los actos en honor al patrón serán este domingo

Una fotografía de Jordi Landero anuncia los cultos de San Sebastián en Cartaya

19.12 h. Una fotografía del periodista y reportero gráfico local, Jordi Landero, centra este año el cartel anunciador de los cultos que en torno al Patrón de Cartaya se van a celebrar el próximo domingo, 26 de enero, y que ha sido presentado por la Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera+Cruz, María Santísima de la Amargura, San Juan Evangelista y San Sebastián Mártir, encargada de la organización de los actos con el apoyo del Consistorio local.

Una fotografía de Jordi Landero anuncia los cultos de San Sebastián en Cartaya

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En la fotografía de Landero se aprecia un primer plano de medio cuerpo hacia arriba de la imagen del Santo Mártir a su paso en procesión por la plaza Redonda, instantes después de salir por las puertas de la parroquia del Apóstol San Pedro.

A la presentación asistieron, además del autor de la fotografía, el hermano mayor de dicha hermandad, Vicente Benítez; el primer teniente de alcalde, Carlos Pérez; el concejal de Seguridad Ciudadana, Domingo Crespo, varios agentes de la Policía Local, por ser también San Sebastián su Patrón; además de otros miembros de la Corporación Municipal y representantes de las distintas hermandades del municipio.

Según precisó el hermano mayor, los cultos en torno al Patrón se van a centrar, como es tradicional, en un solo día, y se iniciarán a las 11.00 horas en la parroquia de San Pedro Apóstol de Cartaya con la Función Principal en honor al Santo, que será oficiada por el párroco Manuel Domínguez Lepe. Tras la misa, la imagen de San Sebastián volverá un año más a procesionar por el municipio realizando su habitual recorrido por la plaza Redonda y por las calles Alcalde Guillermo Pérez, Otero y San Sebastián (hasta el antiguo cuartel de la Guardia Civil), para regresar por el mismo camino, acompañada por la banda del Ateneo Musical de Cartaya.

Como es ya habitual, el Patrón realizará paradas a su paso ante el edificio Consistorial, y frente la vivienda que, ubicada en la confluencia de las calles San Sebastián y Alto de Buenavista, ocupa el lugar de la antigua capilla donde se veneró al Santo durante muchos años, actualmente desaparecida. El exorno floral estará compuesto por claveles rojos, gladiolos blancos y otras flores ornamentales de tonos lilas.

El hermano mayor de la Vera+Cruz de Cartaya subrayó que la principal novedad de este año será la salida del Santo en parihuelas, en lugar de sobre su tradicional paso, motivado por el proyecto iniciado por la hermandad para su sustitución por uno nuevo debido al estado de “avanzado deterioro” del viejo. Según precisó, dadas las actuales circunstancias económicas, la estructura metálica del nuevo paso está siendo elaborada por los propios responsables de la hermandad, “y a ella añadiremos posteriormente, entre otros elementos, los antiguos respiraderos del paso del Cristo de la Hermandad de la Vera+Cruz”.

Durante el acto de presentación del cartel, el hermano Antonio Maestre realizó un breve repaso por la historia de san Sebastián en Cartaya, cuya celebración viene de antiguo, y que aunque se perdió, fue recuperada de nuevo hace ahora catorce años.   

Por su parte, el primer teniente de alcalde cartayero incidió en el apoyo municipal a las tradiciones de la localidad, mientras que el autor de la fotografía subrayó su disposición por motivos de su trabajo a colaborar en la difusión de las actividades que organizan todos los colectivos, hermandades y asociaciones del municipio. En esta ocasión su colaboración se ha traducido en la cesión de una fotografía, siendo la tercera vez que lo hace después de haber donado hace tres años una de la Virgen del Rosario para anunciar los cultos de las Fiestas Patronales de Octubre, o el año pasado una de la procesión de la Borriquita para ilustrar el cartel de la Semana Santa cartayera.  

Tradición del siglo XVI

Cartaya volverá a revivir una tradición muy arraigada en la localidad desde antiguo, teniéndose constancia de sus orígenes en 1516, cuando, como consecuencia de la peste, se erigió una ermita, hoy desaparecida, en honor a un santo que, por tradición popular, se consideraba protector ante las epidemias. El 21 de julio de 1936 y, como consecuencia de la Guerra Civil, la talla del Santo fue quemada en La Ribera de Cartaya, conservándose actualmente de la primitiva imagen la banda que sigue cruzando el pecho de San Sebastián, la venera que pende de su cuello y las flechas.

En 1942, el Ayuntamiento acuerda adquirir la nueva imagen del Patrón de Cartaya, que elabora el conocido tallista ayamontino León Ortega, y hasta finales de los 60 se siguió celebrando la función y procesión en su honor por la calle San Sebastián cada 20 de enero.

La tradición, que había desaparecido, se recuperó de nuevo en 2001 gracias al interés municipal y la colaboración de la Hermandad de la Vera+Cruz. En 2008 San Sebastián pasó a ser titular de dicha hermandad y, en 2012, el Ayuntamiento lo proclamó Patrón de la Policía Local, ampliando el carácter festivo de la jornada en la localidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia