COMUNICADO MUNICIPAL

¿Qué le pasa al agua de Higuera de la Sierra?

El Ayuntamiento de Higuera de la Sierra ha publicado en su página de Facebook un comunicado en el que explica con claridad a qué se deben los cortes y la mala calidad del suministro de agua en el municipio, comunicado que reproducimos a continuación.

¿Qué le pasa al agua de Higuera de la Sierra?

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desde comienzos de la pasada semana se han producido incidencias graves en el suministro de agua de nuestra localidad, provocando cortes y afectando a su calidad. El pozo situado en la vecina localidad de Puerto Moral, que suministra a nuestro pueblo, presenta, desde su construcción, problemas de filtraciones que provocan un alto grado de turbidez en el agua que recibimos, lo que en determinadas ocasiones afecta a su calidad para el consumo. Estos problemas se ven agravados en periodos de lluvia, en los que muy frecuentemente queda inoperativo el Pozo de Puerto Moral y es necesario que se nos suministre el agua desde otro situado en Corteconcepción.

El suministro de agua desde el pozo de Corteconcepción presenta dos problemas:

¿Cuál es el origen de nuestro problema con el agua? Higuera no ha tenido históricamente recursos hídricos para abastecer a su población. Hemos dependido desde hace décadas del pozo de Corteconcepción. Con la entrada en Giahsa y la construcción en el año 2009 de un nuevo pozo en Puerto Moral, por parte de la Junta de Andalucía, comienza a recibir el suministro de ese pozo junto con las poblaciones de Puerto Moral y la aldea aracenense de La Umbría. Los problemas de filtraciones de este pozo han condicionado desde el principio el suministro por los altos índices de turbidez, agravados en periodos de lluvia.

¿Qué actuaciones ha llevado a cabo el Ayuntamiento para solucionar este problema? Desde la fuerte crisis en el suministro en la primavera de 2016, el ayuntamiento de Higuera, junto con lo de las demás localidades afectadas, ha impulsado diferentes propuestas con el objetivo de plantear a las administraciones responsables (Giahsa y la Junta de Andalucía) la necesidad de introducir nuevas técnicas de abastecimiento para nuestro municipio que incluyan una reforma y actualización de las infraestructuras, pozos, depósitos y redes de distribución sobre todo, que almacenan y transportan el agua a los usuarios higuereños. Ante estas peticiones, Giahsa, como responsable del suministro en nuestra localidad, adoptó medidas para la respuesta a las contingencias que se pudieran producir en la actual red. Estas medidas han resultado ser completamente insuficientes como ha quedado patente en los últimos días. Por otra parte, con la Junta de Andalucía, que tiene la competencia de realizar las obras de infraestructuras hidráulicas, se han mantenido varias reuniones en donde se ha solicitado que se ofrezcan alternativas a la red de abastecimiento actual. El 16 de febrero de 2018 el entonces consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio presentó esta alternativa en nuestra localidad consistente en obras de conexión de abastecimiento de muestro pueblo, y las demás localidades afectadas, con dos nuevos pozos de agua situados en las cercanías de Aracena. Este proyecto ha cumplido su primer trámite, el de información pública en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía el pasado 9 de Julio de 2019. El siguiente paso en este proyecto es la licitación pública de estos trabajos, valorados en más de cuatro millones de euros, por parte de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la junta de Andalucía. Tras las consultas realizadas por este Ayuntamiento ante la Delegación Territorial, no se ha precisado con exactitud cuándo se llevará a cabo dicho trámite.

¿Qué soluciones se están planteando en la actualidad? Dada la magnitud del problema, desde los ayuntamientos afectados se ha instado a Giahsa a dar una solución temporal que ayude a paliar los actuales problemas en el suministro. Tras las diferentes tomas de contacto en los últimos días, Giahsa se ha comprometido a la instalación en un plazo inferior a tres meses, de una planta de tratamiento y filtración en el pozo situado en Puerto Moral, inversión valorada en unos 40.000 €. Esto serviría para aminorar el índice de turbidez del agua de este pozo, contribuyendo a la mejora en la calidad del agua que consumimos.

¿Cuál es la solución definitiva? La solución definitiva no es la instalación de esta planta de tratamiento y filtración, esto sería una medida provisional que mejoraría la calidad de la red actual. La solución definitiva es la ejecución por parte de la Junta de Andalucía del proyecto 'Mejora de la eficiencia y garantía de abastecimiento en alta para la Sierra de Huelva' en su primera fase, que es la que afecta entre otras localidades a Higuera de la Sierra. Desde el Ayuntamiento instaremos a la Junta de Andalucía a agilizar lo máximo posible la licitación y ejecución de este proyecto, por vía de urgencia si fuera posible, para que se solucionen los problemas más urgentes en el abastecimiento de agua que afectan a nuestro municipio.

¿Desde cuándo está Higuera en Giahsa? Giahsa es una empresa pública instrumental de la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS) de la que forman parte la inmensa mayoría de municipios, 67 concretamente, de nuestra provincia. Higuera de la Sierra se incorporó a la Mancomunidad de Servicios de la provincia de Huelva en virtud a un acuerdo de pleno con fecha de 22 de octubre de 2009. En otro acuerdo plenario posterior, el 29 de Noviembre de 2010, se aprueba el otorgamiento en favor de Giahsa de la “concesión de los bienes de titularidad municipal afectos a la prestación de los servicios relacionados con el ciclo integral del agua”. Este acuerdo suscrito en su día es por un plazo de treinta años (2010-2040), de los cuales se han cobrado, entre los años 2012 y 2014, algo más de 700.000 € correspondientes al canon por los primeros quince años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación