se pretende incentivar la participación

Ayamonte acoge una jornada taller sobre el futuro Plan Hidrológico del Guadiana

14.15 h. El Centro Cultural Casa Grande ha acogido una Jornada Taller dentro de los pasos que se están dando con motivo de la creación del Plan Hidrológico de la Cuenca del Guadiana Parte Española de la Demarcación Hidrográfica y en el que estuvieron presentes, representantes de distintas comunidades de regantes, grupos ecologistas y personal técnico de ayuntamientos, entre otros.

Ayamonte acoge una jornada taller sobre el futuro Plan Hidrológico del Guadiana

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los encargados de presentar las Jornadas fueron el Teniente Alcalde de Obras y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Ayamonte, Rafael Luna, y el Jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, José Ángel Rodríguez Cabellos. El Plan Hidrológico contempla un paquete de medidas para corregir las deficiencias que se ejecutarán en dos períodos: 2010/2015 y 2016/2027. En estos momentos el Plan se encuentra en fase de exposición pública hasta finales de noviembre.El programa de medidas que formará parte del Plan Hidrológico de la Demarcación del Guadiana se base en tres grandes objetivos, alcanzar el buen estado y la protección del dominio público hidráulico, atender las demandas de agua y conseguir el equilibrio y la armonización del desarrollo regional y sectorial. Para ello se han establecido 4 grupos y 7 subgrupos. De acuerdo a estos subgrupos se han unificado las medidas propuestas que recogen un total de 720 actuaciones.La participación pública es una de las cuatro líneas de trabajo en la redacción del Plan en la que se invita a la ciudadanía a tomar parte en los temas relacionados con la gestión del agua.Para incentivar y fomentar la participación se elaboró un proyecto al inicio del proceso en el que se recogía la metodología a seguir. Para facilitar la participación de los 899 agentes interesados identificados se divide la cuenca en tres ámbitos de trabajo: zona alta, zona media y zona baja. Como lugares de celebración de actividades en cada zona, se ha designado Ciudad Real para la zona alta, Mérida para la zona media y Ayamonte para la zona baja.La diversidad de conferencias, talleres sectoriales y de expertos están dando lugar a un análisis pormenorizado de cada uno de los documentos necesarios para llevar a cabo el Plan por parte de los diferentes agentes participantes.Rafael Luna comentó que el río Guadiana es el eje fundamental y prioritario para el desarrollo no solo de nuestro municipio sino de toda la comarca del Bajo Guadiana, y para ello tenemos por una parte que cuidar nuestro río y, por otra, ponerlo en valor y desarrollar medidas socioeconómicas que sean respetuosas desde el punto de vista medioambiental y para ello proyectos futuros como el Parque Ribera del Guadiana o el Paseo Marítimo de Canela, así como el Plan de Usos del Puerto de Ayamonte, pondrán en valor el río Guadiana y permitirán una mayor integración entre nuestro municipio y el río”.Rafael Luna añadió que “en lo referente a la actividad que presentamos aquí hoy, tengo que decir que la participación pública es fundamental en el enriquecimiento del futuro Plan Hidrológico y para ello la Confederación Hidrográfica del Guadiana ha diseñado una serie de actividades como ésta que nos ocupa hoy, encaminadas a le mejora de las propuestas y medidas que irán incluidas en dicho Plan”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia