concentración en la localidad
Trabajadores del Centro de Salud y vecinos de Aracena muestran su apoyo al doctor Óscar Rubio
10.57 h. Los trabajadores del Centro de Salud de Aracena, así como los más de 1.500 vecinos de esta localidad que han firmado el documento de adhesión al doctor Óscar Rubio, se concentraron ayer en la localidad en protesta por las persecuciones que con sanciones administrativas están sufriendo los profesionales de Atención Primaria del Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva.

Trabajadores del centro de salud de Aracena , vecinos de la localidad y el alcalde del propio municipio, Manuel Guerra (PSOE), y el primer edil de Los Marines, José Ramón Rodríguez (PSOE), se han concentrado en la plaza del Marqués en señal de protesta por la sanción administrativa, -un mes suspendido de empleo y sueldo-, al médico Óscar Rubio, que consideran injusta. En concreto, el alcalde de Aracena la ha calificado de excesiva.
La concentración tuvo lugar este miércoles y hay que recordar que los empleados del centro de salud y muchos vecinos han recogido unas mil firmas para expresar su desacuerdo con las persecuciones que con sanciones administrativas están sufriendo los profesionales de Atención Primaria del Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva.
Los trabajadores del centro de salud de Aracena, tras mostrar su agradecimiento y cariño a toda la población de Aracena y localidades vecinas, han dejado claro en un comunicado su rechazo e indignación ante la sanción, injusta de suspensión de empleo y sueldo durante un mes a Óscar Rubio.
Recuerdan que los motivos por los que ha sido sancionado por el Servicio Andaluz de Salud son exclusivamente administrativos, como no poner el año de nacimiento en algunas recetas, no registrar ocasionalmente recetas o diagnósticos en la historia informática, cuando son frecuentes los fallos en el sistema informático; y el uso, en dos ocasiones de sus recetas por otro médico del centro al compartir o ser sustituido en su consulta. En ningún caso hacen referencia a gasto o mala práctica médica, y estos motivos no ocasionan perjuicio en la atención al enfermo, remarcan.
Del mismo, en el comunicado, indican que a este médico no le advirtieron ni verbalmente ni por escrito, que no cumpliera adecuadamente sus tareas administrativas y que por idénticos motivos, estas sanciones están siendo aplicadas a los trabajadores de la Zona sanitaria Norte de Huelva. En concreto de Nerva, Riotinto y Valverde del Camino.
Apoyo del alcaldePor su parte, el alcalde de Aracena, Manuel Guerra, ha señalado que conoce las versiones de la administración y la del propio facultativo y por tanto, ha valorado como excesiva la sanción.
A juicio del primer edil, la Junta habría actuado con precipitación en este asunto y, por lo que conoce del expediente abierto y dejando claro que no es un profesional de la medicina, ha indicado que la sanción no se corresponde con los hechos puesto que no ponía en peligro la salud de ningún enfermo. No comparto la calificación dada y la veo excesiva, ha señalado el alcalde socialista.
El regidor local ha recordado que el médico afectado interpuso un recurso por lo contencioso-administrativo, por lo que el proceso no ha culminado, y por tanto, estima que la Junta debería haber esperado, en su opinión, a la resolución judicial y no aplicar la sanción, que comenzó el 1 hasta el 31 de mayo.
Respuesta de la JuntaDesde la Delegación de Salud han indicado a Europa Press que es absolutamente incierto que haya una campaña contra los médicos tal y como asegura el Sindicato Médico (SM).
En este sentido, han añadido que lo que sí existe es una normativa que regula estas situaciones, que no es nueva y lo único que se está haciendo es aplicarla. Se trata del Decreto 224/2005 de 18 de octubre, que aprueba el Reglamento de Inspección de Servicios Sanitarios de la Junta de Andalucía, y en cuyo marco de actuación hay un programa específico de inspección farmacéutica, entre cuyos objetivos también se encuentra vigilar que no se produzcan fallos por parte de los profesionales en la prescripción a los pacientes.
Indican que se trata de fallos que no solo consisten en deficiencias en la cumplimentación de las recetas, sino también en la cumplimentación de la propia historia de salud del paciente, lo que puede afectar a la seguridad y la calidad en el proceso de atención al paciente. De ahí ese programa de control. En virtud a este reglamento, la detección de estos errores provoca la apertura de expedientes administrativos por parte del SAS en el conjunto del sistema sanitario que, en función del número de infracciones, pueden ser leves o graves.Imprimir
Manifiesto de los trabajadores del Centro de Salud de Aracena