provincia
En este pueblo de Huelva puedes visitar una ermita que está declarada como bien de interés cultural por la Junta de Andalucía
Un joven usuario de Tik Tok cuenta la historia de este lugar tan encantador, un templo humilde en apariencia
El curioso pueblo de Huelva que lleva el nombre de una empresa inglesa y fue fundado por mineros

La Palma del Condado no solo huele a mosto y a tradiciones centenarias. En el corazón de este municipio onubense se encuentra un lugar que ha resistido guerras, incendios, reformas y siglos de silencios: la Ermita de Nuestra Señora del Valle. El joven usuario de Tik Tok @edulb1889 'El Alminar del Arte' cuenta la historia de este lugar al máximo detalle. Este lugar tan encantador es un templo humilde en apariencia, pero con un aura magnética que lo convirtió en Bien de Interés Cultural en 2008, reconocimiento que selló lo que los vecinos sabían desde siempre.
El edificio tiene su origen en el siglo XV, de estilo mudéjar, aunque su historia se remonta incluso más atrás. Se levantó sobre un torreón medieval que formaba parte de la línea defensiva entre los reinos de Niebla y Sevilla. Esa base militar se transformó en espacio de fe, y lo que antes era fortaleza pasó a ser santuario. Todavía hoy, al recorrer sus muros mudéjares, uno siente que el tiempo no avanza a la misma velocidad.
@edulb1889 Esta ermita es una de las más interesantes de la provincia de Huelva, ¡conócela con nosotros! #Huelva #LaPalma #Ermita #Mudejar 📹 @P A B L O N Ú Ñ E Z ♬ sonido original - El Alminar del Arte
Su interior sorprende: un artesonado de madera que parece desafiar siglos de desgaste, retablos que han ido cambiando con el paso del tiempo —el actual, obra de Carmen del Toro, sustituye al destruido durante la Guerra Civil—, y sobre todo, un tesoro escondido que apareció durante las restauraciones de los años ochenta, pinturas murales al fresco y al temple de los siglos XV y XVI. Escenas que narran episodios de la vida de la Virgen y que devolvieron a la ermita una voz perdida. Hoy son uno de los conjuntos pictóricos más valiosos de la provincia.
Pero lo más curioso de esta ermita no está escrito en ningún manual de historia del arte. Lo saben los palmerinos que la ermita no es un «monumento» al uso, sino un lugar vivo. Aquí se celebran cultos, procesiones y la popular romería de la Virgen del Valle, una cita que transforma el municipio cada mes de mayo. La patrona recorre las calles mientras los vecinos convierten la fe en fiesta, en música, en convivencia.
La vida en La Palma del Condado respira ese equilibrio entre lo tradicional y lo actual que define a muchos pueblos del interior de Huelva. Sus calles, siempre animadas alrededor de la Plaza de España, son punto de encuentro para vecinos que se saludan de toda la vida mientras hacen la compra en el mercado o toman café en las terrazas.
-U33752726733hew-758x470@huelva24.jpeg)


El calendario festivo marca el pulso del municipio, desde la vendimia y el aroma de sus bodegas con Denominación de Origen Condado de Huelva, hasta la romería de la Virgen del Valle, que convierte el pueblo en un hervidero de fe y convivencia. Aunque el crecimiento económico ha traído modernidad, con nuevas industrias y servicios, La Palma mantiene ese espíritu cercano y comunitario en el que la vida transcurre sin prisas, siempre ligada a la tierra, el vino y las tradiciones que lo hacen inconfundible.
En definitiva, todo aquel que tiene el privilegio de visitar la Ermita de Nuestra Señora del Valle descubre, en silencio, que en este rincón de Huelva la historia no está escrita en los libros, sino en las paredes encaladas de un templo que ha sabido resistirlo todo.