DAÑOS EN ESPECIES SILVESTRES
Ecologistas denuncia la tala de pinos que se salvaron de la quema en el incendio de Almonaster
13.45 h. La organización exige a la Junta de Andalucía que paralice los trabajos 'de forma inmediata' y advierte de consecuencias en la biodiversidad de la zona.

Ecologistas en Acción ha denunciado, tras recibir el aviso de vecinos de las aldeas afectadas por el incendio de Almonaster la Real, que están siendo talados “incontables” pinos que se salvaron del gran incendio forestal que en el verano de 2020 afectó a 15.278 hectáreas de superficie.
Los ejemplares “están verdes y sanos o ligeramente afectados por las llamas”, ha señalado la organización en base a las imágenes tomadas en la zona, por lo que ha exigido a la Junta de Andalucía que los trabajos sean paralizados de forma inmediata.
Los avisos se refieren especialmente a la tala de pinos en la zona ubicada entre Puente Vergel y el área recreativa Puerto Cantina, si bien se ha tenido conocimiento de otras zonas donde está ocurriendo lo mismo, como Coto La Mora y el entorno del pantano del Olivargas, en el término municipal de Almonaster la Real.
En todo caso, han indicado los conservacionistas, la normativa vigente establece la prohibición de la alteración o destrucción de los hábitats de las especies silvestres, así como sus lugares de reproducción y descanso. Desde el 15 de marzo, ha agregado, debido a que las especies silvestres están en pleno periodo de reproducción, “hay que evitar las molestias y daños que se pueden producir con los trabajos forestales a los animales”.
Las talas y otros trabajos forestales en los hábitats que no se quemaron “conllevarían a esta altura del año una pérdida de poblaciones con la consecuente merma en la biodiversidad, que dañaría directamente la calidad de vida en las zonas rurales afectadas”.
Ecologistas en Acción, integrada en la Comisión Científico-Técnica para la restauración de la zona incendiada, insta también a este grupo de trabajo a la revisión de la planificación de limpieza, delimitando las zonas a actuar y marcando el arbolado a pie de campo, uno a uno.
Así, se ha referido al trabajo que se hizo en la restauración de la zona incendiada en Doñana en 2017, “donde se pudo aprender la considerable eficacia de este procedimiento, la organización ecologista recomienda no talar los pinos con menor afección, sino dejarlos para comprobar su evolución, cortando únicamente los ejemplares calcinados”.
Ecologistas ha recordado que recientemente se asistió a “un lamentable episodio de corta de arbolado” que también se salvó del incendio de Almonaster la Real, pues más de 200 encinas han sido taladas para una escombrera minera, y aún está siendo investigada la responsabilidad de tal destrucción.