700.000 euros menos que en 2013
El pleno de Isla Cristina aprueba un presupuesto de 17 millones para 2014 y congela los impuestos
12.50 h. El Equipo de Gobierno destaca que mantiene 'la prestación de los servicios básicos a la ciudadanía y apuesta por mantener las políticas educativas, el empleo social, los servicios sociales, la cultura o la actividad deportiva'. En la misma sesión plenaria, en la que se anunció que se congelan los impuestos municipales, se aprueba el Plan de Playas para el próximo año en el que se contempla, como novedad, la concesión definitiva a los chiringuitos.

El Pleno de Ayuntamiento de Isla Cristina ha celebrado su sesión ordinaria correspondiente al mes diciembre, última del año, en la que, tras la aprobación de las Actas y dar cuenta de los Decretos y Resoluciones de la Alcaldía, se ha aprobado el Presupuesto General para el año 2014.
Abrió el debate el Portavoz del Grupo Municipal Socialista, José Antonio Rodríguez Márquez, anunciando que la sumas de las distintas cantidades que se presentan ascienden a 17.206.197 euros -700.000 menos que el ejercicio anterior-, advirtiendo, por tanto, que “si lo comparamos con años anteriores, se trata de un presupuesto relativamente bajo y que viene motivado especialmente y en parte, por la caída de los ingresos en el Ayuntamiento, así como por la reducción importante que se ha aplicado en el Capítulo I y en las distintas partidas que lo conforman”, a la vez que destacó que “el Equipo de Gobierno ha hecho un gran esfuerzo y un ejercicio de responsabilidad en la elaboración de este presupuesto en el que se ha medido teniendo en cuenta las graves circunstancias económicas que atravesamos, cada céntimo y siempre trabajando para mantener las partidas que este Equipo de Gobierno le dedica a las políticas sociales, al empleo social o a las políticas educativas, porque entendemos que a pesar de la complicada situación, y habiendo pasado de un presupuesto de cerca de 50 millones a uno de 17 millones, seguimos prestando los mismos servicios a la ciudadanía”.
En este sentido, también dijo el edil isleño, quien fue desglosando las distintas cantidades, que “este presupuesto y analizando las distintas partidas refleja que “seguimos apostando por el Deporte, la Cultura, por el mantenimiento de los servicios” afirmando que “son cantidades muy complicadas de ajustar porque no tenemos ingresos y porque estamos sujetos a un Plan de Ajuste impuesto por el Gobierno Central y obligados a tomar medidas muy duras que nunca hemos querido tomar, pero tenemos que seguir prestando servicios, no podemos parar” aunque dejó claro que “a pesar de todo, el Ayuntamiento de Isla Cristina ha sido siempre uno de los menos endeudados de la provincia, pero nunca ajeno a la falta de ingresos que provocan estas graves consecuencias”. “Estamos parcialmente intervenidos por el Estado, sujetos a una Ley de Estabilidad Presupuestaria, porque estamos obligados a gastar lo que ingresamos, lo que recaudamos y las cuentas son las que son, aunque no nos gusten” pero dejando muy claro que “hemos mantenido las partidas que hemos considerado prioritarias”, dijo Rodríguez Márquez, quien pidió “cautela y rigor político ante la situación en la que nos encontramos, muy distinta a la de años anteriores y poniendo siempre por delante al ciudadano e intentando ofrecerles unos servicios de calidad”.
Por su parte, el Portavoz Andalucista, Francisco Zamudio, argumentó que “son unos presupuestos malísimos para una población de más de 20.000 habitantes como Isla Cristina, se nos hace difícil dar unos servicios acordes y honrosos a esta población”. Zamudio reiteró que “hemos bajado de 45 millones, de años anteriores, a 17, cuando realmente necesitaríamos 30 para un funcionamiento correcto”. El andalucista ha lamentado la escasez de ingresos, “por falta de financiación estatal y de la Junta a los municipios”, además manifestó que “espero que lo contemplado presupuestariamente se ingresen realmente, porque si no es así, se nos descuadra todo”. Zamudio ahondó en que “las pésimas características que jalonan este presupuesto vienen motivadas por los duros recortes a los que nos ha sometido el Estado, a que la Junta también nos ha disminuido las cantidades que nos dan y que debido a la crisis, los ciudadanos tiene serias dificultades en pagar sus impuestos”.
Por ello, el edil andalucista ha vuelto ha hacer una llamada de atención señalando que “con este panorama, que se dibuja en la mayoría de los Ayuntamientos de España, donde no hay dinero suficiente para atender los servicios básicos que debemos prestar a la ciudadanía”. “En nuestro pueblo, con unos ingresos de 17 millones, de los cuales 10 son para gastos de personal, 2,7 para intereses a los bancos –Planes de Proveedores- y 1,4 para el servicio de limpieza, díganme cómo lo hacemos para atender a todas las delegaciones, servicios y actuaciones, además del pago de suministros básicos como energía eléctrica, carburante o comunicaciones”.
Zamudio además apuntó que “este Equipo de Gobierno ha intentado, y va a seguir haciéndolo, porque la situación difícil económica del ayuntamiento no lleve a despidos del personal y sí a ajustes económicos en la plantilla”, para seguidamente hacer una llamada a los agentes sociales para que “desde el compromiso, la responsabilidad y consenso se lleguen a soluciones tendentes a lo mismo”.
“La caída de los ingresos dificultan tremendamente mantener el funcionamiento del ayuntamiento; la deuda aumenta debido a los Planes de Pago a Proveedores, a lo que nos obligan las decisiones estatales y la Estabilidad Presupuestaria impone que los primeros en cobrar sean los bancos”. Ante este panorama, el andalucista volvió a abogar el Pacto Local, “que el Gobierno nos levante el pie del cuello y nos de la financiación que nos corresponde, el 33% del reparto, como en el resto de Europa, y no el 11%, como nos dan ahora y ya verán como no tenemos que endeudarnos y además podremos llevar los servicios a los ciudadanos que estos demandan, contando para ello con personal suficiente y las herramientas adecuadas para el mismo”.
Cerró este punto la Alcaldesa de Isla Cristina, María Luisa Faneca, quien señaló, al igual que los dos portavoces de Equipo de Gobierno que, “presentamos hoy unos presupuestos lamentables debido a la desastrosa caída de los ingresos en nuestro municipio” si bien antes que nada quiso agradecer y poner en valor “el trabajo de todos y cada uno de los concejales de este Equipo de Gobierno que estáis al frente, en estos momentos tan duros y complicados, de las delegaciones municipales, dando los servicios a los ciudadanos y ciudadanas de Isla Cristina a pesar de la dificultad que supone el presupuesto que hoy aprobamos de cara a un futuro muy próximo”. Asimismo, la Alcaldesa dejó claro que “hoy por hoy podemos presumir de ser unos de los municipios con el mayor número de actividades culturales, deportivas lúdicas, educativas, juveniles de toda la provincia y eso fruto de la constancia y el esfuerzo que se realiza día a día en cada delegación”.
Por ello, la alcaldesa volvió a poner de manifiesto “el importante papel de los Ayuntamientos en la estructura del Estado, porque somos los más cercanos a los ciudadanos y prestadores de servicios y esto es algo que hay que reivindicar y poner siempre en valor”. Igualmente María Luisa Faneca, y refiriéndose concretamente al presupuesto, anunció que “debido a la Ley de Reforma de la Administración Local, este presupuesto que hoy aprobamos puede estar expuesto a cambios motivados por esta Ley que ya ha sido aprobada y aunque la mayoría de los grupos políticos y sindicatos ha presentado alegaciones, algunas medidas entran en vigor a partir del 1 de enero y condicionará la forma de trabajar y de funcionar de los Ayuntamientos.”
La alcaldesa también avanzó que “en estos momentos el Ayuntamiento está conveniando con distintas Administraciones Autonómicas y Estatales, para que las distintas actividades y proyectos que llegan a la ciudadanía puedan co-financiarse y que nos cuesten menos a los Ayuntamientos y hacer frente a la caída de ingresos” señalando además que “la subida de impuestos como el IBI, vienen motivadas por el Estado”.
Para finalizar y haciendo referencia a la Sentencia que obliga al Ayuntamiento a incorporar a la plantilla de los trabajadores al 100%, la alcaldesa aclaró que, este punto no se recoge en el presupuesto porque “hemos recurrido la sentencia y estamos esperando la respuesta” aunque si ha señalado que “tenemos que ser claros y hacer saber tanto a los trabajadores como a los sindicatos que en estos momentos es inviable tener a la plantilla al 100%, no podemos superar los 10 millones destinados al Capítulo I, por lo que espero, lleguemos a un acuerdo con los afectados y no tener que recurrir al despido porque esto supondría más paro, más familias afectadas y agravaríamos la situación económica de nuestro pueblo.” “Este presupuesto es real, son las cuentas reales y los números son los que son para el próximo año y ojala cambie la situación y aumentemos los ingresos, pero esto el algo que no tenemos previsto a corto plazo”, dijo la Alcaldesa, al tiempo volvió a pedir “la financiación que nos corresponde a los Ayuntamientos porque estamos muy por debajo del resto de Ayuntamientos europeos, esta es la clave para que podamos salir adelante”.
El Pleno isleño también aprobó las Cuentas Generales del año 2012, un mecanismo de puro trámite, ya que, como dijo la Alcaldesa, “al haber finalizado el período obligatorio exposición pública y al no haber ninguna alegación, reclamación reparo u observaciones al respecto cumplimos con este trámite de aprobación de estas cuentas”.
Por otro lado, el Portavoz Andalucista, Francisco Zamudio, anunció que en el próximo año “se congelarían los impuestos municipales, debido a la dificultad por la que están atravesando los ciudadanos isleños y que les están imposibilitando, en algunos casos, el pago de sus obligaciones”. Anunciado este asunto de interés, aprobaron una serie de modificaciones en la Ordenanzas Fiscales para 2014 y que se trata, como defendió el Portavoz Andalucista, “modificaciones necesarias que se ajustan a la ley actual”. Así, las Ordenanzas Fiscales Reguladoras que se verán modificadas son la de Otorgamiento de Licencias Urbanísticas; la cual se regirá, a partir de 2014, por los metros cuadrados de cada comercio y no por “epígrafe”, como hasta ahora, y que ponía en evidencia que un pequeño comercio pagara lo mismo que una gran superficie; la de Cementerios Locales y otros Servicios Fúnebres, la cual elimina la discriminación entre los cementerios locales y, por último, la ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por otorgamiento de licencia de Apertura de Establecimiento que verá simplificada su burocracia.
En el plano urbanístico y del empleo, el Pleno aprobó la cesión de un local al Servicio Andaluz de Empleo. Como señaló la concejala de Desarrollo Local, Montserrat Márquez, “con esta aprobación cumplimentamos uno de los trámites que requiere el expediente administrativo de la cesión del local”, al tiempo que ha especificado que “se trata de las dependencias en las que se ubica el Servicio Andaluz de Empleo y que “es un edificio de pleno dominio municipal”. Así, la edil isleña especificó que “se trata de una obra subvencionada al 100% y que fue acometida con el objetivo de servir de fomento al empleo y apoyo a la formación y que lo que se cede a la Junta es la planta baja y las zonas comunes proporcionales a la misma en la que se seguirá ubicado el Servicio Andaluz de Empleo”.
En el plano turístico, se aprobó el Plan de Playas para el próximo año 2014, a través del cual, y como señaló el Portavoz andalucista, Francisco Zamudio “es necesario para poder tramitar y pedir las autorizaciones perceptivas a la Delegación Territorial de Medio Ambiente para las instalaciones y otros usos de temporada”.
En cuanto al contenido del mismo, Zamudio dijo que “este es el mismo que en años anteriores y en él se regulan desde la ubicaciones, concesiones, autorizaciones y horarios y todos lo aspectos que conllevan el tener una playa para le mejor disfrute de todas y todos los isleños, así como de todos aquellos que nos visitan, teniendo muy claro que el turismo es una de nuestras fuentes principales de ingresos” y como novedad en el Plan de este año “que las concesiones de estos establecimientos playeros sean las definitivas y una vez consolidados los chiringuitos tradicionales, comenzar con los trámites de los quioscos”. Igualmente, otro de los aspectos a destacar por Zamudio ha sido “lo relacionado con la continuidad de las Banderas Azules”, ya que como ha dicho “no podemos prescindir de esta concesión que distingue la calidad de nuestras playas”, haciendo referencia a que “seguiremos apostando para que protección Civil continúe prestando el servicio de vigilancia y socorrismo, con la máxima calidad como siempre, aunque tendremos que buscar una fórmula para que los voluntarios y efectivos de este cuerpo cumplan con la normativa que exige ADEAC, organismo que otorga este galardón”.
La última de las mociones aprobadas por el pleno ha sido la aprobación provisional de la API –SUZ 2, que se refiere a la ampliación del Supermercado Lidl con la que, como avanzó el concejal de Urbanismo, Domingo Payán “este es la segunda aprobación al respecto, ya que la inicial se hizo en julio y que cuenta con los informes y permisos favorables de los departamentos correspondientes” aunque anunció que “aún queda una tercera con la que se dará por finalizado el expediente para poder acometer la ampliación de esta superficie comercial”.
El último punto del pleno ha sido la toma de razón de la dimisión de la concejala del Partido Popular, Virginia Peña a la que tantos los Portavoces de los distintos grupos políticos como la Alcaldesa de la localidad agradecieron “su labor municipal durante este tiempo” a la vez que le han deseado “toda la suerte en su vida personal y en su faceta profesional fuera ya del ámbito de la política municipal”.
En el apartado de Comunicaciones, y como es perceptivo, la Alcaldesa isleña anunció que las obras de acondicionamiento, reparación y mantenimiento puntuales de varios caminos rurales de Isla Cristina ya han finalizado. Las líneas generales de actuación, como ha dicho María Luisa Faneca, han sido “la limpieza de cunetas, canalización de pluviales, acondicionamiento de taludes; de capas de rodadura con aporte de material de granular en estas capas; así como el corte y retirada de vegetación en taludes”. Entre los caminos reparados están el Camino del Gazapo, La Chirina; La Zorrera; Los Rastrojos o el Camino de Patinga, más conocido como los Carrasquitos y la reparación del Camino de Pozo del Prado. El importe de estas obras de reparación ha ascendido a 15. 338,15 euros, según señaló la Alcaldesa.
Igualmente la alcaldesa recordó las distintas actividades que tiene previsto celebrarse estos días en la localidad como las 4ª Jornadas de Teatro del Centro de Atención Temprana (CAIT), organizados por la Concejalía de Discapacidad que tuvieron lugar ayer, en el Teatro Municipal “Horacio Noguera”.
En el plano deportivo se anunció que este sábado las categorías inferiores del “Isla Cristina”, del Recreativo y Pozo del Camino, disputaran encuentros benjamín, alevín, infantil, cadete y juveniles. Y para el mismo día, un Torneo de Voleibol a disputarse, también en el Pabellón Cubierto de Deportes, en las categorías se sub17 y absoluta. Al día siguiente, el 29 de Diciembre, en el Complejo Deportivo “Emilio de los Santos, El Candel”, se organiza el Torneo de Fútbol Solidario, que organiza la Asociación de Vecinos “Punta del Caimán”, la Unión Deportiva “Punta del Caimán” y la Concejalía de Deportes y que recogerán juguetes para los niños más necesitados de Isla Cristina. Y la última prueba deportiva del año será el mismo día 31 de Diciembre, cuando a las 11,30 de la mañana, desde el Paseo de las Flores, tenga su salida la “III San Silvestre-Isla Cristina” y que recorrerá la localidad.
La Alcaldesa también recordó que durante estos días se continúa con la recogida de Alimentos y Juguetes con Cáritas en las que colabora el Ayuntamiento a través de la Delegación de los Servicios Sociales Comunitarios.
En el área de Festejos se anunció que la concejalía tiene organizada para el día 4 de Enero, la Entrega de Cartas a los Reyes Magos en el Kiosco de la Música, a partir de las cuatro de la tarde, en la Plaza de la Paz y al día siguiente (día 5), la Gran Cabalgata de los Reyes Magos.