Del 16 al 18 de septiembre
La Gruta de las Maravillas abre sus puertas a la cultura con la música clásica, el flamenco y el teatro como protagonistas
14.31 h. 'El sonido del agua. La Gruta de las Maravillas a Escena' llega un año más a Aracena, en esta ocasión del 16 al 18 de septiembre. Se celebra así una nueva edición de este ciclo que aúna la cultura con el espacio más emblemático la localidad, y que en esta edición contará con el trío de música clásica Serenade, la cantaora onubense Regina y la obra teatral 'Juana, la reina que no quiso reinar'.

Con este ciclo se brinda al público la posibilidad de disfrutar de una experiencia única: los sonidos de la palabra y la música abrazados a los sonidos de la cueva, su tintinear infatigable de tiempo y cal. Como si de una liturgia secreta se tratara, la comunión entre el artista y el público se articula en la intimidad de la Gruta y en el sonido del agua.
La música clásica será la protagonista del primer día, el 16, con la actuación de Serenade. El trío formado por Guillermo Peñalver, Raquel Batalloso y María Ramírez es fruto de la unión de tres músicos profesionales especializados en la interpretación histórica cuyo propósito es profundizar en un repertorio con una formación poco común, como son los tríos sin bajo para flauta, violín y viola.

Importantes compositores como L. Van Beethoven, C.P. Stamitz, G.M. Cambini y M. Reger cuentan con obras compuestas expresamente para esta formación cuyas características principales aparte de la inusual ausencia del bajo, son la ligereza, agilidad y claridad de sus texturas. Un repertorio sin duda interesante cuya interpretación con instrumentos originales lo dota de una sonoridad única y especial.
El día 17 será el turno del flamenco, que llegará de la mano de la cantaora onubense Regina, que ofrecerá un espectáculo ideado por ella misma y dirigido a un público de amplio espectro, interesado por la creatividad artística de autores del siglo XX como Federico García Lorca, Antonio Machado, Manuel Machado, Carlos Cano y otros cuyas obras maridan a la perfección con la música de raíz flamenca. Regina ofrecerá un concierto, con un contenido y una estética musical, que representa una apuesta por la austeridad y la ortodoxia contemporánea, reivindicando a la vez, clasicismo y creatividad.

Con una delicada selección de bellas y conmovedoras letras, recoge cantes clásicos, difíciles de escuchar en voces de nuestro tiempo. Un exquisito trabajo de reconstrucción que revitaliza lo antiguo, respetando toda su esencia. Regina estará acompañada por Joaquín Brito a la guitarra, José Carlos Roca al chelo y Lito Mane a la percusión.
Por último, el día 18, la música cederá el testigo al teatro con 'Juana, la reina que no quiso reinar', de la compañía Histrión. La obra de Jesús Carazo es el imaginado y emocionante testimonio de Juana I de Castilla, más conocida como 'Juana la Loca'. Hija de los Reyes Católicos, fue casada de adolescente contra su voluntad y después encerrada durante 46 años por la única locura de ser mujer antes que reina y defender el amor por encima del poder.

Gema Matarranz pone voz y cuerpo a una Juana que rebusca entre el recuerdo y la desesperación para entender una vida impuesta por las necesidades de un Estado. El grito desgarrado y feroz de quien sobrevivió a los que tejieron su locura.
Los tres espectáculos darán comienzo a las 20.30 horas con un precio único de 10 euros. Venta de entradas en la Oficina Municipal de Turismo desde el lunes 12 de septiembre de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 h. a 18.00 horas.