pleno municipal
El Ayuntamiento de Cartaya pide a la Dirección General del Catastro la no aplicación de la subida del IBI para 2016
18.37 h. El equipo de Gobierno intenta de esta forma “amortiguar los efectos de una subida que está motivada por el proceso puesto en marcha por el Ministerio de Economía y Hacienda para revisar y actualizar los valores catastrales de las viviendas”. El pleno aprueba también la puesta en marcha de una comisión de investigación por un presunto soborno del portavoz socialista a un concejal 'popular' y la concesión de la Medalla de la Villa a la Virgen de la Esperanza, entre otros asuntos.

El pleno ordinario que se ha celebrado este viernes en el Ayuntamiento de Cartaya ha aprobado una moción de la Alcaldía solicitando a la Dirección General del Catastro, dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda, que no aplique la actualización de los valores catastrales de las viviendas de la localidad en 2016, tal y como tiene prevista el organismo estatal.
Según ha explicado el primer edil, Juan Polo, se trata de una medida consecuencia directa del proceso de revalorización del valor catastral de los inmuebles urbanos que ha puesto en marcha a nivel nacional el Ministerio con el objetivo de actualizar paulatinamente estos valores para acercarlos al valor real de las viviendas. En el caso de Cartaya, donde no se habían revisado los inmuebles desde 1998, este valor se encuentra entorno al 30% y se establece una subida paulatina del 10% hasta alcanzar el 50% del valor real de las viviendas. “Lo que pretendemos es poner los mecanismos a nuestra disposición para minimizarla y compensarla de cara a 2016 y posteriores, y uno de ellos es solicitar la no aplicación en 2016 hasta que la mejora de la situación económica del Ayuntamiento nos permita amortiguarla”.
En este aspecto hizo especial hincapié la portavoz del equipo de Gobierno, María del Carmen García, que aclaró que “el Ayuntamiento no ha tocado en los últimos 4 años el tipo de gravamen de competencia exclusivamente municipal, que se sitúa en el 0,85% de ese valor catastral, y que de momento no puede hacerlo por imperativo del Plan de Ajuste Municipal, que recordemos es un crédito que solicitó este Ayuntamiento para hacer frente al pago de los 13,5 millones de euros de deuda a proveedores con los que nos encontramos”.
“Para acceder a este dinero que nos ha prestado el Estado, -prosiguió- que nos ha permitido pagar a muchos empresarios cartayeros a los que se les debía facturas desde hacía incluso más de cuatro años, el Ayuntamiento tiene que acatar las condiciones que les impone quien le presta el dinero, y entre esas condiciones está la de no rebajar el tipo de gravamen municipal del IBI, y tampoco podemos implantar bonificaciones fiscales”. Acusó en este sentido a la Oposición de “actuar con demagogia y de aprovecharse de la situación para manipular la realidad y ocultar a la ciudadanía una parte sustancial de la verdad”.
En esta línea, el alcalde aseguró que “hemos puesto en marcha los mecanismos necesarios para intentar evitar la próxima subida en 2016, y arbitrar medidas correctoras que nos permitan hacer más llevadera la situación a la ciudadanía en este año 2015”. Así, detalló, “hemos puesto a disposición de la ciudadanía el Departamento de Catastro del Ayuntamiento, así como el Departamento de Economía, al que se pueden dirigir los ciudadanos para solicitar el fraccionamiento del pago y desde donde se estudiarán las facilidades oportunas y necesarias en función de la situación económica de las familias”.
La responsable económica del Consistorio resaltó al respecto que “además, desde el Área de Servicios Sociales hay una partida económica importante que se destina a ayudas sociales para ayudar precisamente a las familias más necesitadas que no puedan hacer frente a este tipo de pagos”. La moción fue aprobada con el voto favorable del Equipo de Gobierno (ICAR, PP y PA), y del Grupo Municipal Socialista, y la abstención de IU.
Comisión Especial de Investigación
Otro de los puntos que generó más controversia fue el debate entorno a la moción conjunta de los tres grupos municipales que integran el equipo de Gobierno (ICAR, PP y PA), proponiendo la creación de una Comisión Especial de Investigación para aclarar las acusaciones que el hoy primer teniente de alcalde, Manuel Barroso, vertió contra el portavoz del grupo municipal socialista, Alexis Landero, en el pleno de investidura de la nueva Corporación, el pasado 13 de junio.
Según recoge la moción, que fue aprobada con el voto favorable del Equipo de Gobierno y en contra de la oposición, en la citada sesión plenaria Barroso “acusó al concejal socialista de haberlo querido sobornar para que lo apoyara en la investidura a cambio de trabajo para él y para su esposa”, declaraciones que, según destacó el alcalde, “son muy graves, ponen en entredicho la honorabilidad de algunos concejales y además fueron pronunciadas en este Salón de Plenos, y quedaron recogidas en el acta, por lo que es nuestra obligación, como responsables públicos, esclarecer estos hechos”.
Por otra parte, el pleno aprobó la moción de la alcaldía solicitando la concesión de la Medalla de la Villa a la Virgen de la Esperanza, con motivo de la conmemoración del cincuenta aniversario de la bendición de la Imagen, obra del imaginero local ya desaparecido Fernando Álvarez Galán. Para el primer edil, “con esta medalla se reconoce también el legado histórico de este artista cartayero, así como el patrimonio de la Hermandad y la devoción y fervor popular que la Virgen genera en la ciudadanía, habiéndose constituido en una verdadera manifestación social y religiosa de primera magnitud en la localidad”.
Señalar también que el pleno aprobó solicitar a la Junta de Andalucía que proceda a modificar la Ley 13/1999, de 15 de diciembre, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Andalucía, para permitir la autorización de actuaciones en directo sin medios mecánicos en bares y restaurantes en horarios anteriores a las 24 horas del día, con el objeto, según destacó Polo, de “dinamizar la oferta de ocio local, uniéndose a las acciones de este ayuntamiento de potenciación turística y cultural”. El Consistorio pretende de esta forma, “dar respuesta a los empresarios turísticos y también al público que demanda este tipo de actuaciones de pequeño formato, siempre que se garantice el derecho al descanso de los ciudadanos”. La Moción de Alcaldía, que amplió la portavoz del Equipo de Gobierno informando de la puesta en marcha de un programa de actividades culturales y de ocio para las próximas semanas, fue aprobada por unanimidad.
La actualización del Reglamento de Caminos, con la inclusión en el mismo de numerosas vías que a pesar de cumplir con los requisitos aún no formaban parte del mismo, y la adhesión municipal a la campaña de control de mosquitos de la Diputación Provincial en este año 2015, a lo que el Ayuntamiento destina anualmente una partida presupuestaria de cerca de 30.000 euros, fueron también algunos de los puntos aprobados.
La sesión plenaria concluyó con el debate de una moción de IU solicitando que la Junta respete los ‘amarraíllos’ históricos de El Rompido, ante la que el concejal de Turismo y Pesca, Bernardo Hurtado, explicó que “el Ayuntamiento ya viene haciendo gestiones en esta línea, facilitándole a la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, en el marco de la aplicación del Plan de Usos Portuarios de la Ría del Piedras, un censo de embarcaciones de El Rompido que tradicionalmente se dedican a la pesca y les hemos trasladado, y seguiremos haciéndolo, la importancia de que estos pescadores que forman parte de la cultura del núcleo costero, puedan continuar con su actividad”. La moción recibió el apoyo de todos los grupos municipales.