Huelva será una de las provincias más afectadas de España por la subida del nivel del mar según la NASA

En Andalucía, las provincias de Almería, Málaga, Cádiz y Huelva sufrirán aumentos devastadores, especialmente la costa gaditana, que experimentará una subida de casi medio metro para 2090

La España bajo las aguas que podrían ver nuestros hijos

Pronostican la fecha de un posible tsunami en España: ¿Afectaría a la costa de Huelva?

La costa de Punta Umbría h24

huelva24

El cambio climático es una realidad innegable que está alterando el equilibrio del planeta. Uno de los efectos más preocupantes es el deshielo acelerado de los casquetes polares, provocado por el aumento de las temperaturas globales. Este fenómeno contribuye significativamente a la subida del nivel del mar, una amenaza creciente para las zonas costeras en todo el mundo.

Lógicamente, según la más recientes predicciones de la NASA, España no se librará de estas consecuencias, con un aumento del nivel del mar que podría alcanzar casi 50 centímetros para principios del próximo siglo. La costa de Huelva, en particular, será una de las peor paradas.

En general, las ciudades turísticas costeras de España estarán entre las más afectadas. En en caso de Huelva, la NASA prevé un aumento del nivel del mar de hasta 69 centímetros para el año 2100. Otras ciudades, como Tarifa, verán un incremento de 64 centímetros, mientras que Málaga podría experimentar una subida de 61 centímetros. Barcelona, mientras tanto, también deberá decir adiós a su playa, con un aumento proyectado de 75 centímetros para 2100, que podría llegar a 126 centímetros para 2150.

En resto del país, Galicia también se verá notablemente afectada. En Vigo, se espera que el nivel del mar suba 11 milímetros para 2030 y 43 centímetros para 2090, cifras similares a las previstas para La Coruña y Villagarcía de Arosa. En Andalucía, las provincias de Almería, Málaga, Cádiz y Huelva sufrirán aumentos devastadores, especialmente la costa gaditana, que experimentará una subida de 12 milímetros en solo seis años y casi medio metro para 2090.

En el Cantábrico, ciudades como Gijón, Santander y Bilbao también experimentarán subidas del nivel del mar, con aumentos de aproximadamente un centímetro para 2030 y entre 37 y 43 centímetros para 2090. Palma, en Mallorca, espera un incremento de 38 centímetros para final de siglo, mientras en el otro archipiélago, en las Canarias, se prevé que las subidas alcancen los 48 centímetros en 2090 en ciudades como Las Palmas y Santa Cruz, con un impacto algo menor en Arrecife o Lanzarote.

Herramienta de consulta de la NASA

Para los más curiosos, o preocupados, la NASA ha desarrollado una nueva herramienta de visualización en línea que permite a cualquier persona observar cómo cambiarán los niveles del mar en cualquier parte del mundo en las próximas décadas. Creada por su equipo de cambio del nivel del mar, esta herramienta de proyección hace que los datos del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) sean accesibles y comprensibles para el público.

Al utilizar la herramienta, los usuarios pueden abrir capas de mapas y hacer clic en cualquier parte del océano o las costas globales. Pueden seleccionar cualquier década entre 2020 y 2150, y la herramienta, disponible en el Portal del nivel del mar de la NASA, proporcionará un informe detallado de cada zona.

Desde 1988, el IPCC ha proporcionado evaluaciones globales del clima de la Tierra cada cinco a siete años, enfocándose en cambios de temperatura, capa de hielo, emisiones de gases de efecto invernadero y nivel del mar. Las proyecciones del nivel del mar se basan en datos recopilados por satélites, instrumentos en tierra, y análisis y simulaciones por computadora. Ahora, por primera vez, cualquier persona puede visualizar estos cambios a nivel local, una gran ventaja en la planificación y adaptación a los futuros desafíos climáticos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia