se celebra hasta mañana domingo

La Polifónica Padre J. Mirabent abre la vigésimo octava edición del Festival Coral del Atlántico de Isla Cristina

17.52 h. La Coral Polifónica Padre J. Mirabent, dirigida por el maestro y director del Festival, Aurelio Jara, y por José Alfonso Jara Biedma abría anoche la XXVIII Edición del Festival Coral del Atlántico que tiene lugar en Isla Cristina hasta mañana domingo 12 de octubre.

La Polifónica Padre J. Mirabent abre la vigésimo octava edición del Festival Coral del Atlántico de Isla Cristina

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La alcaldesa de Isla Cristina, María Luisa Faneca, dio por inaugurado este festival y tras hacer entrega al director del mismo y a su vez director de la Coral Padre J Mirabent, Aurelio Jara, del emblema conmemorativo, volvió a destacar “la importancia de este festival por el que ha pasado corales de todo el mundo, lo cual le da ese carácter internacional”.

Así, el numeroso público presente en el Templo Parroquial de Nuestra Señora de los Dolores pudo disfrutar de un excelente concierto con un repertorio rico y variado en el que la formación isleña interpretó temas de muy diversos estilos, algunos habituales de sus actuaciones como el 'Hosanna' de Miklos Rozsas o el 'Ave María' de G.Caccini, y otros estrenados para la ocasión, como el tema de Manuel Carrasco 'No dejes de soñar'; 'Libre', de Nino Bravo; 'Te he de querer mientras vivas', de M. Quiroga; o 'Falta tu estrella', de Emma Shapplin, que interpretó la soprano isleña Elisa Beltrán, todos con arreglos corales del propio director.

Cerró este concierto la actuación de la Coral junto al Coro de Voces Blancas 'Ciudad de Isla Cristina' interpretando un 'Himno a Isla Cristina', escrito por Julián R. Villar en 1923 dedicado al Batallón Infantil de Desembarco y que fue estrenado recientemente por la Coral con motivo del Centenario del Periódico La Higuerita.

El Festival Coral Ciudad el Atlántico continúa esta noche de las corales extremeñas, la Coral Amigos de la Música de Navalmoral de la Mata (Cáceres) y la Coral Polifónica de Almendralejo (Badajoz).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia