BERROCAL PASA EN TRES DÍAS DE MÁS DE 500 A CERO
Cumbres de San Bartolomé ya es el único municipio onubense por encima de la tasa de 500
17.50 h. La provincia de Huelva ha salido este lunes de la zona de riesgo extremo (fijado en una tasa de 250) con respecto a la incidencia del Covid-19, una vez que su tasa ha bajado a 211,6, lo que la sitúa como la séptima provincia andaluza en cuanto a la incidencia del virus.

De este modo, en la provincia tan solo Cumbres de San Bartolomé se encuentra por encima de la tasa de 500 (531,9), y la capital también se encuentra por debajo de la zona de riesgo, aunque su tasa supera la media provincial con 240,6. Es igualmente reseñable que Berrocal ha pasado de tener una tasa de 500 el pasado viernes a registrar este lunes la tasa de cero. Este municipio ha llegado a tener una incidencia superior a la de 2.000 por cada 100.000 habitantes. Asimismo, municipios como Isla Cristina, Ayamonte, Lepe, Villablanca o Paymogo, que han llegado a superar las tasas de 1.000 casos, se encuentran también por debajo ya de la de 500. Son casos de fuera, señala la alcaldesaLa alcaldesa de Cumbres de San Bartolomé, María Ángeles Carbajo (Cs), ha trasladado el descontento de sus vecinos a la Delegación de Salud al estar afectado el municipio por la medida de cierre perimetral al tener una tasa superior a 500 (531,9), cuando los dos casos contabilizados en los últimos 14 días son de dos personas que no residen en el municipio. Por ello, la alcaldesa ha pedido que se levante la medida del cierre perimetral. En declaraciones a Europa Press, la alcaldesa ha señalado que, desde el centro de salud, le han informado que las dos personas que salen en el recuento de datos son empadronados en Cumbres de San Bartolomé pero que no residen en el pueblo, de manera que nadie del pueblo está haciendo cuarentena ni por estar contagio ni por contactos estrechos, por ejemplo. Asimismo, la primera edil ha indicado que en su pueblo, el cual es un municipio pequeño y pocos recursos y servicios, se hace indispensable la movilidad con otras localidades cercanas. No obstante, ha reiterado la importancia de cumplir las normas y ha recordado que Cumbres de San Bartolomé está bajo cierre perimetral desde el pasado viernes. Carbajo, que ha deseado una pronta recuperación a los contagiados, ha remarcado que está previsto un cribado masivo este viernes en la localidad pero ha recordado que muchos de los empadronados en la localidad no residen en la misma, por lo que se ha preguntado cuántos de los convocados estarán en el pueblo para la prueba. Finalmente, ha incidido en que los dos casos contabilizados no son de personas que esté en Cumbres de San Bartolomé y ha subrayado que los datos no representan, por tanto, la situación del pueblo.
Es igualmente reseñable que Berrocal ha pasado de tener una tasa de 500 el pasado viernes a registrar este lunes la tasa de cero. Este municipio ha llegado a tener una incidencia superior a la de 2.000 por cada 100.000 habitantes.
Asimismo, municipios como Isla Cristina, Ayamonte, Lepe, Villablanca o Paymogo, que han llegado a superar las tasas de 1.000 casos, se encuentran también por debajo ya de la de 500.
En declaraciones a Europa Press, la alcaldesa ha señalado que, desde el centro de salud, le han informado que las dos personas que salen en el recuento de datos son empadronados en Cumbres de San Bartolomé pero que no residen en el pueblo, de manera que nadie del pueblo está haciendo cuarentena ni por estar contagio ni por contactos estrechos, por ejemplo.
Asimismo, la primera edil ha indicado que en su pueblo, el cual es un municipio pequeño y pocos recursos y servicios, se hace indispensable la movilidad con otras localidades cercanas.
No obstante, ha reiterado la importancia de cumplir las normas y ha recordado que Cumbres de San Bartolomé está bajo cierre perimetral desde el pasado viernes.
Carbajo, que ha deseado una pronta recuperación a los contagiados, ha remarcado que está previsto un cribado masivo este viernes en la localidad pero ha recordado que muchos de los empadronados en la localidad no residen en la misma, por lo que se ha preguntado cuántos de los convocados estarán en el pueblo para la prueba. Finalmente, ha incidido en que los dos casos contabilizados no son de personas que esté en Cumbres de San Bartolomé y ha subrayado que los datos no representan, por tanto, la situación del pueblo.