Subraya la necesidad de priorizar la protección de las víctimas

El Instituto Andaluz de la Mujer condena el 'posible asesinato machista' ocurrido en en Lepe

14.05 h. El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía ha condenado un 'posible asesinato machista' perpetrado en la localidad onubense de Lepe, en el que un hombre presuntamente ha agredido mortalmente a una mujer.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En un comunicado, y después de que se haya abierto una investigación por la muerte de una mujer de 47 años en una zona de chabolas de Lepe, el IAM ha condenado el suceso y ha instado a todas las instituciones y ciudadanía en general a mostrar tolerancia cero ante cualquier tipo de violencia, incluida la de género en el ámbito de la pareja, una violencia que no es de ámbito privado, sino que es un problema social que tiene su origen en el machismo, y que cada día hace daño a muchas mujeres, en casos extremos cobrándose su vida.

El IAM ha instado a toda la sociedad a estar en permanente alerta, sea verano o cualquier época del año, ante cualquier signo de maltrato, y se ha dirigido también a todas las víctimas, para que sepan que pueden pedir ayuda en cualquier momento, cualquier día del año, a través del teléfono de urgencias 016, del Teléfono de la Mujer 900 200 999, los centros de salud o cualquier recurso público.

La directora del IAM, Elena Ruiz, ha condenado no sólo los asesinatos machistas, sino también las humillaciones, golpes, insultos, agresiones sexuales o el menosprecio que cada día ejercen muchos hombres contra mujeres por el hecho de serlo, en un complejo proceso de control y dominación que tiene como base el machismo.

Por ello, ha animado a todas las instituciones y a la sociedad en general a mostrar tolerancia cero no sólo contra la violencia de género, sino también contra el machismo que la sustenta. Asimismo, ha subrayado la necesidad de priorizar la protección de las víctimas, y ha recordado que para ello es necesaria la intervención estatal.

En este sentido, ha remarcado que Andalucía aún espera una respuesta del Gobierno central a la propuesta andaluza de Pacto de Estado para la Erradicación de la Violencia de Género, presentada a finales del pasado año.

Dicha iniciativa plantea medidas urgentes como la suspensión del régimen de visitas a los hijos e hijas para las personas denunciadas o condenadas por maltrato; la reposición del presupuesto estatal en prevención y asistencia social, recortado durante los últimos cuatro años un 17 por ciento; el mantenimiento de la red de atención directa en todos los niveles territoriales, y la reactivación inmediata de la actividad del Instituto de la Mujer estatal.

La Junta de Andalucía también propone el restablecimiento de la asignatura de Educación para la Ciudadanía y la inclusión en las estadísticas oficiales de las víctimas indirectas -familiares, amistades y entorno más íntimo de las mujeres- para conocer el alcance real de esta lacra.

EQUO pide ser contundentes

Por otra parte, EQUO Andalucía también ha condenado lo ocurrido en Lepe. Además de lamentar este nuevo acto de terrorismo machista, desde EQUO han reclamado una “mayor vigilancia a las Administraciones en los casos en los que hay denuncia previa y más implicación también a la sociedad, para alertar ante cualquier indicio o sospecha de que una mujer puede estar siendo maltratada”.

En este sentido se ha expresado la coportavoz de EQUO en Andalucía, Isabel Brito, que ha recordado que “hay que ser contundentes y tener muy claro que determinadas actitudes fomentan la violencia machista, y por eso hay que ir al foco y erradicarlo”.

Desde la formación se ha reclamado así una mayor inversión en políticas que favorezcan el acceso de las mujeres al mercado laboral, en unas condiciones dignas e igualitarias con los hombres, con la conciliación como uno de sus ejes centrales; recursos -tanto humanos como económicos- para sectores que tradicionalmente se han considerado femeninos, como la dependencia o la atención y el cuidado de personas mayores; y combatir campañas y estereotipos que cosifican a la mujer y la presentan de acuerdo al pensamiento machista tradicional.

“Nuestras instituciones deben incorporar la perspectiva de género de forma transversal en todas sus políticas. El terrorismo machista no puede seguir siendo tratado como un tema menor del que nos preocupamos puntualmente con cada nueva víctima mortal. Se trata de una violencia latente y diaria contra la que, a la vista está, no estamos poniendo los medios suficientes. Y eso hay que remediarlo”, ha concluido la coportavoz de EQUO Andalucía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia