TALLER MUNICIPAL DE TEATRO

‘Peter Pan’ y ‘La casa de Bernarda Alba’ cierran el curso en Lepe

16.48 h. Será este jueves y viernes. Los chicos del grupo de mayores llevan a escena 'El Diálogo de la Doncella, el Marinero y el Estudiante' y 'El Diálogo del Amargo' también del poeta y dramaturgo granadino Federico García Lorca.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Taller Municipal de Teatro de Lepe lleva a escena los próximos 26 y 27 de  junio  a  las  20.30  horas  en el Teatro Municipal Alcalde Juan Manuel Santana  las  representaciones  de  los  dos  montajes  de final del curso 2013/2014: 'Peter Pan' y 'La Casa de Bernarda Alba'.

El grupo infantil presentará el jueves el montaje 'Peter Pan', basándose en  el  texto original de James Barrie de 1904. La figura de Peter Pan está inspirada  en  los hermanos Llewelyn Davies. La familia Llewelyn Davies era amiga de James Barrie, quien desarrolló la idea para Peter Pan y el País de Nunca  Jamás a partir de su estancia y amistad con los hijos de los Davies. A menudo representaba con los Davies pequeñas obras de teatro y participaba activamente en sus juegos infantiles.

Por tanto el grupo infantil del taller de teatro tiene el enorme desafío de llevar  a escena este texto original complejo, a veces duro, muy difícil en su  puesta  en  escena y que lleva escondido un mensaje muy profundo con su aparente forma infantil. El trabajo de los 13 niños y niñas de entre 8 y 12 años que lo llevan a escena ha sido enorme a lo largo de los últimos meses.

El  viernes  27 de junio, el grupo juvenil senior llevará a escena 'La casa de  Bernarda  Alba'  de  Federico  García Lorca, y dos 'Diálogos' del mismo autor  a modo de prólogo de la primera obra. 'La casa de Bernarda Alba' fue la  última  obra  que  escribió  Lorca,  ya que fue asesinado pocas semanas después  cerca  de  Víznar,  en 1936 en el contexto de la incipiente Guerra Civil  Española. También fue la única obra suya que nunca vio representada.

La  obra  tiene  dos  perspectivas  muy interesantes que han hecho que este texto  sea el más universal del dramaturgo granadino. Una visión crítica de la  situación de las mujeres en los pueblos de interior de España, privadas absolutamente  de  libertad, criterio y decisión, sometidas por completo no sólo a la sociedad machista imperante, sino al miedo de la opinión pública, lo  que  se  conoce  vulgarmente como la dictadura del 'qué dirán'. La otra perspectiva  es  más  trascendental  y  es  una  crítica  al poder tiránico absolutista  e  irracional que sea justifica por sí, y se despreocupa de la lógica  de  las circunstancias, sólo vive por someter todo a su voluntad al precio  que  sea.  Así vemos a una Bernarda Alba que somete a sus hijas, en plena  flor de la vida, a un encierro de ocho años en su casa, para que los vecinos  vean que ella es la más decente. Nada le importan los sentimientos de  sus  hijas,  el  poder  tiránico  de  la  opinión  pública y cuyo mayor exponente  es  la  propia Bernarda, que lucha contra la naturaleza física y emocional de sus hijas.

En  la obra, alumnas que sólo llevan 2 años en el taller (algunas sólo uno) han  sido  capaces  de  poder  abarcar una obra que tiene tanta implicación emocional  y  donde  los  personajes  viven una realidad muy diferente a la suya.

Los chicos del grupo de mayores llevan a escena 'El Diálogo de la Doncella, el  Marinero y el Estudiante' y 'El Diálogo del Amargo' también del poeta y dramaturgo granadino.

En  estos  últimos  dos  años  en  que  el  Taller Municipal de Teatro está coordinado  por  el  actor, director y dramarturgo Jorge Sosa, ha llevado a escena siete montajes, tres de ellos este año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia