fútbol > recreativo

De la Corte: 'Intento ayudar, pero no busco la palmadita'

El presidente del Recreativo explica en una entrevista en Estadio Deportivo las vicisitudes que ha llevado a cabo este verano para negociar la marcha de varias jugadores, y también da su impresión acerca de Julio Peguero, Álvaro Cervera o Carlos Ríos, entre otros.

De la Corte: 'Intento ayudar, pero no busco la palmadita'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

- ¿Qué balance global haría de lo que ha sucedido en el mes y medio que ha transcurrido desde que concluyó la Liga?

- Bueno, ha sido un tiempo en el que fundamentalmente nos hemos dedicado a tratar el tema de los jugadores que tenían contrato en vigor pero cuyo salario estaba muy por encima de lo que les podíamos pagar. En abril ya cerramos el presupuesto para esta temporada, y con los sueldos de los jugadores de la primera plantilla ya superábamos la cantidad total que nos podíamos gastar, así que no nos quedó otra que comenzar a negociar con varios futbolistas. En un principio ellos no aceptaron esa rebaja de sueldo, pero ya después con algunos llegamos a un acuerdo y se marcharon. Y mientras tanto, nuestro director deportivo ha seguido con la labor de fichar futbolistas ilusionantes, jóvenes y que vienen todos ellos en propiedad a excepción de Sergi Enrich.

- Supongo que al empezar el verano ni en sus planteamientos más optimistas entraba que iban a poder liberarse tan rápidamente de los jugadores con las fichas más altas.

- Los miembros del consejo pecamos un poco de inexperiencia y de actuar con demasiada franqueza y claridad, pero que la gente sepa que nuestro único ánimo era el de ayudar al Recreativo. Le estamos prestando al club todo el tiempo del mundo, pero no nuestra cara. Yo me senté a hablar con los jugadores y les dije la verdad. No podía engañarles. les comenté, con un año de antelación y para que después no vinieran las quejas, que no íbamos a poder pagarles lo que tenían firmado para esta temporada y que teníamos todo el verano por delante para buscar soluciones. A algunos futbolistas ya veteranos yo creo que les hubiese compensado la alternativa que le dábamos, porque a lo mejor les quedaba un año de contrato a 200.000 euros, y nosotros le ofrecíamos otro más a 150.000 cada uno, con lo que a la larga habrían salido ganando. Las cosas nos han salido bien, pero todo estaba muy bien meditado y de hecho volvería a repetirlo de la misma manera si se diera el caso.

- ¿Cree que van a acabar quedándose Matamala, Rafita, Pablo Sánchez y Manolo Martínez?

- No tengo ninguna duda, y más después de que se haya confirmado que les vamos a respetar los contratos que tenían porque ya hemos liberado algunas fichas altas de la gente que se ha ido. Es verdad que alguno de ellos ha manifestado que no está a gusto, pero no lo entiendo, porque se les está pagando el día 25 de cada mes y les estamos liquidando la temporada en fecha. Creo que la afición les da un cariño quizás excesivo y exagerado y por eso a mí me ofende que digan que no están contentos aquí. De todas maneras, ya por ejemplo Pablo Sánchez ha dicho públicamente que los contratos están para cumplirlos y que se va a quedar. Además, en ningún lado van a tener un contrato como el que tienen aquí, y lo sé porque estoy permanentemente en contacto con varios presidentes de otros clubes de Segunda. Quitando el caso de Jesús Vázquez, que es especial, tiene las puertas abiertas aquí para volver y va a ganar un buen dinero en el Deportivo, en los otros casos de los jugadores que se han ido van a cobrar incluso menos que si se hubiesen quedado aquí aceptando las condiciones que les planteamos.

- ¿Qué va a ocurrir con Kepa?

- Es una decisión de los técnicos y no sé qué acabará sucediendo. Ahora mismo es un jugador más de la plantilla, y si tuviese que dar mi opinión personal diría que a mí me gusta bastante.

- ¿Qué piensa sobre los que dicen que le han dado demasiado poder a Julio Peguero?

- A mí no me parece que tenga un poder excesivo. Él nos lo consulta todo sobre los jugadores que va a fichar y yo soy el que acaba poniendo la firma. Sabe que se tienen que ajustar a unos parámetros de sueldo y años de contrato determinados. Cuando lo hemos traído es porque confiamos mucho en él. Yo siempre he delegado mucho en la gente en mi trabajo y creo que cada uno debe actuar en su parcela. Eso sí, si alguien falla hay que tomar decisiones.

De la Corte: 'Intento ayudar, pero no busco la palmadita'

- Cada día me gusta más. Lo admiro mucho y veo que los jugadores están contentísimos con él. Todas las referencias que nos dieron son buenas.Tiene un trato muy bueno con todo el mundo, y eso es importante. Y ya después, cuando el balón eche a rodar, el tiempo será el que irá poniendo a cada uno en su sitio.

