MANUEL GUERRA, CANDIDATO DEL PSOE DE ARACENA

“Para alejar Aracena de la crispación y del bloqueo necesitamos construir una mayoría de amplia base”

Confiado en tener la oportunidad de “seguir haciendo avanzar” a Aracena, el alcalde y candidato socialista a la reelección afronta la próxima cita electoral tranquilo, convencido de que los vecinos valorarán sus esfuerzos.

“Para alejar Aracena de la crispación y del bloqueo necesitamos construir una mayoría de amplia base”

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

“Para alejar Aracena de la crispación y del bloqueo necesitamos construir una mayoría de amplia base”

Esfuerzos que, según asegura, han ido dirigidos a lograr la estabilidad y la solvencia económica del Ayuntamiento, sin olvidarse de poner en marcha proyectos para la modernización del municipio y el desarrollo de los distintos sectores. Es el ‘aval’ que dice presentar Manuel Guerra, que opina que su trabajo al frente del Ayuntamiento es su mejor baza en esta campaña.

PREGUNTA.- ¿Cómo está viviendo esta campaña electoral, la tercera en pocos meses?

RESPUESTA.- Es una campaña que aunque viene precedida por otras dos que han tenido igualmente un interés enorme, también por el momento político apasionante que vive nuestro país, en este caso tiene unas connotaciones especiales porque estamos hablando de la política municipal, del Ayuntamiento y, por tanto, de la política más cercana a los ciudadanos. Yo de todas formas siempre he entendido que la política sirve si es útil a los ciudadanos, y en ese sentido la mejor campaña es el trabajo realizado a lo largo de estos últimos años, el aval que da la labor realizada porque entiendo que los ciudadanos toman nota a lo largo del tiempo de la labor que se realiza. Por tanto entiendo que la campaña tiene sobre todo el sentido de animar a la participación, pero difícilmente creo que puede cambiar el sentido del voto, porque insisto en que los ciudadanos toman nota del trabajo realizado a lo largo de todo este tiempo y poco les puede hacer variar lo que se diga en una campaña.

“Para alejar Aracena de la crispación y del bloqueo necesitamos construir una mayoría de amplia base”

P.- Y en ese sentido, a usted como alcalde, ¿cree que el Gobierno le desgasta, de cara a una nueva cita electoral, o es un buen escaparate?

R.- Yo creo que todo lo contrario, creo que es el mejor aval que tenemos de cara al proyecto que presentamos para los próximos años: la solvencia que da el trabajo realizado desde el Gobierno del Ayuntamiento. Aracena es uno de los pocos municipios del interior que gana población, por tanto un municipio en marcha, un municipio dinámico, en el que nos hemos dejado el alma trabajando estos años. Y creo que esa labor realizada, la posibilidad de continuarla y los nuevos proyectos que planteamos con ilusión y con ganas son la mejor base. En ese sentido hemos volcado nuestros esfuerzos en estos años en garantizar la solvencia económica del Ayuntamiento, con una gestión honesta, transparente, haciendo un uso eficiente de los recursos públicos. Hemos preservado los recursos públicos básicos, pero también las políticas que aportan calidad de vida a los ciudadanos y contribuyen al desarrollo de las personas, como la educación, la cultura, el deporte o la promoción de la salud. También destacaría, en tercer lugar, el apoyo social a las familias con mayores dificultades para cubrir sus necesidades básicas, la promoción del empleo, que tiene  tanto una vertiente de ayuda social como otra de apoyo a la contratación, al autoempleo y el emprendimiento, y por supuesto también la inversión en infraestructuras, porque aunque han sido unos años de dificultad económica se ha hecho un esfuerzo importante para canalizar, todos los ejercicios, un importante volumen de inversión para cubrir demandas y necesidades que hacen avanzar a nuestra ciudad. Por tanto creo que ese trabajo, que esa base, los ciudadanos la van a saber valorar y van a votar pensando en qué es lo mejor para Aracena y para que continúe este proyecto de bienestar para todos.

“Para alejar Aracena de la crispación y del bloqueo necesitamos construir una mayoría de amplia base”

P.- ¿Qué le queda por  hacer después de tanto tiempo en la Alcaldía? ¿En qué va a basar su proyecto de los próximos años?

