Pregonero del Trofeo Colombino

Nacho Molina: “Nadie en Huelva puede decir que pasa del Recreativo”

El pregonero del Trofeo Colombino asegura que el club Decano 'es algo intrínseco al onubense. Es algo que no se elige'. Considera que el club debe evolucionar sin perder sus raíces y que su intervención será “una mirada al futuro”. Alaba el proyecto de Sergi y también ofrece su opinión sobre la famosa camiseta de lunares.

Nacho Molina: “Nadie en Huelva puede decir que pasa del Recreativo”

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El salón de las Chimeneas de la Casa Colón acoge mañana a partir de las 13.00 horas el pregón de la edición la XLVIII edición del Trofeo Colombino, en el que  Juan Ignacio Molina Maqueda introducirá a los presentes en el significado y el sentimiento que para él tiene el Recreativo de Huelva y su clásico torneo veraniego. Canal Sur Radio, El Mundo, CNH y El Periódico de Huelva son los medios de comunicación por los que ha pasado el pregonero, muy conocido en el mundo cofrade, ámbito en el que ha realizado varios pregones y exaltaciones. Ahora se enfrenta a su primer pregón fuera de este ámbito, pero para él hablar del Recreativo es hacerlo de Huelva y él se considera muy de esta tierra. 

Nacho Molina: “Nadie en Huelva puede decir que pasa del Recreativo”

R.- Estaba trabajando en El Periódico de Huelva. Me  llamó Antonio Martín y no tenía ni idea. Además, como lo conozco, pensaba que iba a ser por algo del Recreativo. Eran sobre las 3 de la tarde y me lo ofreció. Me sorprendió mucho porque era algo que no me esperaba.

P.- ¿Cómo podríamos definir a nuestro pregonero?

R.- Como una persona de Huelva. Soy una persona que quiere a su tierra y que soy muy crítico con ella. Pienso que nuestra ciudad necesita una brisa de viento fresco que limpie la ciudad, ya que me duelen mucho las cosas de Huelva. Soy de los que piensan que querer a Huelva no implica estar siempre con el plato de habas con chocos y cantando ‘Mi Huelva tiene una ría’, es decir, querer a Huelva implica mucho más. Yo por suerte o por desgracia he disfrutado y he sufrido con el Recreativo y además he conocido al Recreativo por dentro. Muchas veces se hablaba del Recreativo desde fuera y era una época que había que conocerlo desde dentro. Esto te hace crear tu propia conclusión. Esperemos que eso ayude al club a evolucionar a ese club moderno pero con ese sabor del club del siglo XIX.

P.- ¿El pregón será clásico o moderno?

R.- No sé si el pregón del Colombino se puede definir como clásico o innovador. Yo no voy a remontarme a las alineaciones del Recreativo de hace años y de los jugadores que ha tenido. Primero porque no lo he vivido y segundo porque para eso están los libros de historia. Huelva tiene que dejar de mirar el pasado para mirar el futuro. No podemos mirar siempre recordando lo que fuimos, eso lo fuimos pero ya no lo somos. Vamos a aspirar a ser más grandes. Así que no va a ser un pregón donde cuente historias legendarias. Va a ser una mirada al futuro más que otra cosa.

Nacho Molina: “Nadie en Huelva puede decir que pasa del Recreativo”

R.- Prácticamente todo. Es un pregón donde se expresa lo que siento hacia el Recreativo, hacia Huelva y hacia las personas del fútbol, no sólo de la ciudad, sino también de la provincia. Yo lo quiero expresar aquí qué es lo que significa Huelva y el Recreativo para mí y para su gente. Podré transmitirlo mejor o peor pero en conjunto, todo eso es lo que quería resaltar.

P.- ¿Ha quedado satisfecho con cómo ha quedado el pregón?

R.- Sí, si no hubiera sido así lo hubiera tirado a la basura (Risas).

P.- Lleva varios pregones y exaltaciones a sus espaldas, pero ¿confía siempre en alguien para que le dé un consejo?

R.- Respecto al texto no, no hay nadie en concreto. A lo mejor se lo enseño a mi novia, pero que lo lee cuando está hecho. Yo me pongo a escribir y ya está. O incluso mi padre me pregunta que como voy y yo le digo que bien, pero ya está. No hay nadie concreto, porque si lo hubiera no sería algo propio, ya sea para lo bueno o para lo malo. Además en un pregón influye mucho tu estado de ánimo. Yo creo que eso depende más de tu estado de ánimo que de un consejo concreto.

P.- Ha realizado bastantes pregones pero siempre en el ámbito cofrade. ¿Le asusta un poco la inexperiencia en el ámbito deportivo?

R.- Sí. Podemos decir que es el primer pregón civil que hago (risas). Una pregunta que me han hecho mucho es qué se dice en un pregón de fútbol. La gente se piensa que en el pregón del Colombino se dicen las tácticas o los nuevos fichajes y eso no es así. Se trata de sentimientos y de cómo sientes el equipo. Porque si me llaman para hacer el pregón del Burgos sobre el trofeo burgalés quizás no lo sabría hacer, ya que no lo siento. Sin embargo, el Trofeo Colombino se siente porque soy de Huelva, lo he vivido y lo he mamado. Si todo el Recreativo es parte de tu vida, todo es mucho más fácil. Si lo sientes sale todo sólo.

