DON BENITO-RECREATIVO
Claudio Barragán: “Con los cambios de cromos espero un buen rendimiento”
14.13 h. El técnico albiazul deja caer que habrá varios cambios en el once inicial de su estreno en el banquillo ante el Don Benito. “Lo único que tienen que hacer es competir, que seamos un equipo competitivo y equilibrado cuando no tengamos la pelota y con el balón ser un equipo atrevido y descarado”, afirma.

Claudio Barragán se estrenó en su primera rueda de prensa prepartido, que medirá al Recreativo de Huelva al Don Benito fuera de casa. El técnico albiazul comentó que tras varias sesiones de entrenamiento “los futbolistas me han demostrado que siguen entrenando con la misma intensidad, no con más por que haya n un nuevo entrenador y espero que se lleve a cabo en el partido del domingo”.
“Espero que se vea algo de lo que hemos trabajado durante la semana. Es evidente que cuando uno llega a un sitio nuevo, con una plantilla y estilo ya plasmado, el cambiar mucho pienso que no es nada bueno pero algunos matices sí tenemos que cambiar y se tienen que ver en el terreno de juego”, detalló sobre las directrices que ha marcado con respecto a lo que había con Monteagudo en el esquema del equipo.
No quiso dar detalles pero aseguró que habrá varios cambios en el once. “No suelo dar pistas. Es evidente que van a haber cambios y con esos cambios de cromos que pueda haber espero haya un buen rendimiento”, avisó.
Haciendo referencia a su experiencia, Barragán explicó que “he estado en equipos donde hay mucha presión y necesidad y prisas y en todos pasa lo mismo. Hay que tener en cuenta que los futbolistas son personas y sufren como el que más. Jugar en el Recre no es fácil y hay que hacer psicológicamente un buen trabajo para que vean que tienen una buena afición que le va a arropar. Después de todo lo que ha pasado esta afición estamos con el deber de darles más que nunca”.
En cuanto a cómo afrontar el choque ante el Don Benito, el entrenador recreativista manifestó que “creo que los dos estamos necesitados y no nos puede pillar de sorpresa. Si queremos ganar como mínimo tenemos que ser mejores y competir con el rival. A ver si es verdad que el talento que en teoría tiene el equipo se ve reflejado en el terreno de juego. Si unimos estos dos aspectos el equipo tiene muchas posibilidades de ganarle a cualquiera. En el momento que no compitamos se dará todo lo contrario”.
“Lo único que tienen que hacer es competir, que seamos un equipo competitivo y equilibrado cuando no tengamos la pelota y con el balón ser un equipo atrevido y descarado, es lo único que les pido”, especificó. Prosiguió diciendo que su idea “por encima de todo es que no seamos previsibles, que tengamos alternativas en el juego. No nos podemos empecinar en jugar sólo de una manera, porque tienes un rival y a veces hay situaciones que le hacen más daño que otras, porque son 90 minutos y a las pruebas me remito. Se han perdido muchos partidos a partir del minuto 80. Ése es el otro fútbol, el saber cuándo hay que parar el partido porque el resultado nos conviene y salvaguardar la portería, hay que estar concentrados y pendiente de las vigilancias y tener oficio y si es posible cerrar el partido en campo contrario”.
Opinó también que “cada futbolista tiene unas características y una manera de pensar y hay que estar muy encima de ellos. Ya tienen una trayectoria pero todos necesitamos ayuda en todos los sentidos, en el aspecto futbolístico, persona, mental… Es importante que ellos crean en lo que están haciendo, que se liberen”.
Puestos a mejorar de cara a gol, el que fue delantero internacional, consideró que “se puede mejorar con trabajos y ejercicios pero al final el que es goleador lo lleva en la sangre. En cuanto a movimientos, yo con 28 años aprendía de Bebeto y fui con 29 a la selección. Me preocupaba y me fijaba y apendí y seguía aprendiendo. Siempre se puede mejorar. Me gusta trabajar con la gente de arriba”.