sábado y domingo
Cartaya acoge este fin de semana el I Encuentro Solidario Amigos del Sáhara
19.02 h. Siete asociaciones de la provincia onubense participan en la iniciativa, que se desarrollará en el Pabellón de Exposiciones del Recinto Ferial, donde habrá actuaciones musicales, un concurso infantil de disfraces y atracciones para toda la familia.

“Ayudar a los niños que viven en tan pésimas condiciones y con tantas carencias en los campamentos de refugiados del Sáhara Occidental” es el objetivo con el que la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Cartaya organiza, los días 14 y 15 de febrero, el I Encuentro Solidario Amigos del Sáhara.
Así lo ha señalado la presidenta de la asociación, Guadalupe Camacho, que ha añadido que se trata de una iniciativa que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad, tiene carácter provincial y tendrá la participación de un total de siete asociaciones solidarias con el Sáhara procedentes de distintos puntos de la provincia onubense: Almonte, Lepe, Trigueros, Punta Umbría, Aljaraque, Cartaya y la capital.
Y es que, según ha destacado Camacho en la presentación, que ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Consistorio, “el pabellón cartayero se convertirá, durante dos días, en el epicentro de la solidaridad de la sociedad onubense para con los menores saharauis, que tanta ayuda y apoyo necesitan”. En este sentido, el alcalde, Juan M. Polo, que ha presidido el acto, hizo un llamamiento “a la participación y solidaridad de los cartayeros y de los ciudadanos de los municipios vecinos para apoyar una causa tan solidaria y a la que dedican tanto esfuerzo estas familias, que además se vuelcan con los pequeños durante todo el verano”.
El primer edil ha resaltado “su dedicación, porque sacrifican una parte importante de su tiempo libre para dedicárselo a los demás”. También asistieron al acto el tercer teniente de alcalde, Gabriel Maestre, y la concejala de Servicios Sociales y Cultura, María del Carmen García, por parte del Consistorio, además del presidente de la Federación de Asociaciones Solidarias con el Sáhara de Huelva, Luis Cruz.
La asociación ha anunciado que va a poner en marcha un amplio programa de actividades que se prolongarán desde las 12.30 horas del sábado hasta la noche del domingo, y que comprenden desde actividades infantiles durante toda la jornada, hasta actuaciones en directo, pasando por citas muy relacionadas con las fechas carnavaleras en las que nos encontramos.
Los copleros Mari Carmen González Vento y Sergio Díaz inaugurarán y presentarán la primera jornada, que comenzará con un concurso y un baile infantil de disfraces, amenizado por la agrupación local Charandixie Band.
Los carnavales estarán muy presentes, tanto en la tarde del sábado como en la del domingo. En la primera jornada, actuarán la comparsa Delirium, y la agrupación ‘Taratacheros’, ambas de Lepe; y la comparsa de 'Las Niñas', de Cartaya. Ya el domingo, la nota carnavalera la pondrán cuatro agrupaciones locales: la comparsa femenina ‘Flores de la Noche’, las chirigotas ‘Los Sanguinarios’ y ‘Por un trompazo tengo este carajazo’, y la comparsa infantil ‘Un lugar llamado mundo’.
El cante y el baile flamenco amenizarán el resto de las veladas, con las actuaciones, el sábado, del cantaor Luismi, acompañado por Juli a la guitarra, ambos de Punta Umbría, y a partir de las ocho de la tarde, se subirán al escenario ‘Los de Almonte’, Elena Gallego, ‘Cantares de Huelva’ y ‘Entre Pinos y Marismas’, para que un gran baile con la salsa como protagonista cierre la velada de la mano del dj local Carmelo Ponce.
Una gran 'Potajada' centrará gran parte de la jornada del domingo, que contará con la actuación, además, de la Academia Municipal de Baile. A todo ello hay que añadir atracciones, juegos, actividades y concursos para los más pequeños, que se irán sucediendo durante las dos jornadas. Además, en el recinto se instalará una barra con carácter solidario, cuyos beneficios irán íntegramente a parar a los propios fines de la iniciativa, y habrá también puestos de buñuelos, de chocolate, de perritos calientes, de dulces tradicionales “y de todos los ingredientes con los que habitualmente cuenta una feria”. Y es que, para el presidente de la Federación de Asociaciones Solidarias con el Sáhara, “se trata de disfrutar de dos días en los que se den la mano la cultura y la solidaridad”.