Apoyan a los expertos en Costas que dicen que 'no son tóxicos”
El PP solicita tranquilidad a los turistas tras el lodo aparecido en la playa de La Antilla
14.25 h. El presidente del Partido Popular de Lepe, Juan Manuel González, la secretaria general, Bella Verano, y el coordinador general, Jesús Toronjo acompañados del geólogo experto en Costas de la Universidad de Huelva, Juan Antonio Morales, han explicado hoy el inofensivo fenómeno natural de los lodos aparecidos en 250 metros del litoral de la playa de La Antilla.

Como ha señalado Juan Antonio Morales en una rigurosa explicación técnica como geólogo, “la alarma ante el fenómeno natural de aparición de lodos en las playas no tiene ningún tipo de trascendencia, ya que no son para nada tóxicos”. Por el contrario ha mostrado su sorpresa ante esta alarma social ocasionada, ya que cuando pasa este fenómeno en otras playas del mundo se aprovecha como atractivo turístico y no pasa nada.
En este sentido, Bella Verano, que ha participado en calidad de concejal de Turismo del Ayuntamiento de Lepe, ha resaltado, en apoyo a los consejos de los expertos, que aún no se ha planteado la regeneración forzada de la playa o utilizar el lodo como atractivo turístico, pero “si siguen los lodos fuera y está teniendo tanto éxito en las playas del resto del mundo, intentaremos por supuesto utilizar este fenómeno natural como atractivo turístico en las siguientes campañas veraniegas”.
De este modo, la secretaria general también ha destacado que “esperemos que la arena vuelva a tapar ese lodo por la satisfacción de los turistas, que por el desconocimiento están un poco asustados por el tema, por ello queríamos que viniera un experto a explicarnos a nosotros y a todos los ciudadanos para que se quedaran tranquilos”. A lo que ha añadido que “si vuelven a salir intentaremos venderlo turísticamente, ya que todo lo que podamos vender lo vamos a vender siempre”.
Por su parte, Jesús Toronjo, en nombre de concejal de Área de Régimen Interior, Seguridad Ciudadana y Playa, ha subrayado la imposibilidad de extraer los lodos de las playas, ya que “es un fenómeno muy puntual, sin ningún tipo de peligro, que lleva apareciendo toda la vida en nuestras playas y que al igual que aparece, desaparece quedándose debajo de la arena como bien ha explicado el geólogo de la Universidad de Huelva”.
Además, Toronjo ha calificado “la playa de La Antilla como una de las más seguras de la costa” y ha querido recordar el no muy lejano estudio que el Ministerio de Medio Ambiente va a realizar el próximo otoño con el fin de resolver los problemas puntuales de nuestro litoral, donde se dará a conocer las medidas que se proponen para la playa de La Antilla.
Finalmente, el presidente del Partido Popular de Lepe, Manuel Andrés González, ha agradecido la presencia de Juan Antonio Morales, por su lección técnica y ha señalado que “no queda más que tomar el consejo de los expertos de explotar lo que ocasionalmente viene sucediendo en la playa, tranquilizar a todos los usuarios de La Antilla y animar a que sigan disfrutando y sigan visitándonos”. A lo que ha añadido que “aparezca la lama o no, La Antilla es un lugar privilegiado, el lugar de las horas felices, y que los leperos y los que nos visitan tenemos que estar orgullosos de este paraje tan dichoso que nos pone la naturaleza para el uso y disfrute y no para la polémica”.