Trabajadores del Infoca se concentran para reclamar «más medios» mientras la Junta destaca el aumento de la inversión
Desde las organizaciones convocantes se ha hecho un llamamiento a toda la ciudadanía para «defender un servicio público esencial y de calidad»
La precariedad de quienes combaten el fuego en los parajes de Huelva
Huelva se aleja del fuego y consolida en 2025 su tendencia a la baja en incendios forestales

Más de un centenar de trabajadores de Huelva del dispositivo Infoca y del resto de Andalucía, según datos de CCOO, junto a representantes sindicales y ciudadanos, se han concentrado este miércoles frente a la Delegación de la Junta en Huelva para reclamar «medidas urgentes» ante «la precaria situación del operativo de extinción de incendios forestales en plena campaña de Alto Riesgo«.
Según ha indicado el sindicato en una nota de prensa, en la movilización, convocada por CCOO, CGT, SIBFI, UGT y Movimiento Infoca, han puesto de manifiesto «las graves carencias que afectan a la seguridad del personal y la eficacia del servicio».
Desde las organizaciones convocantes se ha hecho un llamamiento a toda la ciudadanía para «defender un servicio público esencial y de calidad, que garantice la protección del entorno natural y la dignidad de sus profesionales«.
Entre las «carencias» que se han mencionado en la concentración se encuentran el «incumplimiento del pago de la antigüedad por parte de la Junta de Andalucía, el déficit de plantilla, con la cifra de efectivos más baja en dos décadas y sin los llamamientos necesarios para cubrir vacantes, retenes incompletos e inoperativos, con dotaciones por debajo del mínimo requerido; equipos de protección individual (EPI) caducados o deteriorados, y falta de stock para su reposición».
Asimismo, también han mencionado «retraso injustificado en el concurso de traslados y promoción interna; vehículos sin condiciones adecuadas para operar en terrenos forestales; e instalaciones en condiciones insalubres«.
«Estas deficiencias suponen una amenaza directa a la eficacia del dispositivo de extinción y a la seguridad de las personas que lo integran, especialmente en una campaña marcada por temperaturas extremas y alto riesgo de incendios«, han subrayado desde las organizaciones convocantes.
Por ello, los sindicatos han exigido a la Junta de Andalucía «una respuesta inmediata y contundente», ya que la defensa del monte andaluz no puede hacerse a costa de la precariedad de sus profesionales« y el Plan Infoca »necesita inversión, estabilidad y respeto«.
Respuesta de la Junta
Por su parte, la Junta de Andalucía ha destacado el «incremento significativo» del Plan Infoca en «un 5,8% más, 14 millones de euros, pasando de los 243 millones de 2024 a los 257 para el presente ejercicio«, además de que ha asegurado que se está cumpliendo con »reivindicaciones históricas«. Fuentes de la Junta han negado a Europa Press que el Plan Infoca »no esté preparado« y han defendido que se han »realizado mejoras tanto en las condiciones laborales de su personal como de los recursos materiales que disponen«.
Asimismo, la Junta ha asegurado que se está cumpliendo con «muchas reivindicaciones históricas» de los trabajadores, entre ellas, el proceso pactado con los representantes sindicales para que los efectivos de extinción trabajen todo el año tras su incorporación en EMA y se sigue trabajando con los sindicatos en el concepto de la antigüedad.
Por ello, desde la Junta han subrayado que el dispositivo del Plan Infoca cuenta esta campaña con «los mejores medios y tecnología de la historia«. En cuanto a los vehículos, »se ha renovado toda la flota destinada al transporte de personal, 282 nuevos vehículos con un presupuesto de 20 millones de euros en cuatro años, y en dos legislaturas se ha renovado las autobombas en un 75%, con una inversión de 25,4 millones de euros«. »Sin embargo, en 2018, en la etapa del anterior gobierno socialista, había vehículos que no habían pasado ni la ITV«, han señalado.
En cuanto al presupuesto del operativo, este año ha experimentado un «incremento significativo», concretamente, «un 5,8% más, 14 millones de euros, pasando de los 243 millones de 2024 a los 257 para el presente ejercicio». De ellos 111 millones (43,2%) se destinan a la extinción y 146 (56,8%) a prevención. Por lo que el Plan Infoca cuenta este año con «el mayor presupuesto de su historia y con 4.700 profesionales con los mejores medios y tecnología».
Por otro lado, desde la administración andaluza han negado que el dispositivo esté «incompleto y sin eventuales», ya que «incluso se están cubriendo la bajas temporales o excedencias de personal laboral temporal para cubrir los puestos reservados a su titular recurriendo a la bolsa», para la que se han destinado «3,7 millones de euros».
Por otro lado, han aclarado que se están tramitando movilidades de personal para «cubrir tantos los puestos vacantes como los puestos desocupados reservados a su titular, a medida que llegan las solicitudes y de forma continuada».
En cuanto a medios, la Junta ha asegurado que el dispositivo contará con «los medios suficientes para atender la campaña 2025», puesto que «se están suministrando en almacenes equipamientos recientemente contratados». Además, también se han contratado helicópteros y aviones anfibios, entre otros recursos.