HA PRESENTADO AMBOS PROYECTOS EN FITUR
Almonaster la Real construirá una tirolina de más de 160 metros y un puente colgante con una altura superior a 30
14.35 h. La concejala de Turismo de Almonaster la Real ha destacado en Fitur que estas dos infraestructuras pondrán en valor zonas del municipio que ahora son inaccesibles.


La edil ha explicado que el futuro puente colgante tendrá una longitud de 300 metros y una altura superior a los 30 metros, mientras que la tirolina, que será apta tanto para adultos como para menores, recorrerá más de 160 metros y finalizará en la ladera de la Mezquita, “desde la que se pueden contemplar unas vistas espectaculares”.
La concejala de Turismo ha subrayado que estas dos nuevas infraestructuras permitirán poner en valor zonas del municipio que en la actualidad son inaccesibles, como el Charco de la Olla, con una cascada de más de 20 metros de altura. “Va a suponer un servicio turístico más tanto para Almonaster la Real como para toda la comarca”, ha destacada Romero.
Con esta importante apuesta por el turismo de aventura, la localidad amplía su oferta y sus atractivos para el visitante, entre los que destaca la opción de visitar espacios poco masificados y en pleno contacto con la naturaleza.

Por último, Romero ha mostrado su deseo de regresar a Fitur el próximo año para dar a conocer las experiencias de los usuarios de la tirolina y el puente colgante que ahora se están proyectando en Almonaster la Real.
Cortegana presenta su apuesta por el ecoturismoPor su parte, el Ayuntamiento de Cortegana ha presentado hoy en Fitur 2021 la Feria Internacional del Turismo, su apuesta por el ecoturismo, un modelo basado en el desarrollo sostenible y la responsabilidad en la gestión ambiental, según ha defendido la alcaldesa, Mari Carmen Fernández, antes de dar paso a un vídeo promocional del municipio. Cortegana se ha mostrado como un “destino turístico de naturaleza de primer nivel, que ofrece al visitante una experiencia única que se complementa, además, con el resto de recursos con los que cuenta la localidad”, ha apuntado la primera edil. Fernández ha destacado la preservación y mejora, en colaboración con el Ayuntamiento de La Nava, del Sendero PR-A 3 La Nava-Cortegana. “Además, Cortegana es el primer municipio de Andalucía en contar con cinco matrículas de homologación en senderos de corto recorrido y a lo largo de este año, está prevista la señalización y homologación de otras rutas destacadas como la del Agua, la de la Molienda, la de las Aldeas o la Ruta Esencia Serrana”, ha añadido. Junto a estos atractivos naturales, Cortegana ofrece al visitante una serie de recursos patrimoniales de gran valor entre los que destaca el Castillo Medieval. Declarado Bien de Interés Cultural, es uno de los monumentos más visitados de la provincia de Huelva, principal recurso turístico y elemento más emblemático de nuestra localidad. “En este enclave, estamos desarrollando, además, un ambicioso proyecto de recuperación de la cerca exterior de la ladera norte y trabajos de pavimentación, para engrandecer su valor patrimonial y su conservación”, ha explicado la alcaldesa. Al Castillo se unen otros recursos como la Iglesia del Divino Salvador datada en el siglo XIV, las ermitas repartidas por el término municipal, la Casa Mudéjar, la Plaza de Toros y los Casinos de Sociedad, así como las calles empedradas típicas de la Sierra. Fernández ha querido, también, poner en valor el patrimonio de las pedanías, como las de San Telmo y Valdelamusa, “donde los tonos ocres y rojizos se funden con la vegetación y con el legado industrial de la zona”; y las de La Corte y Puerto Lucía, “rodeadas de encinas, alcornoques y amplias dehesas”. Junto a estos atractivos paisajísticos y patrimoniales, la alcaldesa ha destacado la promoción que el Ayuntamiento está llevando a cabo de su artesanía local, entre la que destaca la cerámica de cuchara, y ha subrayado el papel que juegan en el municipio la gastronomía y el calendario festivo con eventos de referencia en Huelva y Andalucía como las Jornadas Medievales, la Romería de San Antonio o la Semana Santa, sin olvidar la ferias y fiestas celebradas a lo largo de todo el término municipal. ‘Ven, para y siente Cortegana’ es el lema del municipio para invitar al visitante a “disfrutar de todo lo bueno que tenemos que ofrecer. Porque Cortegana es para disfrutarla con tranquilidad, para enriquecerse con cada uno de los pasos que demos en sus calles, respirar cada aroma, apreciar el paso del tiempo, sentir la propia vida”, ha concluido la alcaldesa.
Cortegana se ha mostrado como un “destino turístico de naturaleza de primer nivel, que ofrece al visitante una experiencia única que se complementa, además, con el resto de recursos con los que cuenta la localidad”, ha apuntado la primera edil.

Fernández ha destacado la preservación y mejora, en colaboración con el Ayuntamiento de La Nava, del Sendero PR-A 3 La Nava-Cortegana. “Además, Cortegana es el primer municipio de Andalucía en contar con cinco matrículas de homologación en senderos de corto recorrido y a lo largo de este año, está prevista la señalización y homologación de otras rutas destacadas como la del Agua, la de la Molienda, la de las Aldeas o la Ruta Esencia Serrana”, ha añadido.
Junto a estos atractivos naturales, Cortegana ofrece al visitante una serie de recursos patrimoniales de gran valor entre los que destaca el Castillo Medieval. Declarado Bien de Interés Cultural, es uno de los monumentos más visitados de la provincia de Huelva, principal recurso turístico y elemento más emblemático de nuestra localidad. “En este enclave, estamos desarrollando, además, un ambicioso proyecto de recuperación de la cerca exterior de la ladera norte y trabajos de pavimentación, para engrandecer su valor patrimonial y su conservación”, ha explicado la alcaldesa.
Al Castillo se unen otros recursos como la Iglesia del Divino Salvador datada en el siglo XIV, las ermitas repartidas por el término municipal, la Casa Mudéjar, la Plaza de Toros y los Casinos de Sociedad, así como las calles empedradas típicas de la Sierra. Fernández ha querido, también, poner en valor el patrimonio de las pedanías, como las de San Telmo y Valdelamusa, “donde los tonos ocres y rojizos se funden con la vegetación y con el legado industrial de la zona”; y las de La Corte y Puerto Lucía, “rodeadas de encinas, alcornoques y amplias dehesas”.

Junto a estos atractivos paisajísticos y patrimoniales, la alcaldesa ha destacado la promoción que el Ayuntamiento está llevando a cabo de su artesanía local, entre la que destaca la cerámica de cuchara, y ha subrayado el papel que juegan en el municipio la gastronomía y el calendario festivo con eventos de referencia en Huelva y Andalucía como las Jornadas Medievales, la Romería de San Antonio o la Semana Santa, sin olvidar la ferias y fiestas celebradas a lo largo de todo el término municipal.
‘Ven, para y siente Cortegana’ es el lema del municipio para invitar al visitante a “disfrutar de todo lo bueno que tenemos que ofrecer. Porque Cortegana es para disfrutarla con tranquilidad, para enriquecerse con cada uno de los pasos que demos en sus calles, respirar cada aroma, apreciar el paso del tiempo, sentir la propia vida”, ha concluido la alcaldesa.