P.- Tras su designación como pregonero, hubo algunas reacciones negativas. ¿Cómo encaja esas críticas?

R.- Todo es respetable, ya que todo lo que se expone públicamente seguramente va a recibir críticas y eso es bueno, es ley de vida. Lo raro y lo malo es que no te critiquen. Al igual que hay cosas que a mí no me gustan, habrá personas que no les guste lo que hago pero todo es respetable y hay que asumirlo.

P.- ¿Has vivido algún pregón del Trofeo Colombino anteriormente?

R.- Si he ido a varios, ya que me mandan a todos sitios (risas). El último al que fui fue el de José Ángel González, compañero de Huelva TV y la verdad es que me gustó mucho. También estuve en el de Manuel Jesús Montes.

P.- ¿A quién le gustaría dedicar el pregón?

R.- Principalmente a mi familia y a los que han estado conmigo. Estamos en una ciudad bastante ingrata, en la que si tratas de sacar la cabeza lo que tratan de hacer es volver a bajarte. En Huelva hemos creado una red donde si no estás en ella no cuentan contigo y para mí es un orgullo que cuenten conmigo sin pertenecer a esa red. Estamos en una ciudad muy compleja, ya que por ejemplo si aquí naciera Alejandro Magno, siempre sería el hijo de o el padre fue… No sabemos valorarnos ni nosotros mismos. Así que va dedicado a los que han estado conmigo siempre.

Nacho Molina: “Nadie en Huelva puede decir que pasa del Recreativo”

R.- Pues que vengan porque no va a ser un pregón donde se cuenten historias. A la juventud se le acercan a base de recuerdos, se le acerca a base de realidades, de hechos. No siempre podemos contar batallitas. Los que vengan van a ver una persona que va a hablar con el corazón y  va a ser sincero. Los que me conocen saben que cuento lo que hay y ese puede ser el motivo por el cual no caigo bien en algunos sectores (risas). Lo único que voy a hacer es expresar mi amor hacia Huelva, hacia el Recreativo y hacia todo lo que rodea a esta santa ciudad.

P.- ¿Qué significa el Recre para usted?

R.- Todo lo que le representa a cualquier ciudadano de Huelva. Voy a poner un símil con una anécdota que le ocurrió a Manolo Lama en Argentina. Lama iba en un taxi argentino durante la época de Maradona y le preguntó al taxista sobre quién era el mejor jugador del momento y este le contestó un jugador que no era conocido. Entonces Lama le preguntó sobre Maradona y el taxista le dijo: “usted me preguntó por el mejor jugador no por Maradona. Maradona es Dios”. Pues eso es lo que quiero decir que representa el Decano para los onubenses. El Recreativo es algo intrínseco al onubense. Es algo que no se elige. Aunque existan clubes grandes que digan que son más que un club, el Recreativo es de las pocas cosas que sean una seña de identidad para la ciudad y para el onubense. Nadie en Huelva puede decir que pasa del Recreativo. Huelva es su madre y el Recreativo es su corazón.

P.- ¿Qué te parece el nuevo proyecto deportivo que encabeza el técnico Sergi Barjuan?

R.- Bastante ilusionante, porque después de tantas penurias, alguien que venga hablando de fútbol siempre te ilusiona. Todos conocemos la categoría, la Segunda División es complicada, es dura pero se puede jugar con el balón. Aquí en Huelva hubo una persona que ya nos lo demostró, esa persona fue Marcelino García Toral. Que venga ahora Sergi y nos vuelva a hablar de fútbol, que quiera la pelota, que transmita la idea de salir a ganar todos los partidos nos ilusiona. Pero el resultado es una incógnita. Hemos traídos muchos jugadores polivalentes, con toque de balón, con salida desde atrás pero el resultado es una incógnita. Lo que no podemos negar es que la idea principal es muy importante e ilusiona mucho.

P.- ¿Es pro o anti camiseta de lunares?

R.- A mí me parece muy bien que una persona tenga las ideas claras y las desarrolle pero lo que no me pueden vender es que la camiseta es el último grito. Lo importante es creer en tus ideas y desarrollarlas, lo malo sería dar bandazos y no saber qué hacer. Si la camiseta está hecha para ser mediática, perfecto lo han conseguido. El Recreativo debe ser un club distinto a todo, con sabor a nuestros orígenes, donde el club que venga a jugar sepa que viene a jugar al origen del fútbol. Por ejemplo, creo que ha sido un error lo del estadio, ya que debería ser de un estilo más británico o por ejemplo el monumento al fútbol, que yo hubiera puesto a un hombre inglés con bigote y no a un hombre desnudo (risas). El club está empezando a trabajar el marketing y debe aprovechar eso, repercutir en los demás pero encauzando hacia nuestros orígenes. Eso sería fundamental. Habrá personas que no le gusten y otras que sí pero esa es mi opinión. Pero que nadie se equivoque, ser moderno no implica perder nuestras raíces.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia