fútbol > recreativo

Una locura de Segunda con muchos aspirantes a subir

19.05 h. Aunque en diversos grados, desde Zaragoza, Deportivo, Mallorca o Sporting hasta Numancia, Recre o Ponferradina, la categoría de plata será la próxima campaña una jauría de lobos en busca de las tres plazas de ascenso, dos directos y uno vía play-off.

Una locura de Segunda con muchos aspirantes a subir

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El final del 'play-off' de Segunda B, con los ascensos de Real Jaén y SD Eibar, dejó definitivamente perfilada la Segunda División 2013-2014. Una categoría muy repartida geográficamente y que cualitativamente puede ser una de las más espectaculares de los últimos tiempos.

Pese a perder un representante con respecto al pasado año, tras el ascenso del Almería y el descenso del Xerez, manda con tres Andalucía (Recreativo de Huelva, Jaén y Córdoba), igualada con Castilla y León (Numancia, Ponferradina y Mirandés) y Cataluña (Barcelona B, Sabadell y Girona). Las tres están por delante de los dos de Galicia (Deportivo y Lugo), Canarias (Las Palmas y Tenerife), Madrid (Alcorcón y Castilla) y País Vasco (Alavés y Éibar), en tanto que cuentan con un único representante Baleares (Mallorca), Comunidad Valenciana (Hércules), Asturias (Sporting), Aragón (Zaragoza) y Región de Murcia (Murcia). Doce de las diecisiete comunidades están, pues, representadas. Sólo se quedan fuera Cantabria, Extremadura, Castilla-la Mancha, La Rioja y Navarra.

Pero más allá de este dato, lo que llama la atención especialmente este año es la cantidad de aspirantes al ascenso que existen. El tópico de que cada ejercicio 15 equipos de Segunda aspiran a subir se cumple esta vez a rajatabla, y hasta se queda corto. Si, con todo el respeto, exceptuamos a equipos como los recién ascendidos Jaén y Éibar y los modestos Lugo y Mirandés, además de a los dos filiales, puede decirse que los otros 16 conjuntos querrán mirar el próximo año a la zona noble.

Diferentes presiones

Entre ellos, lógicamente, habrá varios grados. Parece obvio que los tres descendidos de Primera buscarán no estar entre los seis primeros, sino entre los dos que suban directos. A Zaragoza, Deportivo y Mallorca habría que sumar como candidato más claro entre los que se quedan al Sporting de Gijón, cuya ambición parece máxima. 

En un segundo escalón merecen estar todos los que rozaron el ascenso esta campaña, aunque en algún caso como el del Girona parezca complicado repetir un año como el presente. Pero seguro que partirán con esa aspiración, como Alcorcón y Las Palmas, e incluso la Ponferradina.

Sin embargo, en esa carrera aparecen como duros competidores otros muchos aspirantes. Es seguro que Hércules y Murcia no querrán repetir una campaña tan horrenda como la pasada, y que Tenerife y Alavés no regresarán a la categoría sin armar ruido. La pretensión del Recreativo, con su inversor uruguayo, es pelear sí o sí por el play-off, como lo tratará de hacer tras dos años irregulares el Numancia con Anquela y el Sabadell. Y en esa carrera también apuesta por estar el Córdoba y su presidente Carlos González.

Y es que si se mira de nuevo la lista, de los 20 equipos que tienen esa posibilidad, porque lógicamente Barça B y Castilla no la poseen, hasta 14 han estado en Primera División a lo largo de la historia. Aunque el dato puede ser más bien que sólo el Jaén lleva más tiempo fuera de la elite que el Córdoba CF. Sabadell, Las Palmas, Alavés, Numancia, Recreativo, Murcia, Hércules, Tenerife, Sporting, Zaragoza, Deportivo, Mallorca la saborearon mucho más recientemente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia