a partir de las 20.30 horas en el teatro cardenio
Ayamonte acoge el viernes 13 de diciembre la obra teatral 'Flamenquería'
11.31 h. Este viernes 13 de diciembre, a partir de las 20.30 horas, tendrá lugar en el Teatro Cardenio de Ayamonte la representación de la obra de teatro flamenco ‘Flamenquería’, del grupo Bajady. Se trata de una obra flamenca de corte contemporáneo que Bajady ha preparado durante casi dos años.

Para llevarlo a cabo han llegado hasta límites insospechados, como por ejemplo compartir el día a día para conseguir que los personajes que representan sean realmente creíbles.Bajady inició su andadura en junio de 2008 con la unión basada en las mismas inquietudes de cinco músicos. Una cantaora, un guitarrista de flamenco, un violonchelista, un percusionista y un saxofonista, todos con un amplio recorrido en el mundo de la música y el flamenco. De ellos nace la idea de acercar esta manifestación del sentir andaluz a todos los públicos. Su música aporta renovación y frescura a los cánones básicos del flamenco, con la incorporación de nuevos sonidos y sensaciones, frutos de la fusión con sonidos árabes y clásicos.Tienen como máximo objetivo la innovación, tanto en la música como en sus letras, aportando un sello personal que, hasta el momento, les permite disfrutar desde la creación y montaje de los temas, hasta lo que consiguen llevar a la escena. Su intención es transportar a los oyentes a tiempos pasados teniendo siempre presente la influencia musulmana.Exposición de María Lara MárquezPor otra parte, la Sala de las Tinajas del Centro Cultural Casa Grande acoge desde el 8 de noviembre al 11 de diciembre la exposición de la fotógrafa María Lara Márquez, que lleva por nombre 'Invisible, héroes anónimos'.María Lara Márquez, nace el 1 de Marzo de 1978 en el seno de una familia humilde. Sin embargo, el interés por la fotografía y la pintura ocupan un espacio relevante en su vida. Por aquel entonces, su abuela recreaba bodegones y paisajes con una habilidad sorprendente y su tío disparaba con su analógica en busca de escenas cotidianas. Ambos poseían una sensibilidad extraordinaria y una manera muy diferente de mirar al mundo. Tal vez fue la influencia familiar o tal vez su inquietud artística, da igual lo que motivara su amor por la fotografía, lo verdaderamente importante para ella es descubrir la vida a través de un objetivo. La exposición ‘Invisibles’ recoge una pequeña muestra de la realidad latinoamericana. La autora ha comentado en una entrevista que “en la muestra puede contemplarse la dureza de un sistema que se olvida de los oprimidos. Son los rostros de la marginación, de la desidia, de la pobreza, pero también de la ilusión y la esperanza. Es esa otra realidad, la realidad de los nadies, descrita por Eduardo Galeano en su poema”.
