'criterios de rentabilidad y demanda', pues la plantilla de la empresa está “muy sobredimensionada y muy alejada de los estándares del sector”.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ministerio deIndustria, Energía y Turismo ha defendido en una respuesta parlamentaria que el cierredurante cuatro meses al año del Paradorde Ayamonte es una medida que, como todas las aplicadas a los centros de lared, ha sido “estudiada, ponderada, valorada por la dirección y consensuadafinalmente con los representantes de los trabajadores”.

En una respuesta parlamentaria al diputado Javier Barrero, a la que ha tenidoacceso Europa Press, se indica además que la decisión sobre el cierre temporalresponde a criterios derentabilidad y demanda. Cabe recordar que este parador se librófinalmente del cierre total que la dirección de Paradores contemplaba ensu propuesta inicial y sólo cerraráde noviembre a febrero.

En su comunicación, el departamento que dirige José ManuelSoria señala que al inicio de esta legislatura Paradores tenía pérdidas de 35,6 millones de euros,mientras que las acumuladas hasta 2011 eran de 77 millones y los ingresos sereducían a 238 millones a pesar de ampliar la oferta hotelera (plazas ocupadas)en un 17 por ciento. En esta línea defiende que esa críticasituación es el resultado conjunto de una evolución negativade la demanda a lo largo de los últimos cuatro años, general al resto del sector,y de una desafortunada gestión del equipo anterior, querenunció a reconocer la realidad de la crisis, su amplitud e intensidad, y enconsecuencia, dio la espalda a una gestión empresarial rigurosa tanto por ellado de los ingresos, como por el control de los gastos.

Así las cosas, defiende que ante esta situación, a finalesde 2012, se decidió poner en marcha un plande reestructuración de empleo para asegurar la supervivencia de lacompañía, adecuarse a la realidad de la demanda actual del sector,controlar los costes operativos, situarse en posición competitiva y reducir laspérdidas acumuladas desde 2007.

El Gobierno prosigue señalando que hasta la fecha de lapresentación del expediente de regulación, en el mes de noviembre, la actualdirección ejecutó un plan de ahorro decostes y control de gastos que ha supuesto unos ahorros en torno a los 22millones de euros en el acumulado del año 2012, con respecto al año 2011). Noobstante, esas medidas efectivas son insuficientes para alcanzarlos niveles de reducción de costes necesarios, por lo que se hizoinevitable acometer una reestructuración de centros y de plantilla,actualmente muy sobredimensionada y muy alejada de los estándares delsector.

En esa línea, concluye recordando que el pasado mes deenero, tras el periodo legal de consultas, se llegó a un acuerdo entre ladirección de la empresa y los representantes de los trabajadores que haconseguido aunar la imprescindible garantía de viabilidad de laempresa a largo plazo con el menor impacto posible sobre el empleoy la estructura de la red.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia