iniciativa de de la AAVV Río Piedras

Las Jornadas Culturales de Primavera permiten este sábado visitar los faros de El Rompido

12.10 h. Se trata de una iniciativa de la AAVV Río Piedras de El Rompido, dentro del marco de las I Jornadas Culturales de Primavera organizadas por el colectivo, que se prolongan del 16 al 18 de mayo, con numerosas actividades. Los faros podrán ser visitados este sábado de 10.00 a 14.00 horas

Las Jornadas Culturales de Primavera permiten este sábado visitar los faros de El Rompido

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La posibilidad de visitar los dos faros de El Rompido este sábado entre las 10.00 y las 14.00 horas, ha levantado una enorme expectación no sólo en El Rompido, sino en todas las localidades vecinas cuyos habitantes están acostumbrados a ver desde la carretera la estampa de los faros que iluminan la desembocadura del Piedras, pero nunca han tenido la oportunidad de visitarlos no de observar las espectaculares vistas que pueden contemplarse desde los mismos.

Aquel que desea realizar la visita, sólo tendrá que acercarse a los faros entre las 10.00 y las 14.00 horas de este sábado, y les serán mostrados por un par de técnicos de la Autoridad Portuaria de Huelva el grande y actualmente operativo, y por miembros de la AA.VV. Río Piedras, que organiza la actividad el pequeño, más antiguo y ya en desuso, aunque desempeña actualmente las funciones de sala de exposiciones bajo la gestión del Consistorio cartayero, que lo ha cedido para la ocasión.

Se trata de visitas guiadas que bajo el nombre Encendiendo el Faro, quedarán cortadas por espacio de tres cuartos de hora (de 12.00 a 12.45 horas del mediodía), para dar paso en el edificio del faro pequeño a una conferencia sobre El Rompido y sus almadrabas, a cargo del experto local en este tipo de pesquería y profesor de instituto, Juan Ruiz.

Estas actividades están encuadradas en las I Jornadas Culturales de Primavera de El Rompido que organiza entre los días 16 y 18 de mayo la AA.VV Río Piedras de El Rompido se celebrarán del 16 al 18 de mayo, que además incluyen exposiciones fotográficas, charlas-coloquio, conciertos de flamenco, proyecciones al aire libre, un slow market, fútbol-3 y actividades basadas en la gastronomía tradicional.

Una iniciativa con la que según ha informado dicho colectivo vecinal, se pretende “estimular la participación ciudadana en actividades de ocio y tiempo libre con contenidos culturales, promocionar las tradiciones rompieras e inspirar la iniciativa privada e institucional para el desarrollo socio-cultural de El Rompido”. Para tal fin, se desarrollarán actividades en diferentes zonas de este núcleo costero.

Así, en el paseo marítimo se celebrarán juegos infantiles tradicionales el sábado 17 y el domingo 18 de 10.00 a 14.00 horas. Igualmente los mismos días, a las mismas horas y en el mismo lugar se desarrollará un torneo de Fútbol-3 dirigido a niños de entre 8 y 14 años.

Otra actividad, esta vez centrada en la gastronomía local tradicional, permitirá a los asistentes degustar las típicas habas con choco. Se trata de un homenaje a un plato que integra dos de los mayores patrimonios de Cartaya y El Rompido: la tierra y la mar. La degustación tendrá un precio simbólico y se desarrollará en la plaza de las Sirenas desde el viernes 16 al domingo 18.

Asimismo, se instalará un Slow Market con talleres de iniciación a la elaboración de artesanía, exposiciones de artesanos locales y otras actividades bajo la filosofía del movimiento ‘Slow Food’. Esta actividad será posible gracias a la colaboración de la Asociación de Artesanas de Cartaya y tendrá lugar en el paseo marítimo el sábado 17 de 10.00 a 14.00 horas.

Con el objetivo de fomentar entre residentes y visitantes de El Rompido la historia y cultura de este enclave se llevará a cabo la actividad que más expectación ha suscitado por el momento: el proyecto Encendiendo el Faro. En la misma, además de las visitas guiadas a los dos faros del municipio y de la charla-coloquio del profesor Juan Ruiz, se podrá disfrutar de una exposición de fotografías sobre El Rompido y la almadraba, también de Juan Ruiz, desde el viernes 16 a las 17.00 horas hasta el domingo 18 a las 14.00 horas. También habrá una exposición de pintura del artista plástico Jaime Rodríguez con el mismo horario de visitas que la anterior.

Finalmente habrá una proyección en pantalla gigante de fotografías de la Flecha de El Rompido que incluye imágenes inéditas aéreas de la misma. se proyectará sobre un soporte de 9 x 7 metros en la plaza de las Sirenas el viernes y sábado de 22.00 a 00.00 horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia