ENTREVISTA CON JESÚS VÁZQUEZ MUÑOZ
'Tengo muy claro quién es la gente a la que se acerca la propiedad para manejarlos y tenerlos callados, en su mano y de su lado'
'Cuando recibes lo mismo y después los actos o los hechos son diferentes claro que te choca porque yo no estoy acostumbrado a ser así', señala Jesús Vázquez sobre Carlos Hita, el consejero delegado del Recre. El ya extécnico del Atlético Onubense cree que Dani Alejo le ha despedido por orden de la gente que manda en el club y mira con ilusión a nivel personal a proyectos que le hagan mejorar y crecer.

Genio y figura. Jesús Vázquez Muñoz (Santa Olalla del Cala, 1980) cerró esta semana su última andadura en el Recre, en este caso como entrenador del filial de División de Honor. A buen seguro que volverá en un futuro no muy lejano al Decano, el club en el que es toda una institución a ser el jugador que en más ocasiones ha vestido la camiseta albiazul en su historia. En esta entrevista concedida a Huelva24.com habla de su salida, de cómo le ha ido a nivel personal y colectivo en los últimos años en la cantera y de su futuro, además de que no rehuye, con total sinceridad, ninguna cuestión a la hora de hablar de varios nombres propios de la gente que maneja el club. PREGUNTA.- ¿Se esperaba la decisión que le comunicó el lunes el Recre de que no contaba con usted para la próxima temporada?RESPUESTA.- Digamos que ya llevaba un par de semanas escuchando rumores y nombres que salían y movimientos que se estaban haciendo y reuniones secretas que no eran tan secretas, y ahí es un poco cuando se me encendió la alarma y pensé que igual se iba a acabar mi etapa en el club. Mi relación siempre ha sido buena dentro del club con los integrantes que lo conforman y siempre he tenido comunicación sobre el futuro en la parte que me tocaba como cantera en cuanto a la apuesta que el club debería de hacer y pensaba que estábamos en la misma línea. Pero cuando ha habido esta decisión de apartarme del Recre me sorprende un poco porque yo pensaba que íbamos de la misma mano. Parece ser que no y que el equivocado era yo en ese sentido. Es verdad que como se ha producido al final me sorprende. Llega un secretario técnico que es el que me comunica la noticia pero que no me conoce ni sabe lo que se ha hecho ni los errores y aciertos que he podido cometer como director de cantera y como entrenador. Considero que él ejecuta una orden y que esa orden viene o bien del consejo o de la propiedad, que entiendo que en sus planes de futuro para el club no está Jesús Vázquez, y como hombre de fútbol que soy lo entiendo y lo respeto aunque lógicamente no lo comparto. Tengo que aceptarlo y seguir mirando hacia adelante buscando otros retos. No queda otra. P.- ¿Habría tenido más posibilidades de seguir si aún estuviesen en el club Manolo Zambrano y Juan Antonio Zamora?R.- Bueno, yo con ellos también hemos tenido siempre nuestros tiras y aflojas. Lógicamente los dos estaban mucho más involucrados en el primer equipo y yo siempre he querido que se mirase un poco para abajo y se tuviese en cuenta a la cantera y se invirtiese en ella. Sigo creyendo, y no por el hecho del descenso, que el club debe tener una base sólida a nivel estructural mucho más importante de la que tiene actualmente, y eso se logra creciendo en los escalafones inferiores, y no sólo a nivel de jugadores sino también de técnicos. El club no tiene ninguna estructura, ni del primer equipo ni de la cantera. Yo he intentado hacer ese trabajo en la cantera pero lógicamente es muy difícil si no hay unos medios y unos recursos. Con el tiempo la gente se cansa y se agota si no ve que el club le da su valor y su sitio, como ha pasado aquí. Yo confiaba que el club podía darle esa cuota de protagonismo al club para crecer, y más aún una vez que se ha consumado el descenso, ya que el primer equipo va a estar en una categoría en la que ahora el club ya sí que debería apostar por la gente de abajo y darle esas oportunidades. El club tiene otra cosa en su mente y la desconozco. Apuestan por otro tipo de estrategia y por otra forma de hacer las cosas. P.- ¿Os habéis sentido demasiado solos y abandonados esta temporada los entrenadores del fútbol base del Decano?R.- A nivel de cantera sí. Pero esa es una cosa que no es nueva y que se viene sufriendo en los últimos años. Pero claro, cuando tú estás ahí y le echas tanto tiempo y te vuelcas tanto en tu trabajo ves que te falta ese apoyo. Los medios que tenemos son los que son pero creo que deberíamos tener más medios materiales y humanos de los que tenemos. Yo no recuerdo ningún momento, ni siquiera estando el equipo en Primera División, en el que el club apostase de verdad por la cantera. Es verdad que hubo un antes y un después en la creación de la Ciudad Deportiva, que fue algo necesario y un hito histórico, pero a partir de ahí no se ha vuelto a invertir y a poner en valor la cantera, ni en recursos humanos ni en infraestructuras. Y encima este año ha sido muy difícil por la pandemia y los protocolos que se han seguido en la Ciudad Deportiva. Hemos estado solos, pero gracias a los ayudantes y a los otros técnicos de la cantera, que han estado conmigo y me han estado echando una mano, la cosa se ha podido ir llevando bien. Son mucha gente que quieren y aman a este club a cambio muchas veces de nada. Prácticamente el club no sabía cómo se estaban haciendo las cosas en la Ciudad Deportiva. No se ha involucrado, no ha preguntado y no ha visto qué necesidades nos podían faltar para llevar a cabo todo ese trabajo, y eso lo hemos vivido nosotros allí y nos ha tocado llevarlo de la mejor manera. Igual hemos podido cometer errores, pero tampoco teníamos a nadie por encima que nos dijese ‘esto por aquí o esto por allá’. P.- Deduzco que aunque el tema económico es un factor importante y no ha sido fácil en el fútbol base del Recre, quizás lo que os ha dolido más a los trabajadores es el poco contacto que han tenido desde arriba con ustedes.R.- Yo soy consciente de la situación económica del club y de que el primer equipo se tiene que llevar el máximo porcentaje del presupuesto anual para funcionar porque donde esté el primer equipo el club estará mejor o peor, pero también creo que para dotar al primer equipo en los próximos años de buenos jugadores y de buenos entrenadores y buenos medios y buenos campos para que el futbolista sólo se ocupe de jugar eso también hay que crearlo y construirlo. Y creo que tenemos el ejemplo en los mejores equipos de España y cerca tenemos dos, como son el Sevilla y el Betis, que tienen unas de las mejores canteras no sólo a nivel autonómico sino también nacional porque al final invierten en ellas. El Sevilla ha construido una ciudad en su Ciudad Deportiva y el Betis también tiene un proyecto muy bonito. El Real Madrid y el Barcelona están en otra liga, está también el Villarreal… Los equipos vascos por ejemplo lo tienen también muy dentro de su ADN. Creo que hay que apostar siempre por la casa porque eso es garantía de éxito en un futuro. ¿Cuántos jugadores de Huelva hay repartidos por ahí? ¿Por qué no intentamos retener a esos talentos dándoles primero oportunidades y sitio, y segundo creando el espacio adecuado para que ellos crezcan? Yo creo en ese fútbol y en esa estrategia de club, pero por lo que sea no he sabido transmitirlo y llegar a la gente que toma las decisiones porque ahora mismo piensan en otra cosa. P.- ¿Qué cosas ha pedido Jesús Vázquez en estas dos últimas temporadas que no le han dado?R.- Prácticamente no se me ha concedido nada. Lo primero que hice cuando llegué fue reunirme con un grupo de trabajo y crear un proyecto para llevarlo a cabo. No era un proyecto sólo deportivo sino que tenía muchas ramas sociales y de familia. Tenemos 200 niños con sus padres y sus madres y cada uno tiene sus problemas y esas cosas también hay que atenderlas y darles su importancia. Creo que en ese sentido el club debe mejorar y crecer mucho. Desde la cantera queríamos crear esa parte del proyecto para que la gente también se involucre con el club. Partiendo de esa base ese proyecto apenas si nace ni camina. Al principio empiezo a tener gente a mi alrededor muy preparada y muy válida, pero con el paso del tiempo eso no se puede sustentar y se van cayendo, y no creo que fuera sólo una cuestión económica. Fueron muchas pequeñas cosas que no se han venido haciendo o se han hecho de otra manera en las que yo creo que hay que estar mucho más encima. Una simple comida de Navidad, una simple foto de familia con todos los equipos, incluido el primer equipo… Es decir, que el club le diese valor y su sitio a su cantera porque al final los pequeños detalles los valora cualquier niño. Acercarse al primer equipo en actos singulares es algo que les gusta a los chavales y así se involucran más con el club. Nosotros no podemos competir con Sevilla y Betis prácticamente en nada, pero son nuestros máximos exponentes y al final nuestros mejores talentos tiran hacia ese fútbol. Pero al final te das cuenta de que el Cádiz nos está quitando ese protagonismo, el Córdoba en cierto modo también y el Granada también se va acercando e incluso este año también han venido el Alavés, el Villarreal, el Atlético de Madrid o el Real Madrid. Si tú no le ofreces a ese niño y a esa familia otras cosas que no son materiales y tangibles va a ser muy difícil retenerlos y que apuesten por nosotros un año más a cambio prácticamente de nadie. P.- Me da incluso la sensación de que últimamente ya incluso hay chavales que prefieren quedarse jugando en los equipos de la provincia y no valoran tanto, como históricamente siempre ha sucedido, irse a la cantera del Recre.R.- Claro. Traer a chicos que ya se alejan un poco de la capital, desde Lepe hacia allá, Isla Cristina, Ayamonte o La Palma es muy difícil porque al final lo que tú me estás ofreciendo lo tengo a diez minutos y el coste económico es mucho menor y el Recre no puede hacer ningún esfuerzo para costear eso. Y si hablamos de la Sierra y hacia arriba pues te puedes también imaginar. Las infraestructuras son las que son y muchas veces ese cariño y esa cercanía que no está habiendo actualmente pues aleja a los jugadores jóvenes y es muy difícil trabajar así y complicado llevarlo a cabo. P.- ¿Y ahora que el primer equipo va a estar en la quinta categoría del fútbol nacional piensa que tendrán cabida más jugadores de la cantera o eso es un mensaje un poco demagógico?R.- Yo creo que hay gente preparada. Lo creo firmemente. Gente que ha estado esta temporada en el Atlético Onubense y en el juvenil de División de Honor. Creo que la hay pero lo que pasa es que no sé si van a tener conocimiento suficiente para primero conocer a los chicos y segundo tener después la valentía para darles su sitio. En la categoría en la que estamos creo que deberían de nutrirse de esos canteranos y darles esa oportunidad porque hay gente muy válida. Y pienso que si eso tristemente no ocurre, esos chicos van a salir y van a ocupar otro sitio en otros equipos y van a crecer porque tienen capacidad para hacerlo. Es una pena que una vez más tengan que salir de aquí para demostrar que eres válido en tu casa. Por eso digo que para eso hay tener conocimiento, que dudo que Dani Alejo lo tenga porque acaba de entrar, lleva una semana aquí y no sé de quién se está rodeando para tener esa información, y después valentía para hacerlo. Ya comenté antes que el club ha elegido otro camino. Todavía no sabemos cuál es o yo al menos no lo sé porque aún no se ha pronunciado sobre qué modelo deportivo quiere pero ya lo conoceremos porque eso es cuestión de tiempo. P.- ¿Cree que va a haber una limpia total de los técnicos de la cantera?R.- Bueno, es una cosa que no compete ahora mismo a mí pero por lo que ya ha transcendido a nivel público el día de la presentación de Dani Alejo y porque son cuestiones de las que muchas veces te enteras antes por los medios, el 95% de los entrenadores va a ir fuera. La conversación que tuvo conmigo cuando me comunicó que iba a salir duró cinco o diez minutos, por lo que no se ha preocupado un poco en preguntar, saber y tener la información para tomar decisiones y ver lo que has hecho y no has hecho y los errores que has cometido o qué ideas tendrías para el futuro. Me da la sensación de que ya vino un poco con el mensaje recibido y lo ha soltado. No se ha preocupado por ejemplo por saber qué año han hecho los equipos de la base y si ha sido bueno o malo y qué medios han tenido para poder llevar el trabajo a cabo y qué modelo han venido realizando. Simplemente viene con la idea de que no le gusta lo que hay o viene un poco dirigido, así que creo que el 95% va fuera. Son cosas de la vida y que tiene este Recre. Puede ser la primera vez en la historia en la que, a falta de que un par de equipos acaben la temporada, como el cadete B, que puede ascender si gana los dos partidos que le quedan, los tengamos a todos en las máximas categorías. Así que algo bueno se ha venido haciendo y hay gente válida en la casa pero ya digo que es una decisión que ya estaba tomada antes de que llegara Alejo. P.- Con los entrenadores se corre el riesgo de que pase como con los futbolistas, es decir, que los formamos aquí y luego nos arrepentimos de haberlos dejado salir cuando ya están hechos y triunfan fuera.R.- Sí. Es verdad que tienen menos margen de maniobra porque la gente que está en la base no vive de esto y no son profesionales, pero hacen una labor que les apasiona y están muy preparados. Creo que si no siguen en el club encontrarán cobijo en otros equipos de la provincia o alguno también probará fortuna fuera. Varios de ellos tienen mucha experiencia y han conseguido buenos resultados, que muchas veces es lo que se mira. Si fueran profesionales seguro que se enrolarían en otros clubes profesionales. Le dedican muchas horas y es una lástima que teniendo los formadores que tenemos no sigan en el Recre. Son los que más conocimiento tienen de los equipos y de las plantillas y esto se trata de una carrera de fondo y no mirar sólo lo que se ha hecho a corto plazo. P.- Ha comentado que cree que es difícil que Dani Alejo recién aterrizado sepa el trabajo que ha realizado Jesús Vázquez en el Atlético Onubense. Pero supongo que tampoco conocerá demasiado el que ha hecho en el Aroche su sustituto en el banquillo del filial, Jaime Díaz, por lo que esa decisión apunta a que también le habría venido ya impuesta desde arriba…R.- Pues yo creo que sí. Lógicamente Jaime Díaz viene haciendo un trabajo muy importante en División de Honor con el Aroche y me alegro muchísimo de que hayan apostado por él como técnico del Atlético Onubense. Se ha currado y trabajado tener esa oportunidad pero, claro, yo también intuyo que esa decisión está tomada desde hace tiempo y desde antes de que se supiera que Alejo iba a formar parte del Recre. Él no tiene información ni de esa categoría ni de Jaime como entrenador. Así que tanto esa decisión como la mía, por lo que veo y conozco de cómo funciona el club, pienso que ya estaban tomadas. P.- ¿Ha tenido esta temporada buena relación con los tres entrenadores que ha habido en el primer equipo o piensa que debió haber más contacto?R.- He tenido acercamientos desde la cordialidad y el respeto. Con Calle lógicamente tuve más porque estuve trabajando un tiempo con él en el filial. Con Claudio es verdad que al principio tuve mucho contacto, pero después ya, cuando eligió a su cuerpo técnico empecé a hacer más funciones de coordinador de cantera. Y con Pouso me acerqué al final cuando vino pero ya con el equipo en una situación súper limitada. Me ofrecí a nivel de los chavales que pudiese necesitar pero tampoco es que hubiera un contacto diario y entiendo además que tampoco lo debía haber porque tendrían que existir otros cauces para hacerlo. Siempre hemos estado ofreciéndoles a los tres la ayuda que pudiesen necesitar. P.- ¿Cómo es su relación con Carlos Hita, el consejero delegado? ¿Se ha deteriorado con el paso del tiempo?R.- Yo pensaba que era buena. Es de esas personas que yo tenía la intención de que pensábamos de la misma manera porque hemos pasado muchas horas juntos de reuniones en el estadio o en su despacho hablando de muchas cosas. Creía que pensábamos de la misma manera y por eso, cuando me comunican la decisión de apartarme, me sorprende porque al final yo soy el equivocado. Me imagino que él ha permitido que esto pase y lo tendrá también claro aunque es verdad que a mí en ningún momento me lo ha transmitido. Y nada más. He tenido con él una relación profesional y en el aspecto personal también esta experiencia que me ha tocado vivir con él me choca un poco y lógicamente me separa de él como personas que somos, pero creo que cuando se va de frente y se dicen las cosas a la cara, siempre para construir y para mejorar, no hay ningún tipo de reproches. De hecho, es lo que me ha pasado por ejemplo con Manolo Zambrano, con el que intercambiamos muchísimas opiniones siempre muy distantes el uno de las del otro pero, bueno, nos decíamos las cosas y al final siempre dentro del respeto mutuo que debe haber entre dos personas pues uno piensa de una manera y el otro de otra. Pero también es verdad que cuando recibes lo mismo y después los actos o los hechos son diferentes claro que te choca porque yo no estoy acostumbrado a ser así. P.- ¿Y cómo se lleva con Pepe Fernández? Porque al final yo soy de los que piensa que él es el que mueve realmente los hilos en el Decano en los últimos años y el alcalde, Gabriel Cruz, está en el día a día en muchos más frentes y ha delegado en Fernández los asuntos del Recre.R.- Desconozco cómo funciona esa pata del Ayuntamiento dentro del club. Me imagino que Gabriel Cruz tendrá mil historias y a muchas cosas del Recre no llegará o no se informará. Pero bueno, diría lo mismo que con el tema del consejo, es decir, que no quiero nombrar a una persona sola, y la propiedad es la que ha tomado la decisión de que yo salga. Si ellos creen que es lo mejor para el Recre, bienvenida sea y ojalá que tengan mucha suerte porque yo creo que al Recre le vaya bien y tire hacia arriba. Intuyo que su estrategia y su línea de trabajo lógicamente están muy distantes de la mía y por eso me aparta, pero también me hace ver que no confían en mi manera de ver y de hacer las cosas y también me deja claro que me hacen un favor. Si ellos eligen otro camino diferente al que yo tengo es que no pensamos de la misma manera ni tenemos los mismos valores. Yo en eso es verdad que soy bastante recto y el fútbol y el deporte a lo que te enseñan es a competir con deportividad y no usar otras artimañas. Yo tengo muy claro la gente que está en contra del club y que no quiere que crezca y parece ser que esa gente son los que están manejando y a los que se acerca la propiedad para manejarlos y tenerlos callados, en su mano y de su lado. Yo no pienso así sino en mi trabajo y en lo que vengo haciendo. Tenía muy clara la meta y el objetivo que quería y me hubiese gustado que el club se alinease conmigo en buscar ese destino pero al final está en manos políticas y ellos deciden y han preferido elegir otros caminos y nada más. Le deseo al Recre todos los éxitos pero yo no le debo nada a nadie y lo he demostrado desde hace tiempo. Yo lo que he conseguido ha sido a base de mi trabajo y de mi honradez y honestidad y no le debo ningún favor a nadie. A la única institución a la que le debo algo y siempre se lo voy a deber es al Real Club Recreativo de Huelva por encima de cualquier persona, presidente o institución pública. Eso no me lo va a quitar nadie pero el club a día de hoy pertenece a quien pertenece y está en las manos que está y ellos son los que toman las decisiones. Que sean consecuentes y si creen que están haciendo lo correcto, pues para adelante. P.- Es que cuando un club está en manos públicas siempre hay demasiados intereses alrededor y lucha de egos… Cada uno quiere meter a su gente más cercana dentro.R.- Sí, y yo discrepo muchísimo sobre que esa sea la manera correcta para construir o crear algo, pero ellos son los que mandan. Están en el poder y son los que eligen a sus compañeros de viaje. Espero que tomen las decisiones más adecuadas. Yo siempre digo que una de las cosas más difíciles que hay es primero tomar decisiones y luego que sean acertadas. Hasta el momento no han sido acertadas por el transcurso que hemos llevado en los últimos años. Estamos en la Tercera RFEF, así que ojalá que tengamos a partir de ahora un toque de suerte o que salga bien por lo que apuesten porque el rumbo ha sido negativo desde que lo cogieron hasta hoy. P.- ¿Es partidario de vender el club cuanto antes o va a ser complicado estando en la quinta categoría del fútbol nacional?R.- Siempre he defendido, y siempre lo voy a hacer, que en la situación en la que está el club es bueno que tenga esa protección por parte del Ayuntamiento pero también debe de haber esa separación de ejecutar un proyecto, que eso es lo que falta. Es decir, la protección del Ayuntamiento como BIC legalmente está ahí y es lo que debe de hacer y eso si lo defiendo, pero después a nivel de estrategia deportiva o empresarial debe de separarse y tú tienes que rendir cuentas con esa empresa o con la persona que tú pongas al cargo. Pero que esa persona tome sus decisiones en base a lo que él piensa, no en lo que a ti te interesa por el puesto que ocupas. No utilices al club para tu bien personal. Creo que ahí deberían distanciarse ambos apartados y que haya una diferenciación que a día de hoy no existe. P.- ¿Le ilusiona como aficionado y recreativista la designación de José Antonio Sotomayor como nuevo presidente o esperaba más cambios en el consejo de administración?R.- No conozco a Sotomayor, pero es verdad que un poco te llegan los comentarios de cómo es a nivel personal y de su vinculación con el club, además del roce que ha tenido con la Federación de Peñas y el Trust. Así que ya sabemos el perfil que tiene y creo que la figura del presidente va a ser representativa y no tiene que saber de fútbol sino de gestión y de cómo llevar la empresa. Estará ahí el consejero delegado, Carlos Hita, que es el que toma la última decisión, así que la figura del presidente no deja de ser representativa, al igual que la del propio consejo. Debe existir esa figura del presidente y ya veremos con el paso del tiempo si viene o no con ideas nuevas y hasta qué punto le van a dejar llevarlas a cabo o sólo va a ser una figura con poca decisión y secundaria. P.- ¿Le llegó la rumorología de las redes sociales de que Jesús Vázquez podía ser el nuevo presidente del Recre?R.- Fueron rumores y a mí nadie se me dirigió para ofrecerme la posibilidad. Así que me sorprendió un poco que saliese esa noticia y es verdad que no la descarté pero nunca se me llegó a ofrecer. No era algo que tuviese en mente a corto plazo. Siempre relaciono la figura del presidente a gente con más edad y en tono de broma siempre digo que todavía soy muy joven y aún tengo que equivocarme muchas veces y aprender muchas cosas para al final llegar a ser presidente del Recre. En ese momento esa noticia fue algo muy gracioso y tuvo su punto cómico que sonase mi nombre, pero no es algo que tuviese en mente ni que hubiese forzado para que sucediera. Ahora mismo tengo crecer en el ámbito deportivo pero desde otro lugar. P.- Mirando ya a su futuro personal, ¿dónde se ve la próxima campaña?R.- Me veo seguro en el entorno del fútbol y ya lógicamente, en el momento en el que la gente se ha hecho eco de la noticia de que no sigo en el Recre, la gente te llama un poco para saber también la situación y preguntar. Hay que moverse y ahora todavía está todo por hacerse este verano en los clubes. Me apasiona el fútbol y creo que estoy preparado y formado. Pienso sinceramente, desde la honestidad y la humildad, que puedo hacerlo bien y también tengo la facilidad de elegir a las personas que me acompañen en el camino, que creo que me suman y que están muy preparadas. Estoy abierto a todo y a cualquier experiencia y proyecoto en el que me pueda desarrollar, aprender y crecer. P.- ¿Descarta ser director deportivo de algún equipo?R.- Si a corto plazo tuviese que elegir, preferiría el tema de entrenar porque lo otro también tiene lógicamente menos oportunidades y caminos. Estoy abierto a cualquier ámbito y posibilidad dentro de un cuerpo técnico o de una dirección deportiva. Tengo cierta experiencia en esos sectores pero si tuviese que elegir uno le diría que como entrenador principal. P.- Tendría mucho morbo que usted llegase al banquillo del Cartaya si finalmente no renueva Paco Amate y le llaman…R.- Bueno, el Cartaya está ahora mismo en una etapa de transición en la que buscan a una nueva junta directiva y ya digo que no me cierro ninguna puerta, ni en Huelva ni fuera de Huelva. Ahora mismo lógicamente todo el mundo conoce mi situación actual y me sentaré con unos y otros a escuchar y a dialogar. Si ese caso se diese, me ilusionaría mucho pero ellos ahora mismo están en ese proceso de búsqueda de junta directiva y en un compás de espera, así que veremos que es lo que finalmente ocurre. P.- Y en su mente supongo que estará siempre volver algún día al Recre.R.- Yo no me voy a desvincular. Soy de aquí, vivo aquí, voy a ser socio… Ese amor hacia el Recre, el escudo, la institución, los 132 años de historia… siempre va a estar esté quien esté. Eso no le corresponde a nadie arrebatártelo, así que siempre voy a estar ayudando y sumando allá donde esté y en la situación en la que esté como aficionado. Lo demás ya veremos… Soy joven, al club le queda larga vida, va a ser eterno, como siempre decimos, y nunca se sabe los pasos que te va a ir dando la vida. No me cierro ninguna puerta, y mucho menos la del Recre, pero ahora debo abrirme camino y experimentar nuevos horizontes para seguir aprendiendo y formándome. Ojalá algún día pueda aportar algún día todo ese conocimiento en el Recre porque esa espinita siempre la voy a tener y siempre he querido devolverle un poco al club todo lo que me ha dado como jugador. Ahora mismo se corta esa dinámica pero son etapas que se pasan en el mundo del fútbol y hay que aceptarlas.
PREGUNTA.- ¿Se esperaba la decisión que le comunicó el lunes el Recre de que no contaba con usted para la próxima temporada?
RESPUESTA.- Digamos que ya llevaba un par de semanas escuchando rumores y nombres que salían y movimientos que se estaban haciendo y reuniones secretas que no eran tan secretas, y ahí es un poco cuando se me encendió la alarma y pensé que igual se iba a acabar mi etapa en el club. Mi relación siempre ha sido buena dentro del club con los integrantes que lo conforman y siempre he tenido comunicación sobre el futuro en la parte que me tocaba como cantera en cuanto a la apuesta que el club debería de hacer y pensaba que estábamos en la misma línea. Pero cuando ha habido esta decisión de apartarme del Recre me sorprende un poco porque yo pensaba que íbamos de la misma mano. Parece ser que no y que el equivocado era yo en ese sentido. Es verdad que como se ha producido al final me sorprende. Llega un secretario técnico que es el que me comunica la noticia pero que no me conoce ni sabe lo que se ha hecho ni los errores y aciertos que he podido cometer como director de cantera y como entrenador. Considero que él ejecuta una orden y que esa orden viene o bien del consejo o de la propiedad, que entiendo que en sus planes de futuro para el club no está Jesús Vázquez, y como hombre de fútbol que soy lo entiendo y lo respeto aunque lógicamente no lo comparto. Tengo que aceptarlo y seguir mirando hacia adelante buscando otros retos. No queda otra.
P.- ¿Habría tenido más posibilidades de seguir si aún estuviesen en el club Manolo Zambrano y Juan Antonio Zamora?

P.- ¿Os habéis sentido demasiado solos y abandonados esta temporada los entrenadores del fútbol base del Decano?
R.- A nivel de cantera sí. Pero esa es una cosa que no es nueva y que se viene sufriendo en los últimos años. Pero claro, cuando tú estás ahí y le echas tanto tiempo y te vuelcas tanto en tu trabajo ves que te falta ese apoyo. Los medios que tenemos son los que son pero creo que deberíamos tener más medios materiales y humanos de los que tenemos. Yo no recuerdo ningún momento, ni siquiera estando el equipo en Primera División, en el que el club apostase de verdad por la cantera. Es verdad que hubo un antes y un después en la creación de la Ciudad Deportiva, que fue algo necesario y un hito histórico, pero a partir de ahí no se ha vuelto a invertir y a poner en valor la cantera, ni en recursos humanos ni en infraestructuras. Y encima este año ha sido muy difícil por la pandemia y los protocolos que se han seguido en la Ciudad Deportiva. Hemos estado solos, pero gracias a los ayudantes y a los otros técnicos de la cantera, que han estado conmigo y me han estado echando una mano, la cosa se ha podido ir llevando bien. Son mucha gente que quieren y aman a este club a cambio muchas veces de nada. Prácticamente el club no sabía cómo se estaban haciendo las cosas en la Ciudad Deportiva. No se ha involucrado, no ha preguntado y no ha visto qué necesidades nos podían faltar para llevar a cabo todo ese trabajo, y eso lo hemos vivido nosotros allí y nos ha tocado llevarlo de la mejor manera. Igual hemos podido cometer errores, pero tampoco teníamos a nadie por encima que nos dijese ‘esto por aquí o esto por allá’.
P.- Deduzco que aunque el tema económico es un factor importante y no ha sido fácil en el fútbol base del Recre, quizás lo que os ha dolido más a los trabajadores es el poco contacto que han tenido desde arriba con ustedes.
R.- Yo soy consciente de la situación económica del club y de que el primer equipo se tiene que llevar el máximo porcentaje del presupuesto anual para funcionar porque donde esté el primer equipo el club estará mejor o peor, pero también creo que para dotar al primer equipo en los próximos años de buenos jugadores y de buenos entrenadores y buenos medios y buenos campos para que el futbolista sólo se ocupe de jugar eso también hay que crearlo y construirlo. Y creo que tenemos el ejemplo en los mejores equipos de España y cerca tenemos dos, como son el Sevilla y el Betis, que tienen unas de las mejores canteras no sólo a nivel autonómico sino también nacional porque al final invierten en ellas. El Sevilla ha construido una ciudad en su Ciudad Deportiva y el Betis también tiene un proyecto muy bonito. El Real Madrid y el Barcelona están en otra liga, está también el Villarreal… Los equipos vascos por ejemplo lo tienen también muy dentro de su ADN. Creo que hay que apostar siempre por la casa porque eso es garantía de éxito en un futuro. ¿Cuántos jugadores de Huelva hay repartidos por ahí? ¿Por qué no intentamos retener a esos talentos dándoles primero oportunidades y sitio, y segundo creando el espacio adecuado para que ellos crezcan? Yo creo en ese fútbol y en esa estrategia de club, pero por lo que sea no he sabido transmitirlo y llegar a la gente que toma las decisiones porque ahora mismo piensan en otra cosa.
P.- ¿Qué cosas ha pedido Jesús Vázquez en estas dos últimas temporadas que no le han dado?

P.- Me da incluso la sensación de que últimamente ya incluso hay chavales que prefieren quedarse jugando en los equipos de la provincia y no valoran tanto, como históricamente siempre ha sucedido, irse a la cantera del Recre.
R.- Claro. Traer a chicos que ya se alejan un poco de la capital, desde Lepe hacia allá, Isla Cristina, Ayamonte o La Palma es muy difícil porque al final lo que tú me estás ofreciendo lo tengo a diez minutos y el coste económico es mucho menor y el Recre no puede hacer ningún esfuerzo para costear eso. Y si hablamos de la Sierra y hacia arriba pues te puedes también imaginar. Las infraestructuras son las que son y muchas veces ese cariño y esa cercanía que no está habiendo actualmente pues aleja a los jugadores jóvenes y es muy difícil trabajar así y complicado llevarlo a cabo.
P.- ¿Y ahora que el primer equipo va a estar en la quinta categoría del fútbol nacional piensa que tendrán cabida más jugadores de la cantera o eso es un mensaje un poco demagógico?
R.- Yo creo que hay gente preparada. Lo creo firmemente. Gente que ha estado esta temporada en el Atlético Onubense y en el juvenil de División de Honor. Creo que la hay pero lo que pasa es que no sé si van a tener conocimiento suficiente para primero conocer a los chicos y segundo tener después la valentía para darles su sitio. En la categoría en la que estamos creo que deberían de nutrirse de esos canteranos y darles esa oportunidad porque hay gente muy válida. Y pienso que si eso tristemente no ocurre, esos chicos van a salir y van a ocupar otro sitio en otros equipos y van a crecer porque tienen capacidad para hacerlo. Es una pena que una vez más tengan que salir de aquí para demostrar que eres válido en tu casa. Por eso digo que para eso hay tener conocimiento, que dudo que Dani Alejo lo tenga porque acaba de entrar, lleva una semana aquí y no sé de quién se está rodeando para tener esa información, y después valentía para hacerlo. Ya comenté antes que el club ha elegido otro camino. Todavía no sabemos cuál es o yo al menos no lo sé porque aún no se ha pronunciado sobre qué modelo deportivo quiere pero ya lo conoceremos porque eso es cuestión de tiempo.
P.- ¿Cree que va a haber una limpia total de los técnicos de la cantera?

P.- Con los entrenadores se corre el riesgo de que pase como con los futbolistas, es decir, que los formamos aquí y luego nos arrepentimos de haberlos dejado salir cuando ya están hechos y triunfan fuera.
R.- Sí. Es verdad que tienen menos margen de maniobra porque la gente que está en la base no vive de esto y no son profesionales, pero hacen una labor que les apasiona y están muy preparados. Creo que si no siguen en el club encontrarán cobijo en otros equipos de la provincia o alguno también probará fortuna fuera. Varios de ellos tienen mucha experiencia y han conseguido buenos resultados, que muchas veces es lo que se mira. Si fueran profesionales seguro que se enrolarían en otros clubes profesionales. Le dedican muchas horas y es una lástima que teniendo los formadores que tenemos no sigan en el Recre. Son los que más conocimiento tienen de los equipos y de las plantillas y esto se trata de una carrera de fondo y no mirar sólo lo que se ha hecho a corto plazo.
P.- Ha comentado que cree que es difícil que Dani Alejo recién aterrizado sepa el trabajo que ha realizado Jesús Vázquez en el Atlético Onubense. Pero supongo que tampoco conocerá demasiado el que ha hecho en el Aroche su sustituto en el banquillo del filial, Jaime Díaz, por lo que esa decisión apunta a que también le habría venido ya impuesta desde arriba…
R.- Pues yo creo que sí. Lógicamente Jaime Díaz viene haciendo un trabajo muy importante en División de Honor con el Aroche y me alegro muchísimo de que hayan apostado por él como técnico del Atlético Onubense. Se ha currado y trabajado tener esa oportunidad pero, claro, yo también intuyo que esa decisión está tomada desde hace tiempo y desde antes de que se supiera que Alejo iba a formar parte del Recre. Él no tiene información ni de esa categoría ni de Jaime como entrenador. Así que tanto esa decisión como la mía, por lo que veo y conozco de cómo funciona el club, pienso que ya estaban tomadas.
P.- ¿Ha tenido esta temporada buena relación con los tres entrenadores que ha habido en el primer equipo o piensa que debió haber más contacto?
R.- He tenido acercamientos desde la cordialidad y el respeto. Con Calle lógicamente tuve más porque estuve trabajando un tiempo con él en el filial. Con Claudio es verdad que al principio tuve mucho contacto, pero después ya, cuando eligió a su cuerpo técnico empecé a hacer más funciones de coordinador de cantera. Y con Pouso me acerqué al final cuando vino pero ya con el equipo en una situación súper limitada. Me ofrecí a nivel de los chavales que pudiese necesitar pero tampoco es que hubiera un contacto diario y entiendo además que tampoco lo debía haber porque tendrían que existir otros cauces para hacerlo. Siempre hemos estado ofreciéndoles a los tres la ayuda que pudiesen necesitar.
P.- ¿Cómo es su relación con Carlos Hita, el consejero delegado? ¿Se ha deteriorado con el paso del tiempo?
R.- Yo pensaba que era buena. Es de esas personas que yo tenía la intención de que pensábamos de la misma manera porque hemos pasado muchas horas juntos de reuniones en el estadio o en su despacho hablando de muchas cosas. Creía que pensábamos de la misma manera y por eso, cuando me comunican la decisión de apartarme, me sorprende porque al final yo soy el equivocado. Me imagino que él ha permitido que esto pase y lo tendrá también claro aunque es verdad que a mí en ningún momento me lo ha transmitido. Y nada más. He tenido con él una relación profesional y en el aspecto personal también esta experiencia que me ha tocado vivir con él me choca un poco y lógicamente me separa de él como personas que somos, pero creo que cuando se va de frente y se dicen las cosas a la cara, siempre para construir y para mejorar, no hay ningún tipo de reproches. De hecho, es lo que me ha pasado por ejemplo con Manolo Zambrano, con el que intercambiamos muchísimas opiniones siempre muy distantes el uno de las del otro pero, bueno, nos decíamos las cosas y al final siempre dentro del respeto mutuo que debe haber entre dos personas pues uno piensa de una manera y el otro de otra. Pero también es verdad que cuando recibes lo mismo y después los actos o los hechos son diferentes claro que te choca porque yo no estoy acostumbrado a ser así.
P.- ¿Y cómo se lleva con Pepe Fernández? Porque al final yo soy de los que piensa que él es el que mueve realmente los hilos en el Decano en los últimos años y el alcalde, Gabriel Cruz, está en el día a día en muchos más frentes y ha delegado en Fernández los asuntos del Recre.

P.- Es que cuando un club está en manos públicas siempre hay demasiados intereses alrededor y lucha de egos… Cada uno quiere meter a su gente más cercana dentro.
R.- Sí, y yo discrepo muchísimo sobre que esa sea la manera correcta para construir o crear algo, pero ellos son los que mandan. Están en el poder y son los que eligen a sus compañeros de viaje. Espero que tomen las decisiones más adecuadas. Yo siempre digo que una de las cosas más difíciles que hay es primero tomar decisiones y luego que sean acertadas. Hasta el momento no han sido acertadas por el transcurso que hemos llevado en los últimos años. Estamos en la Tercera RFEF, así que ojalá que tengamos a partir de ahora un toque de suerte o que salga bien por lo que apuesten porque el rumbo ha sido negativo desde que lo cogieron hasta hoy.
P.- ¿Es partidario de vender el club cuanto antes o va a ser complicado estando en la quinta categoría del fútbol nacional?
R.- Siempre he defendido, y siempre lo voy a hacer, que en la situación en la que está el club es bueno que tenga esa protección por parte del Ayuntamiento pero también debe de haber esa separación de ejecutar un proyecto, que eso es lo que falta. Es decir, la protección del Ayuntamiento como BIC legalmente está ahí y es lo que debe de hacer y eso si lo defiendo, pero después a nivel de estrategia deportiva o empresarial debe de separarse y tú tienes que rendir cuentas con esa empresa o con la persona que tú pongas al cargo. Pero que esa persona tome sus decisiones en base a lo que él piensa, no en lo que a ti te interesa por el puesto que ocupas. No utilices al club para tu bien personal. Creo que ahí deberían distanciarse ambos apartados y que haya una diferenciación que a día de hoy no existe.
P.- ¿Le ilusiona como aficionado y recreativista la designación de José Antonio Sotomayor como nuevo presidente o esperaba más cambios en el consejo de administración?
R.- No conozco a Sotomayor, pero es verdad que un poco te llegan los comentarios de cómo es a nivel personal y de su vinculación con el club, además del roce que ha tenido con la Federación de Peñas y el Trust. Así que ya sabemos el perfil que tiene y creo que la figura del presidente va a ser representativa y no tiene que saber de fútbol sino de gestión y de cómo llevar la empresa. Estará ahí el consejero delegado, Carlos Hita, que es el que toma la última decisión, así que la figura del presidente no deja de ser representativa, al igual que la del propio consejo. Debe existir esa figura del presidente y ya veremos con el paso del tiempo si viene o no con ideas nuevas y hasta qué punto le van a dejar llevarlas a cabo o sólo va a ser una figura con poca decisión y secundaria.
P.- ¿Le llegó la rumorología de las redes sociales de que Jesús Vázquez podía ser el nuevo presidente del Recre?

P.- Mirando ya a su futuro personal, ¿dónde se ve la próxima campaña?
R.- Me veo seguro en el entorno del fútbol y ya lógicamente, en el momento en el que la gente se ha hecho eco de la noticia de que no sigo en el Recre, la gente te llama un poco para saber también la situación y preguntar. Hay que moverse y ahora todavía está todo por hacerse este verano en los clubes. Me apasiona el fútbol y creo que estoy preparado y formado. Pienso sinceramente, desde la honestidad y la humildad, que puedo hacerlo bien y también tengo la facilidad de elegir a las personas que me acompañen en el camino, que creo que me suman y que están muy preparadas. Estoy abierto a todo y a cualquier experiencia y proyecoto en el que me pueda desarrollar, aprender y crecer.
P.- ¿Descarta ser director deportivo de algún equipo?
R.- Si a corto plazo tuviese que elegir, preferiría el tema de entrenar porque lo otro también tiene lógicamente menos oportunidades y caminos. Estoy abierto a cualquier ámbito y posibilidad dentro de un cuerpo técnico o de una dirección deportiva. Tengo cierta experiencia en esos sectores pero si tuviese que elegir uno le diría que como entrenador principal.
P.- Tendría mucho morbo que usted llegase al banquillo del Cartaya si finalmente no renueva Paco Amate y le llaman…
R.- Bueno, el Cartaya está ahora mismo en una etapa de transición en la que buscan a una nueva junta directiva y ya digo que no me cierro ninguna puerta, ni en Huelva ni fuera de Huelva. Ahora mismo lógicamente todo el mundo conoce mi situación actual y me sentaré con unos y otros a escuchar y a dialogar. Si ese caso se diese, me ilusionaría mucho pero ellos ahora mismo están en ese proceso de búsqueda de junta directiva y en un compás de espera, así que veremos que es lo que finalmente ocurre.
P.- Y en su mente supongo que estará siempre volver algún día al Recre.
R.- Yo no me voy a desvincular. Soy de aquí, vivo aquí, voy a ser socio… Ese amor hacia el Recre, el escudo, la institución, los 132 años de historia… siempre va a estar esté quien esté. Eso no le corresponde a nadie arrebatártelo, así que siempre voy a estar ayudando y sumando allá donde esté y en la situación en la que esté como aficionado. Lo demás ya veremos… Soy joven, al club le queda larga vida, va a ser eterno, como siempre decimos, y nunca se sabe los pasos que te va a ir dando la vida. No me cierro ninguna puerta, y mucho menos la del Recre, pero ahora debo abrirme camino y experimentar nuevos horizontes para seguir aprendiendo y formándome. Ojalá algún día pueda aportar algún día todo ese conocimiento en el Recre porque esa espinita siempre la voy a tener y siempre he querido devolverle un poco al club todo lo que me ha dado como jugador. Ahora mismo se corta esa dinámica pero son etapas que se pasan en el mundo del fútbol y hay que aceptarlas.