Recreativo

Antonio La O: “Este club ha perdido las raíces de Huelva”

18.42 h. El historiador y antiguo colaborador del club destaca que con la amplación de capital “la representación de Huelva en el club es mínima y por lo tanto el futuro es muy complicado”. Opina que “Huelva no se ve reflejada porque el Ayuntamiento no nos representa” y añade que “estamos sin fuerza y lo que haga el accionista mayoritario, nos guste o no nos guste, hay que atenderlo como tal”. Por ello concluye que “tenemos un porvenir muy oscuro y muy difícil“. Considera que el equipo 'no está haciendo juego alguno y la propia directiva está en tierra de nadie, sin saber que defender y el entrenador tiene una indefinición a la hora de hacer la alineación'.

Antonio La O: “Este club ha perdido las raíces de Huelva”

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Antonio La O Leñero, historiador y antiguo colaborador del club en esta materia, habló en la tertulia de Cope Huelva de la situación del Recreativo de Huelva. En declaraciones recogidas por Albiazules.es, consideró que “la situación es muy complicada. Estamos ahora mismo en un proceso de ampliación de capital, que parece ser que nadie se ha presentado, ni siquiera comprando una nueva acción porque entre otras cosas no se sabía al precio que estaba esa nueva acción. Pero veo una situación muy complicada, en el aspecto de los que somos de alguna manera accionistas del club, yo en mi caso con dos, nos convertimos en el 3% del club con esta ampliación que se va hacer”.

Es por ello que comentó que “la representación de Huelva en el club es mínima y por lo tanto el futuro es muy complicado. Huelva no se ve reflejada porque el Ayuntamiento no nos representa. A quién nosotros le dimos la autoridad de representación en aquellos momentos, que era el Ayuntamiento con su alcalde al frente, nos ha dejado tirados a todos y cada uno de los accionistas. Los accionistas minoritarios nos vemos con una representación mínima y aquellos aficionados que no pudieron acceder a la compra de acciones, no tienen representación alguna en el club”.

De este modo concluyó que “este club ha perdido la entidad, las raíces de Huelva y las hemos perdidos todos, Huelva en su conjunto. Las ha perdido el Ayuntamiento y el alcalde que nos representaba desde el primer momento. No olvidemos que toda la gestión de venta del club se hace con este alcalde. Ese famoso y fatídico 13 de enero del 2000, se nos dice cómo va a quedar el club y estamos sin representatividad. Estamos sin fuerza y lo que haga el accionista mayoritario, nos guste o no nos guste, hay que atenderlo como tal. Tenemos un porvenir muy oscuro y muy difícil“.

En cuanto a la marcha del equipo, no dudó en reconocer que “no sé si ser optimista o no. Les estamos abriendo la puerta a muchos equipos que vienen por detrás. Tenemos el último ejemplo del Alavés, que perdimos contra el último en Huelva y quedando como quedan ahora mismo cuatro jornadas, esto es muy difícil teniendo en cuenta la trayectoria del Recreativo en los últimos partidos. Una trayectoria muy negativa y la afición está un poco decaída, el equipo no está haciendo juego alguno y la propia directiva está en tierra de nadie, sin saber que defender y el entrenador tiene una indefinición a la hora de hacer la alineación. Nos la cambia con tanta asiduidad, que no sabemos nadie quién va a jugar y en que puedo va a jugar“.

También se refirió a las críticas de la afición contra el técnico Sergi Barjuan y expuso que “la afición tampoco se muestra excesivamente en contra del entrenador en el estadio. Cuando llega el final del partido, puede haber algún que otro desacuerdo, pero tampoco es una situación muy masiva en ese sentido”.

Recordó que el otro día estuvo en una charla de veteranos y que Isabelo Ramírez le preguntó a Santisteban si existían problemas en el vestuario. “Santisteban, sin respuesta, se sonrió y creo que todo aquel que esté metido en el mundillo del fútbol ha entendido la respuesta. Y sin dar respuesta categórica alguna, su expresión física fue suficiente para que todo el mundo entendiéramos la respuesta de Santisteban. Con esto quiero decir que estas declaraciones que dice el entrenador en rueda de prensa, lo mismo habría que darle un cursillo para que sepa como calificar a sus propios jugadores, porque muchas veces sus palabras hieren al profesional“.

A este respecto añadió que “todo esto abre una fisura entre la afición, el entrenador y los jugadores, y en general lo que es la sociedad deportiva de este club. Son definiciones que hieren, algo que no es necesario. Creo que hay otra forma de hablar y de expresarse, a veces humillantes para ellos. Creo que a veces es más correcto decir que el equipo se ha fundido, que ha dado todo lo que tenía y que se han vaciado y no podían más, que decir que los jugadores no han estado concentrados, que el equipo jugaba sin concentración alguna y que el equipo no competía. ¿La culpa de que un equipo no compita de quién es? ¿Del equipo o del director de orquesta? Habría que preguntárselo“.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia