Los propietarios de Matalascañas tras la implantación de la zona azul: «Nos está enfrentando con los almonteños»
El colectivo llevará a los tribunales la concesión, tras su aprobación en el pleno de este jueves
«No entendemos cómo el alcalde tiene la poca vergüenza de decir que no aportamos nada al municipio», le reprochan a Francisco Bella
Almonte aprueba la concesión de la zona azul de Matalascañas a la empresa Dornier por 30 años
El pleno de Almonte vuelve a votar la zona azul de Matalascañas y los propietarios avisan: «La vamos a denunciar»

Los propietarios de Matalascañas continúan con su declaración de guerra a la implantación de la zona azul en el núcleo costero, y ya avisan de que la llevarán a los tribunales «la semana que viene mismo», tras su aprobación en el pleno de este jueves.
El Ayuntamiento de Almonte ha dado luz verde -con el rechazo de toda la oposición- a la concesión del servicio de regulación de aparcamiento en Matalascañas a la empresa Dornier para los próximos 30 años, en una adjudicación en la que se discrimina entre las personas empadronadas en el municipio y las que no lo están, «aunque con el pago de nuestros impuestos somos los que lo sostenemos».
Habla, muy enfadado, Juan Gómez Palama, presidente de la Asociación de Propietarios de Matalascañas, que lamenta que en todo este proceso y «en la justificación que el alcalde trata de hacer de la zona azul nos está enfrentando a los almonteños». Así, Francisco Bella ha esgrimido en la sesión plenaria que «sólo los vehículos que pagan su sello allí, aportan. Dice que los demás, 'visitantes', no aportamos nada. Que son los almonteños los que corren con los gastos; que pagamos cero euros. Cuando en realidad estamos pagando todo el año sin estar allí y para apenas tener servicios, porque por ejemplo a la Policía no la vemos, ni en invierno, ni en verano tampoco».
Gómez Palma ha considerado una «falta de respeto» este argumento usado por el regidor almonteño para justificar la medida, reprochándole su «desprecio» y que «enfrente a los almonteños con los propietarios, diciendo que somos visitantes de fin de semana; o que Matalascañas la sostienen los 18.000 vehículos que pagan el sello de circulación, que son los que sostienen a los 40.000 vehículos de los visitantes que vamos en verano y, dice, no aportamos nada».
«Invitamos al alcalde a que diga cuánto cobra por el IBI y las demás tasas y que deje de mentir», insisten desde el colectivo, que ha considerado además ilegal -como señaló el propio Francisco Bella en el pleno de agosto- que se haya dado luz verde a la concesión sin aprobar antes la ordenanza municipal.
Defensa de la medida
Por su parte, en la sesión plenaria el alcalde almonteño ha acusado de usar un «discurso victimista» a quienes critican que se pague por aparcar porque «la gente de Almonte lo tiene gratis», instando a quienes tienen su vehículo censado en otro lugar a hacerlo en la localidad.
Así, Francisco Bella ha defendido el «éxito» de esta gestión, que va a suponer un ingreso en las arcas municipales de 2,1 millones de euros que se invertirán en Matalascañas y otros seis millones para el asfaltado de la urbanización, asegurando además que el pliego se modificó y el tribunal contractual ha señalado que «tiene toda la legalidad y razón de ser del mundo».
Algo que, por lo que parece, tendrán que dirimir finalmente los tribunales, dada la intención de los propietarios de denunciar allí lo que consideran «un atropello absoluto».