Denuncian el riesgo de perder la subvención de la UE para el tren minero del Andévalo, la Diputación lo desmiente y habla de su readaptación
La Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos lamenta que «aún no se ha hecho nada»
La Diputación explica que el proyecto original era "inviable" por los costes de mantenimiento para los ayuntamientos y se ha modificado para no perder el dinero ya concedido

La delegación onubense de la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos ha denunciado este sábado el peligro de perder las subvenciones procedentes de los fondos Next Generation para la puesta en marcha de un tren turístico del Andévalo, entre Tharsis y San Bartolomé de la Torre, una posibilidad descartada por la Diputación Provincial, que asegura que el proyecto ha tenido que ser readaptado precisamente para no perder las partidas europeas.
Según informó el delegado en Huelva de esta plata forma, la Asociación Amigos del Ferrocarril, Club Ferroviario de Huelva, presentó un proyecto a la Diputación de Huelva para la recuperación de un tren histórico entre la estación de Tharsis y la de San Bartolomé de la Torre, aprovechando que las vías del tren en ese tramo de 22 kilómetros de recorrido, se encontraban en buen estado, un proyecto que fue tomando forma como tren turístico cuando la alcaldesa bartolina accedió a la Presidencia de la Diputación.
La iniciativa, recuerda Quintero, se llevó a Fitur en los años 2022 y 2023, donde se explicó que la financiación provendría de la Unión Europea. En efecto, en 2022 se recibieron casi 2,5 millones de euros de los Fondos Next Generation para un proyecto global denominado 'Territorio Minero', de los que 1.333.300 euros iban destinado al tren turístico.
De los casi 2,5 millones de euros concedidos para el proyecto global denominado 'Territorio Minero', 1.333.300 euros iban destinado al tren turístico
El proyecto original, inviable
Según explicó a huelva24 la portavoz del equipo de gobierno de la Diputación y diputada de Desarrollo Territorial, Huelva Empresa, Cooperación Internacional y Fondos Europeos, Rocío Moreno, el proyecto original ha sido descartado porque implicaba unos costes de mantenimiento, valorados en 400.000 euros, inasumibles para los ayuntamientos participantes, los de San Bartolomé de la Torre, Alosno y Tharsis.
Lo que se pretende materializar, añade Moreno, incluye todas las acciones previstas en los pueblos, como los arreglos de las estaciones o sus respectivos museos temáticos. Sin embargo, por el trazado no circulará un tren como tal como tal, sino unas bicicletas especiales que rodarán sobre los raíles, con la posibilidad de hacer tramos concretos y no los 21 kilómetros de que consta el recorrido original.
Esta readapción, "con el consenso de los alcaldes", ha sido necesaria precisamente para que sea un proyecto sostenible por los ayuntamientos y "porque los tiempos van corriendo y no podemos permitir que se pierda ese dinero", algo que ocurriría, por ejemplo, "si hubiera que ponerse a arreglar puentes" para que circulara un ferrocarril tradicional.