- ¿Se le ha pasado ya la decepción por la marcha de Carlos Ríos?

- Me siguen sorprendiendo los motivos que dio para explicar su salida. Él ya me había comentando que se quería ir 15 o 20 días antes, y de hecho podríamos haber presentado a Álvaro Cervera media hora después de la rueda de prensa de Carlos Ríos, aunque eso hubiera sido muy fuerte. Dijo que no estaba a gusto con Julio Peguero, pero estaban continuamente en contacto y se lo consultaban todo el uno al otro. Sus motivos tendrá, pero pienso que ha salido perjudicado con esa decisión. De hecho, todavía no tiene equipo, y además no estaba tan mal pagado para lo que se destila con los técnicos en Segunda porque estoy bastante bien informado al respecto.

- ¿A qué debe aspirar esta temporada el Recreativo?

- A lograr la permanencia y a poder pagarle a la gente. Para qué vamos a decir otra cosa. Con conseguir una estabilidad ya habríamos conseguido mucho. Además, yo llevo muchos años viendo fútbol y no soy tonto, por lo que pienso que se va a hacer una plantilla para intentar conseguir la salvación sin pasar apuros. El tiempo dirá si después podemos aspirar a otras metas. Eso sí, creo que el equipo va a ser muy ilusionante para el que se sienta recreativista. Además, según me comentan los técnicos al menos van a venir todavía tres jugadores más. Ya está bien de tanto pesimismo. Casi todos los clubes de Segunda tienen más deuda que nosotros, sobre todo los que están metidos en Ley Concursal. 

- ¿Qué le parece el papel de la cantera en el primer equipo?

- Por ahora el técnico está encantando con los siete que ha subido desde el filial. A todos se les ve con muchas ganas y aportando bastantes cosas. No quiero decir nombres para que no se levanten suspicacias, pero en el partido de Marchena hubo algunos que me gustaron mucho. Tenemos el ambicioso objetivo de subir cada año a dos canteranos al primer equipo para que se consoliden ahí.

De la Corte: 'Intento ayudar, pero no busco la palmadita'

- Bueno, la campaña de abonados va más o menos al mismo ritmo que el año pasado, y estamos potenciando también el tema de los patrocinadores, que estaba algo abandonado. En cuanto al dinero por Camuñas (260.000 euros), está bastante claro e incluso ya el Osasuna se ha puesto en contacto con nosotros para ingresárnoslo. En cuanto al millón del Hércules, es un dinero con el que contamos porque así lo ha dictaminado el Tribunal de Arbitraje del Fútbol, así que esperamos que también tenga un final feliz. Y también esperamos ir teniendo más ingresos de las quinielas y los derechos televisivos. Y del millón del Ayuntamiento, ahora debe llegarnos el tercer plazo de esa ampliación de capital de cinco millones con la que salvaron al club en septiembre. El primero llegó ese mes y el segundo en Navidad. no tendríamos por qué dudar, pero es cierto que nos hace mucha falta y que el juzgado ya le ha dado al respecto un ultimátum a los administradores concursales.

- ¿Cómo van las relaciones con las peñas de la provincia?

- En estos meses me ha sorprendido mucho ver la cantidad de socios que tenemos repartidos por la provincia, sobre todo en pueblos como Aljaraque, Punta o Palos. Queremos acercarnos a las peñas, y de hecho hace poco nuestro consejero Fidel Astudillo se reunió con su presidente. Y queremos también regalar en algún partido a los abonados una entrada personalizada enviándosela por carta.

- ¿En qué ha cambiado la vida de José Miguel de la Corte en los últimos nueve meses?

- Prácticamente en nada. Sigo yendo al campo a montar en caballo o al mar a salir de regata con mi velero. Sigo llevando adelante mi trabajo porque de él depende mucha gente e incluso mi propio hijo. Cuando me llamó el alcalde, me rodeé de amigos de toda la vida y la verdad es que nos llevamos perfectamente y cada uno ejecuta la función que le corresponde. Tampoco es que fuera una decisión de valientes la que adopté al aceptar el cargo. Intento ayudar, pero no busco la palmadita. El Recre pensó que yo podía ser la solución en ese momento. Soy el socio vivo más antiguo del club, porque los otros cuatro que me preceden en la lista ya han fallecido, y mi padre también fue presidente. No podía decirle que no al Recre y a veces las cosas hay que hacerlas sin pensarlas. Estamos haciendo gratuitamente lo que no haríamos por todo el oro del mundo y seguro que tenemos detractores y recibimos críticas, como pasa en todos lados, pero es un sacrificio del que ya estamos vacunados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia