reunión con los representantes
El PSOE de Isla Cristina respalda al sector del cerco y señala que 'si se aplica el plan, sería la ruina' para el municipio
20.08 h. La secretaria general del PSOE Isla Cristina y la alcaldesa de este municipio, María Luisa Faneca, ha mantenido un encuentro con los representantes del sector de cerco isleño en el que se le ha informado del contenido de la Propuesta del Plan de Gestión enviado a la Asociación de Armadores, y que de tener que cumplirse 'supondría la ruina económica para el municipio'.
La secretaria general del PSOE Isla Cristina y la alcaldesa de este municipio, María Luisa Faneca, ha criticado este miércoles la situación en la que se encuentra el sector de cerco de la localidad, mostrando así todo el apoyo ante esta grave problemática surgida a lo largo de esta semana.
La alcaldesa, que ha estado acompañada por el patrón mayor de la Cofradía, Mariano García, el presidente de la Asociación de Armadores, Francisco Martínez Faneca, el presidente de la Asociación de cerco, Antonio Bellido y el portavoz del sector, Juan Luis Serrano, así como la totalidad de los armadores isleños, ha explicado que esta propuesta, de la que desconocemos si viene impuesto por Bruselas o no, supondría la desaparición del sector pesquero isleño y por ende, la ruina de Isla Cristina.
Son momentos muy complicados, y el sector pesquero isleño y más concretamente la flota de cerco, mueve en un gran porcentaje la economía local, mantiene el empleo dentro y fuera de las embarcaciones y son muchas las empresas las que viven indirectamente de la pesca, ha dicho Faneca, quien ha apostillado que si ya está castigado por la grave situación económica que atravesamos en toda España, esto sería la puntilla definitiva.
Y es que esta propuesta enviada por el Gobierno Central afecta a la captura de la sardina haciendo, en palabras de la alcaldesa, un reparto injusto y del que Isla Cristina sale muy perjudicada ya que en este reparto el Golfo de Cádiz se queda con 1.910 kilos y de los tres mil kilos por barco y día en Isla Cristina se pasaría a 20 kilos por barco.
Capturas con las que, según ha dicho María Luisa Faneca, no tendríamos para abastecer los chiringuitos, los restaurantes, o el propio mercado, por no hablar de las ventas al exterior, una situación que afectaría incluso al turismo que nos visita también para degustar este producto.
Igualmente, ha lamentado que no se tenga en cuenta que el sector de cerco isleño lleva autorregulándose, con su un Plan de Gestión propio, desde el año 2004 y se ha mostrado muy bondadoso en multitud de ocasiones como por ejemplo, en el reparto de la cuota del boquerón aceptando las condiciones de Madrid y cediendo cuando el reparto histórico por embarcaciones y puertos no era ni justo ni el adecuado.
Isla Cristina es un pueblo sardinero desde su nacimiento, que ya en el año 2004 planteó a la Junta de Andalucía por su cuenta y riesgo un Plan de Gestión, algo que sentó precedente en Europa, adelantándonos en época y tiempo a muchos puertos en la captura de la propia sardina y ahora nos sorprende con esta propuesta de Plan de Gestión en el Tema de la Sardina y que tiene al sector muy preocupado y en una situación muy grave, ha subrayado.
La secretaria general ha dicho no entender las intenciones del Gobierno con esta Propuesta, anunciando que el próximo viernes nos reuniremos con la Junta para pedirle apoyo en este tema y que el próximo 21 de mayo hay fijada una reunión con la ministra de Agricultura para que nos explique, analice y estudie esta propuesta, cuál es la situación ahora mismo y qué va a pasar con nuestra flota.
Por ello, Faneca ha dicho que llegaremos donde haga alta para defender nuestra pesca porque de ella depende nuestra economía y el pan de muchas familias porque henos querido, a pesar de todas las dificultades, ser pesqueros y vivir de la pesca, lamentando que de nuevo castigan a unos de los puertos pesqueros con más actividad de Andalucía y con una flota importante.
Ha pedido al Gobierno central una explicación y que si van a tomar una decisión no lo hagan de espaldas al sector sino contado con él y peleando y luchado por el sector. Pelearemos y lucharemos para defender al sector pesquero porque esa es nuestra vida, ha enfatizado.
Postura del sector
Por su parte, el representante del sector del cerco, Juan Luis Serrano, ha dejado claro que lo único que queremos es que se nos explique que es lo que está ocurriendo, y que nos dejen como estamos ya que no queremos ni perjudicar a otras comunidades ni a la vecina Portugal, sólo que nos permitan seguir hasta ahora manteniendo las mismas cantidades y los mismos topes de pesca.
A su juicio, el tope actual se lo ha puesto el sector para cuidar el recurso y por tanto, ha anunciado que si no nos escuchan en Andalucía o Madrid tomaremos otras medidas y nos movilizaremos, ya que, según ha dicho, el tema es de suma gravedad por las consecuencias que nos traería.
Tenemos una de las flotas más rentables del Golfo de Cádiz, ya tocada con el tema del boquerón, pero ahora con la sardina, entierran para siempre al sector en el Golfo de Cádiz, ha subrayado, antes de pedir el apoyo de todos ante ese problema, Gobierno local, autónomo y central.
El sector está parado en estos momentos y así seguirá hasta que no se nos de alguna explicación al respecto o se borre de un plumazo el proyecto o recurso, emplazando a todos al próximo 21 de mayo.
Por último, el presidente de la Cofradía de Pescadores isleña, Mariano García, ha defendido que no podemos compararnos con otras zonas, ya que el Golfo de Cádiz tiene unas características particulares y debemos diferenciarnos del resto las regiones pesqueras aunque el Gobierno negocie y nos incluya en planes europeos que afectan a estas otra zonas como el Cantábrico noroeste o Portugal.
Somos un caladero muy diferenciado y nos tendrán que demostrar con base científica el por qué de ese recorte de cuota de sardina, ha dicho García, quien ha sostenido que hay otros caminos para solucionar las cosas y no enviando un Plan que hace inviable salir a pescar y que armador tenga que amarrar el barco.