Un encantador pueblo que está al lado de Huelva celebra esta semana sus jornadas medievales: habrá espectáculos y banquetes

Del 27 al 31 de agosto tendrá lugar el evento más esperado del verano en la localidad

Las jornadas medievales ofrecen torneos a caballo, banquetes de época y un gran mercado de artesanía, una escapada perfecta para sumergirse en la historia

Este mercadillo tiene unos precios sorprendentes y está a sólo media hora de Huelva: se celebra una vez al mes

Ambiente en la localidad en plenas jornadas h24

huelva24

A unos 60 kilómetros de Huelva, en territorio portugués y próximo a Ayamonte, se encuentra Castro Marim, una villa histórica del Algarve que desde el 27 hasta el 31 de agosto celebra sus famosas Jornadas Medievales. Con poco más de 2.000 habitantes, este encantador pueblo fronterizo se convierte estos días en un escenario único donde la Edad Media cobra vida.

Situado sobre una colina que domina el río Guadiana, Castro Marim dista solo 38 minutos en coche desde la capital onubense, lo que lo convierte en una excursión perfecta para los vecinos de la provincia. Su privilegiada ubicación permite divisar desde sus murallas tanto Ayamonte como el puente internacional que une ambos países.

Un patrimonio histórico excepcional

El principal reclamo de Castro Marim es su Castillo medieval, considerado uno de los monumentos más importantes de la Edad Media portuguesa. Construido entre los siglos X y XIII sobre fortificaciones romanas y musulmanas previas, fue la primera sede de la Orden de Cristo en Portugal entre 1319 y 1334. Desde sus murallas, perfectamente conservadas, se contemplan vistas panorámicas del río Guadiana, las salinas, la Reserva Natural do Sapal y las montañas del Algarve.

Dentro del recinto se encuentran las ruinas de la antigua Iglesia de Santiago del siglo XIV, donde según la tradición rezaba el infante Enrique el Navegante, así como los restos del Palacio de los Alcaides, destruidos por el terremoto de 1755. El castillo alberga también un Museo Arqueológico con objetos que muestran la rica historia de la localidad.

A pocos metros se alza el Fuerte de São Sebastião, una fortificación del siglo XVII que durante las jornadas acoge un campamento árabe que recrea la vida de las caravanas de comercio de sal y especias.

Las jornadas en todo su esplendor

Este año se celebra la vigésimo sexta edición de unas jornadas que conmemoran el 750 aniversario de la construcción del castillo. Durante cinco días, Castro Marim se transforma completamente con la participación de más de 30 grupos de animación nacionales e internacionales. Reyes, caballeros, bufones, juglares y mercaderes invaden las calles del pueblo, creando una auténtica atmósfera medieval.

Entre las actividades destacan los torneos medievales a caballo, exhibiciones de 45 artes y oficios medievales, desfiles que tienen lugar el primer y último día al final de la tarde, y espectáculos de videomapping sobre la historia del castillo como colofón diario.

Los horarios de las jornadas son de 18.00 a 00.00 horas en el castillo interior, mientras que el mercado medieval funciona del 27 al 30 de agosto de 17.00 a 00.00 horas y el 31 de agosto de 16.00 a 00.00 horas.

Banquetes medievales

Una de las propuestas más atractivas son los banquetes medievales, celebrados en un espacio exclusivo a la luz de antorchas con un menú que recoge las delicias de la época. La experiencia 'Seja Rei por uma Noite' permite disfrutar de la pompa de las cortes medievales en la mesa real, limitada a diez invitados por noche y con un precio de 60 euros.

Los precios de entrada al recinto completo van desde la gratuidad para menores de 5 años hasta los 8 euros para mayores de 12 años, con pases de cinco días por 16 euros. Los figurantes vestidos con trajes de época tienen entrada gratuita.

Un entorno privilegiado

Castro Marim está rodeado por la Reserva Natural do Sapal, que se extiende por más de 2.000 hectáreas de marismas, salinas y zonas secas. Este espacio protegido es hábitat de numerosas especies de aves como flamencos, espátulas y pagazas piquirrojas, y cuenta con más de 400 especies vegetales. Casi un tercio del espacio está dedicado a la extracción artesanal de sal, una actividad que algunos salineiros siguen realizando como sus antepasados.

A menos de 10 kilómetros se encuentran algunas de las mejores playas del Algarve, como Playa Verde, lo que convierte a Castro Marim en una opción perfecta para combinar turismo cultural, histórico y de playa en una misma escapada desde la provincia de Huelva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia