para garantizar la alimentación a la población empobrecida

Izquierda Unida propone la creación de huertos sociales en Cartaya

Izquierda Unida ha presentado una moción en el Ayuntamiento de Cartaya en la que propone que suelo público cuyo desarrollo urbanístico está parado como consecuencia del estallido de la burbuja inmobiliaria se destine a la creación de huertos sociales familiares. La moción se debatirá en el pleno que la Corporación celebrará el próximo día 31.

Izquierda Unida propone la creación de huertos sociales en Cartaya

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Según el portavoz de la coalición en el municipio, Miguel Ángel Gea, la crisis aguda que atravesamos desde hace ya cinco años ha tenido como consecuencia directa la caída de los ingresos de las familias, cuando no la pérdida del puesto de trabajo. Como efecto de esa situación, no son pocas las familias que tienen dificultades importantes para acceder a unas mínimas condiciones de vida dignas, entre las que es prioritaria la garantía de una alimentación adecuada. Además, argumenta Gea, nos encontramos con que el estallido de la denominada burbuja inmobiliaria ha hecho que suelos pendientes de desarrollos urbanísticos hayan quedado en estado de abandono, sin que a medio y largo plazo se vislumbre la posibilidad real de que sean usados para aquella función que les asigna el planeamiento urbanístico.

Por ello, el uso de suelo urbano para la creación de huertos sociales familiares puede ayudar, según este partido, a paliar los efectos de la crisis y garantizar a familias enteras unos mínimos alimenticios. Además, apuntan desde IU, ese tipo de huertos puede cumplir otras funciones, como son contribuir al envejecimiento activo de los sectores de la población de más edad, ser una alternativa de ocio saludable, ayudar a la transmisión de conocimientos entre generaciones relativos al cultivo de la tierra y la cultura rural o facilitar actividades de educación para la salud y ambiental.

IU acompaña su moción de un informe que ha solicitado a la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), antigua Empresa Pública del Suelo de Andalucía (EPSA), sobre los suelos que ésta tiene en Cartaya y que podrían destinarse a huertos sociales familiares. IU propone que, por su parte, el Ayuntamiento haga una selección de suelo municipal que pueda ser apto para uso agrícola.

Otras propuestas de IU son también que los excedentes que se puedan producir una vez garantizado el autoconsumo se destinen a fines sociales (comedor social, banco de alimentos, comedores escolares, etc.) y que se estudie la posibilidad de extender el proyecto a suelos sin uso que sean de titularidad privada, siempre de acuerdo con los propietarios de los mismos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia