compromiso social
CCOO pide que se active el albergue para los inmigrantes de los asentamientos de Lepe
20.57 h. La responsable de Política Social y Migraciones, Julia Perea, ha mantenido una reunión con el alcalde de Lepe para pedir que se ofrezca una solución que permita poner en funcionamiento cuanto antes el albergue. Perea ha podido constatar que la incertidumbre actual sobre el futuro uso de las instalaciones podría deberse a una “mala gestión por parte del ayuntamiento”.
CCOO Huelva se reunió el pasado 18 de octubre con el alcalde del ayuntamiento de Lepe, Manuel Andrés González, a fin de tratar la situación actual de las instalaciones que, en principio, se construyeron para ofrecer una solución a los inmigrantes que actualmente viven en riesgo de exclusión social en asentamientos clandestinos en la localidad. La responsable de Política Social y Migraciones de CCOO Huelva, Julia Perea, ha pedido que “se ofrezca una solución cuanto antes a este problema, poniendo en funcionamiento el albergue para los inmigrantes, y cumpliendo con el compromiso adquirido por el consistorio tanto con las personas que viven en condiciones inhumanas en los asentamientos tanto con el pueblo de Lepe que reclama una solución desde hace tiempo”La responsable de CCOO ha asegurado también que “el alcalde de Lepe ha afirmado que la competencia de inmigración es de la junta de Andalucía, sin embargo fue el consistorio lepero el que solicitó de la Junta de Andalucía el apoyo económico para la realización del proyecto, percibiendo 300.000 euros en concepto de subvención”. De hecho, actualmente el ayuntamiento alega no tener recursos económicos para poner en funcionamiento el albergue, dejando abierta la posibilidad de que cualquier empresa privada esté dispuesta a gestionarlo para el fin para el que se creo.Asimismo, el alcalde ha confirmado a CCOO Huelva que los inversores de San Roque estarían interesados en adquirir las instalaciones como residencia deportiva para el equipo local. La sindicalista ha recordado que “la Junta de Andalucía otorgó el máximo de ayudas dadas para proyectos de estas características, y que ahora el ayuntamiento de lepe se quiere desentender del asunto alegando que es competencia de la Junta de Andalucía”.CCOO Huelva considera que esta falta de recursos se podría deber a una mala gestión por parte del ayuntamiento, ya que debería de haberse realizado un estudio de viabilidad antes de aceptar el presupuesto de la obra que era de un millón y medio de euros, y que comenzó en plena crisis económica, por lo que en este caso “no debería haberse aprobado si no se sabía cómo iba a ser financiado”. Por ello, Julia Perea ha explicado que “el ayuntamiento debería haber sido más consciente de la realidad del momento, y no proyectar una obra de tales características si finalmente no se iba a poder terminar”.Además, ante la posibilidad de que las instalaciones para el albergue pasen a manos privadas y sean destinadas a otras actividades, Julia Perea ha exigido que “se respete el uso para el que se proyectó el edificio, como albergue para los inmigrantes que viven en los asentamientos”. Perea ha recordado que existen actualmente más de una veintena de estos asentamientos, en los que conviven alrededor de 500 personas sin agua potable ni recursos de primera necesidad, según ha podido comprobar CCOO.