en 2015 se congelarán las tarifas
El pleno aprueba que el agua en Cartaya costará al menos un 10% más barata que la de Giahsa durante los próximos dos años
18.38 h. El pleno del Ayuntamiento de Cartaya ha dado luz verde, con el voto favorable del Equipo de Gobierno (ICAR, PP y PA) y del grupo municipal de UPyD, y en contra de PSOE e IU, al inicio del expediente de contratación de los servicios de abastecimiento de agua potable, alcantarillado y depuración de aguas y al de recogida y transporte de residuos sólidos urbanos y Gestión del Punto Limpio.


Además, señaló el primer edil, a partir de ahora el precio de estos servicios “estará sujeto a lo que decida el pleno, que vela por los intereses de los cartayeros, no a lo que se decida en el seno de una mancomunidad de municipios en la que priman los intereses de los partidos políticos a nivel provincial, partidos que reciben una asignación económica anual que sale del recibo que pagan los ciudadanos y que ha experimentado una subida superior al 50% en los últimos años”.
Entre las condiciones que se exigen a las adjudicatarias del servicio se encuentran también, en el caso del agua, que se destine más de 1,1 millones de euros a mejoras en el mismo y en la red de abastecimiento, alcantarillado y depuración; y en el caso de la basura, una nueva flota de 13 vehículos que mejore el servicio. Se adjudicarán por un periodo de 12 años y un precio de 1,2 millones de euros, la basura; y por 25 años y 7,1 millones de euros el agua, a lo que, destacó el alcalde, habría que sumar las inversiones exigidas (por valor de 1,1 millón más). Para el primer edil “son condiciones ventajosas, frente a los 6 millones de euros que se supone iba a obtener Cartaya de Giahsa por la capitalización del famoso canon que la empresa pública se comprometió a abonar por el alquiler de las redes durante los primeros 15 años, operación cuyo incumplimiento por parte de la empresa pública motivó la salida de Cartaya de la MAS”.

Desplanta de una parte de la oposición
El agua volvió a centrar gran parte de la sesión plenaria, puesto que se sometía a debate nuevamente la iniciativa de consulta popular sobre la privatización del servicio a solicitud de la Plataforma ‘Cartaya Pública’, de la que también forman parte PSOE e IU. En este punto, y aunque según explicó la plataforma no está legalmente constituida, el primer edil “para que todo el mundo pueda expresarse libremente” cedió la palabra al portavoz de la misma, Luis González, en el momento del pleno en el que la había solicitado. Aclaró al respecto que “incluso tuvo la oportunidad de intervenir al principio del pleno y antes de que se debatieran los pliegos de condiciones de las adjudicaciones, pero finalmente me trasladó que quería hacerlo en este momento del debate”.
El portavoz pidió al consistorio que sometiera a consulta popular la medida y se mostró partidario de la municipalización de los servicios, es decir de que se encargara el Ayuntamiento de su gestión y prestación, y contrario tanto a la privatización como a la gestión por parte de Giahsa, a la que acusó de “no haber realizado inversiones en la localidad en los últimos 30 años”.

El portavoz del Equipo de Gobierno, Gabriel Maestre, mostró su rechazo a la que consideró “una actitud muy poco democrática y cívica por parte de quienes presumen en este pleno de ser más demócratas que nadie, y que ni siquiera dejan defender sus postulados a los demás, ya que, además del abandono de la sala, hemos tenido que soportar durante toda la sesión insultos por parte del portavoz de IU, y constantes interrupciones por parte de algunos miembros de la plataforma, y lo hemos hecho de forma pacífica y escuchando con total respeto a todos”.
El primer edil lamentó “el espectáculo bochornoso de unos políticos que son, ante todo, representantes públicos y que deberían respetar el foro en el que se encuentran y, sobre todo, la confianza que le dieron los ciudadanos para que defiendan sus intereses en este pleno de forma cívica, no a base de insultos, descalificaciones y circos mediáticos”.
En respuesta a la petición del portavoz de la plataforma, que solicitó que el Ayuntamiento asumiera por sus propios medios los servicios del agua y la basura, el primer edil trasladó al pleno un informe elaborado por la intervención y la secretaría del Ayuntamiento según el cual “resulta inviable esta posibilidad, que costaría al Ayuntamiento más de 7 millones de euros, por la situación económica del Consistorio, la deuda que arrastra y la imposibilidad de acometer inversiones, ya que además estamos sujetos a un plan de ajuste que tenemos que cumplir si queremos sacar a flote a la institución”.
Finalmente, el primer edil reiteró su “respeto por la opinión de las personas que han firmado, como se ha demostrado en esta sesión plenaria y en la anterior”. Puntualizó además que el portavoz de la plataforma, “ha intervenido en el pleno cuando me lo ha solicitado, a pesar de que le ofrecí personalmente la posibilidad de hacerlo con anterioridad a la aprobación de los pliegos, y todos hemos escuchado atentamente sus argumentos”. “Lástima, -añadió-, que no se haya quedado para oír los de los demás. Con el informe de los servicios técnicos en la mano, hubiera entendido por qué no es posible ni viable que el Ayuntamiento haga frente al coste que supondría encargarse de asumir el agua y la recogida de basuras”.