R.- Siempre quedan problemas por resolver, demandas por cubrir, proyectos ilusionantes por afrontar, y en ese sentido presentamos un programa que parte de la labor realizara pero que va mucho más allá. Un programa que parte de la experiencia, del conocimiento de Aracena y sus aldeas, de sus necesidades y demandas, y de las aspiraciones de sus vecinos. Creemos que ciertamente es mucho lo que Aracena ha cambiado y avanzado en los últimos años, creo que está a la vista de todos lo que hemos conseguido con esfuerzo, con dedicación, con estabilidad, pero todavía queda mucho por hacer. Tenemos un programa muy completo. En el ámbito de la política territorial destacaría la culminación de los viarios previstos en el PGOU, como la conexión Cantalgallo-Duende, o Mirador-San Roque. Queremos continuar con los programas de vivienda en los que el Ayuntamiento de Aracena es pionero y un referente, y tenemos también la intención de completar el proyecto de regeneración integral del Cerro del Castillo, y el parque Arias Montano; además de proyectos también muy ilusionantes como la recuperación de la antigua almazaba para un centro cultural en el que irá la biblioteca municipal y también el archivo municipal, la rehabilitación de la antigua casa-palacio de los marqueses de Aracena para uso museístico, y también del cabildo viejo. En el ámbito económico tenemos que culminar el nuevo parque empresarial de la Sierra de Aracena, que va a ser una superficie muy importante para el desarrollo económico y futuro de nuestra ciudad, y también la inversión de en torno a 500.000 euros para la regeneración del actual polígono industrial Cantalgallo, además de continuar con los programas de apoyo al emprendimiento y al empleo. En cultura Aracena es todo un referente, y en ese sentido vamos a seguir apostando por eventos que están ya muy consolidados, con iniciativas como la Escuela Municipal de Música, con en torno a 400 alumnos, o también por supuesto con toda la programación que Aracena tiene, que se enriquecerá. En deportes también nos queda completar el Plan Municipal de Instalaciones Deportivas 2017-2022, que prevé una inversión de un millón de euros y en el cual ya se han acometido algunas de las inversiones previstas. Y en fin, creo que hay un programa muy ambicioso pero también muy riguroso, hecho como digo desde el conocimiento de Aracena, de su realidad, para seguir trabajando en el progreso y en el bienestar general de nuestra ciudadanía.

“Para alejar Aracena de la crispación y del bloqueo necesitamos construir una mayoría de amplia base”

P.- ¿Y para poner en marcha ese proyecto le acompaña gente nueva o sigue con sus colaboradores habituales en la candidatura?

R.- Cuando yo tomé la decisión de volver a concurrir a las elecciones y de aspirar nuevamente a la Alcaldía lo hice porque cuento con un proyecto de Gobierno serio, solvente e ilusionante para que Aracena no se detenga y siga avanzando, pero también con un equipo de personas preparadas, comprometidas con Aracena e ilusionadas con este proyecto en el que se mezcla la experiencia y también existen nuevas incorporaciones. Nosotros además creemos que todos saben que vamos a trabajar con responsabilidad, con honradez, con humildad, con dedicación absoluta y con ambición. Es el compromiso de este equipo de personas que va a defender los intereses de Aracena y sus aldeas por encima de cualquier otra circunstancia y que además –algo muy importante en lo que a mí siempre me gusta incidir- es que todos saben que vamos a gobernar para todos, a favor de todos, y no en contra de nadie. Vamos a gobernar para todos y sin exclusión, como lo hemos hecho hasta ahora, con moderación y con respeto y receptividad a todas las sensibilidades.

“Para alejar Aracena de la crispación y del bloqueo necesitamos construir una mayoría de amplia base”

P.- ¿Cuál sería la infraestructura que no depende del Ayuntamiento de Aracena que usted considera prioritaria?

R.- Está claro que esa infraestructura es la terminación del hospital de la Sierra. Sin duda alguna entiendo que es la infraestructura más necesaria en estos momentos y esperamos que una vez que se resuelvan los problemas judiciales que la han tenido paralizada se pueda reactivar. Luego lógicamente hay otros proyectos de infraestructuras también a nivel provincial, como el desdoble de la N-435 y en definitiva la mejora de las comunicaciones viarias que lógicamente también serían importantes para favorecer la accesibilidad y el desarrollo no solo de Aracena, sino de toda nuestra comarca.

“Para alejar Aracena de la crispación y del bloqueo necesitamos construir una mayoría de amplia base”

P.- Pues para acabar, ¿se atreve con un pronóstico de los resultados, teniendo en cuenta la concurrencia de nuevas formaciones políticas?

R.- Efectivamente en estas elecciones concurren más formaciones que nunca, son seis en total, pero creo que los ciudadanos tienen claro que de esas seis candidaturas solo hay dos opciones: una es el reproducir lo que está pasando a nivel regional e incluso a nivel nacional, es decir, la fragmentación, el bloqueo, la crispación y el desgobierno, y la otra opción es un opción de Gobierno que es la que representa el Partido Socialista: estable, responsable, moderada, que va a gobernar a favor de todos y en contra de nadie. Lógicamente para eso, para tener esa estabilidad y alejar Aracena de la crispación y del bloqueo, necesitamos construir una mayoría de amplia base en la que esperamos contar con el respaldo tanto de los ciudadanos de Aracena como de sus aldeas.

“Para alejar Aracena de la crispación y del bloqueo necesitamos construir una mayoría de amplia base”
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia