EN JULIO Y AGOSTO

Huelva recibe a los niños y niñas saharauis que disfrutarán de unas 'Vacaciones en Paz'

Llegaban a media mañana al Estadio Iberoamericano Emilio Martín procedentes de los campamentos de Tindouf

Mucha emoción e Ilusión renovada en la acogida de los noventa menores que pasarán el verano con familias de más de una veintena de municipios

Regresan tras dos años de ausencia los niños saharauis para disfrutar de unas 'Vacaciones en Paz'

Llamamiento urgente: faltan 15 familias de acogida para los niños saharauis que vendrán este verano a Huelva

Uno de los niños que ha llegado hoy al Estadio Iberoamericano Emilio Martín h24

huelva24.com

La emoción del reencuentro y la ilusión de la acogida han marcado la llegada de los noventa niños y niñas saharauis que pasarán el verano en la provincia de Huelva gracias al programa 'Vacaciones en paz'. Los menores llegaban a media mañana al Estadio Iberoamericano Emilio Martín procedentes de los campamentos de Tindouf, donde les esperaban las familias con las que convivirán durante julio y agosto -muchos de ellos por segundo año-, en más de una veintena de pueblos de la provincia de Huelva.

La diputada en funciones Leonor Romero, junto al presidente de la Federación de Asociaciones de Amigos del Pueblo Saharaui en Huelva, Luis Cruz, ha participado en el recibimiento, «momentos de gran felicidad tanto para los niños como para las familias de acogida, que marcan el inicio de un verano de convivencia y de momentos únicos para estos pequeños, algo que es posible gracias a la solidaridad de nuestra provincia», ha subrayado Romero.

En su mayoría son niños y niñas de 8 y 9 años, es decir los nacidos en 2014 que no pudieron venir el año pasado y los nacidos en 2015, que repiten con sus familias del verano pasado y «de las que ya son parte», asegura una madre de acogida. «El aprendizaje es diario y, aunque para ellos hasta lo más sencillo es un lujo que allí no pueden disfrutar, somos nosotros los que más nos enriquecemos con la experiencia», añade otra.

Han llegado alrededor de 90 menores a Huelva esta mañana h24

Durante su estancia, los menores recibirán una atención y alimentación a la que difícilmente tienen acceso durante estos duros meses de verano en pleno desierto, con temperaturas que pueden alcanzar los 50 grados. También tendrán revisiones médicas, actividades de ocio y sobre todo el cariño de las familias de acogida, para que estos niños y niñas pasen un verano inolvidable.

La acogida por parte de familias onubenses de los niños y niñas saharauis en los distintos municipios de la provincia de Huelva tiene como objetivo primordial sacar a los pequeños del desierto, donde en verano se superan los 55 grados de temperatura y no hay medios para combatir esas condiciones extremas. Los pequeños disfrutan del verano y de todas las actividades que se celebran en nuestros pueblos, pero sobre todo reciben el cariño de las familias, en las que conviven como un miembro más durante los dos meses.

Varias familias onubenses han demostrado su solidaridad h24

La Diputación de Huelva, a través de su Servicio de Cooperación Internacional lleva mas de veinte años contribuyendo tanto a este programa humanitario como al complementario 'Caravana por la Paz', gracias al cual toneladas de alimentos no perecederos, medicamentos y medicinas se envían cada año a los campamentos de Tindouf (Argelia), para paliar la situación de deficiencia alimentaria de las familias refugiadas.

Convenio de colaboración

De ambos proyectos, el más importante es del de 'Vacaciones en Paz', ya gracias a él miles de menores saharauis han sido acogidos por familias de la provincia de Huelva en los últimos años. El apoyo se gestiona mediante un convenio de colaboración por un importe de 35.000 euros. La mayor parte de esa financiación se destinará por parte de la Federación al pago de los gastos generados por la llegada de las niñas y niños a la provincia de Huelva.

Los refugiados saharauis subsisten desde hace más de 30 años en campamentos que se ubicaron de manera provisional en la región de Tindouf, en el desierto del Sahara, a la espera de que se solucione el de forma definitiva el conflicto que los enfrenta con Marruecos y poder volver al Sahara Occidental.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación