CARTAYA
El Ayuntamiento desmiente la supuesta privatización de La Barranca de El Rompido
18.49 h. Asegura que nunca ha dejado de ser una propiedad privada y destaca que fue un acuerdo de Junta de Gobierno Local, de la anterior Corporación Municipal, el que cerraba el expediente de expropiación que el Ayuntamiento abrió en el año 2000, argumentando que el Consistorio no podía hacer frente al coste que supondría su conversión en espacio público.

El alcalde deCartaya, Juan M. Polo, ha explicado hoy en una reunión informativa abierta a la ciudadanía la situación de los terrenos de ‘La Barranca’ de El Rompido,y ha desmentido “rotunda ycategóricamente” la supuesta privatización denunciada recientemente por unaparte de la oposición municipal.
El primer edil ha aclarado al respecto que “este equipo deGobierno no ha privatizado La Barranca, puesto que ésta siempre ha sido y actualmente sigue siendo una propiedad privadacon un uso privado y sin que en ningún momento el Ayuntamiento de Cartayahaya podido disponer de la misma”. Para aclarar tal afirmación, Polo haexplicado que “cualquier ciudadano que lo desee puede consultar en elConsistorio el expediente de estosterrenos y comprobar que el Equipo de Gobierno anterior fue el que, el 1 defebrero de 2011 decidió, mediante acuerdo de la Junta de Gobierno Local, no expropiar dichos terrenos por carecer deconsignación presupuestaria para hacer frente a los 1,7 millones de eurosque exigía la propiedad”.
Ahora, destacó, “lo único que hemos hecho ha sido darrespuesta al requerimiento presentado por el propietario, que le ha exigido alAyuntamiento que o bien haga frente a la expropiación o bien libere estosterrenos, que desde el año 2000 figuranen el planeamiento urbanístico del municipio como suelo a expropiar”. Elprimer edil ha trasladado a los vecinos que “ante esta situación y ante laimposibilidad de hacer frente al alto coste de los mismos, debido a la deuda deeste Ayuntamiento, el pleno acordó en abril simplemente cumplir con el últimotrámite de un procedimiento ya cerrado en la anterior legislatura y normalizarla situación de los terrenos”. Se da la circunstancia, resaltó Polo, “de que resulta imposible de prolongar más en eltiempo un expediente de expropiación que, ya el anterior Equipo de Gobiernoacordó cerrar por falta de presupuesto, sobre todo porque la barranca tiene undueño que exige sus derechos”.
Además, el alcalde aseguró que “desde el Ayuntamiento se hapretendido en todo momento garantizar las dotaciones públicas realizando lasmodificaciones oportunas al respecto”. Trasladó también un mensaje detranquilidad a los rompieros, “ni Costas, ni Medio Ambiente, que son lasadministraciones competentes junto al Ayuntamiento, vamos a permitir un usoinadecuado o abusivo de estos terrenos, en cuyo caso, hay mecanismos que lasadministraciones podemos poner en marcha para impedirlo”. La consecución delexpediente, insistió, “no supone cambio alguno en la situación práctica de laBarranca en la actualidad: no supone su privatización, puesto que siempre hasido privada, y tampoco supone la puesta en marcha de un proyecto urbanísticode características sobredimensionadas, como se ha dicho de forma malintencionadaademás por parte de quienes decidieron no expropiarla, porque lasadministraciones competentes no lo permitiremos”.
El primer edil también ha trasladado a los vecinos lasrazones por las que Cartaya ha adjudicado los servicios de saneamiento ysuministro de agua y de recogida de Residuos Sólidos Urbanos a ‘Aqualia’ y‘Recolte’, respectivamente, destacando que cuando se aprueben próximamente lasnuevas ordenanzas municipales, “los ciudadanos de Cartaya pagarán un 10% menosen el recibo del agua, y desde ya se están ahorrando un 10% en el recibo de losRSU debido al cobro del mismo por parte del Servicio de Gestión Tributaria”.
Aseguró al respecto que “Cartaya se ha salido de Giahsa y dela MAS antes de que la empresa pública privatice el servicio y encarezca elrecibo”.