El SEPE incorpora 19 nuevos funcionarios a sus oficinas de Huelva
La subdelegada, María José Rico, les da la bienvenida aprovechando la celebración de una jornada formativa
CSIF repasa con la subdelegada del Gobierno los problemas de los empleados estatales en Huelva
Toman posesión 17 funcionarios incluidos en el Proceso de Estabilización del Ayuntamiento

La subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, ha acudido a la sede del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en la capital para presidir el acto de bienvenida de 19 funcionarios de carrera, que se incorporan en refuerzo del servicio en las 14 oficinas con las que cuenta el SEPE en la provincia.
Según ha indicado la Subdelegación en una nota de prensa, en la apertura de las jornadas de acogida y formación del personal de nuevo ingreso, que se celebran hasta el miércoles, María José Rico se congratuló del refuerzo del personal al servicio del SEPE en el contexto del «esfuerzo sostenido del Gobierno de España por impulsar políticas sociales y de empleo», así como del «el compromiso que tenemos en Huelva con la mejora continua de los empleados públicos al servicio de la Administración General del Estado».
En este sentido, la subdelegada ha señalado que «gracias a la política social y de empleo del Gobierno, se ha pasado de una pérdida neta anual de unos 5.000 trabajadores públicos entre 2012 y 2018 a una ganancia neta de 5.000 empleados en 2024». La oferta de empleo público, recién aprobada el pasado mes de julio, supone 40.146 nuevas plazas, de las que 31.465 corresponden a la Administración General del Estado, mientras que el resto se reparte entre los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

Tras esta intervención de María José Rico, ha tomado la palabra el nuevo director provincial del SEPE, Antonio Alvarado, que puso de relieve la «importancia» de que se realizara esta jornada de formación para el personal de nuevo ingreso en este organismo autónomo adscrito al Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Alvarado ha puesto de relieve los objetivos de la jornada formativa, que se trata, «básicamente, de fortalecer la sensación de seguridad y de respaldo en el personal de nueva incorporación, que les permitirá tener un conocimiento más amplio de todas las unidades de apoyo a las oficinas, además de fomentar el sentimiento de integración en un nuevo grupo humano en aquellas personas que proceden de otras provincias y que han tenido, forzosamente, que cambiar sus residencias«.
Esta formación, de carácter teórico-práctico, se circunscribe a materias de atención ciudadana y prestaciones de desempleo, reguladas en el Título III del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio. Ello se acompaña de una introducción en la usabilidad de las herramientas informáticas mediante las que se tramitan estas prestaciones: Vida Laboral, SISPE, Silcoiweb, Argos, Hares y Coloso.