fútbol > recreativo
Aitor: 'Si no hay garantías de pago, la Liga no empezará'
14.05 h. El capitán del Recreativo explica en una entrevista concedida a Odiel Información los motivos por los que los jugadores de Primera y Segunda División han convocado una huelga para las dos primeras jornadas ligueras.

- Es la pregunta del millón de euros. ¿Habrá huelga?
- En principio, se ha convocado pensando en que se pueda llegar a un acuerdo antes del fin de semana, que es lo más beneficioso para todos, pero la LFP no está por la labor. Las posturas están muy alejadas, habíamos negociado una serie de cosas y alcanzado algunos acuerdos, y resulta que el día 3 la Liga saca un convenio unilateral en el que no se tiene en cuenta lo que habíamos negociado. Nos han obligado a ir a la huelga.
- ¿Cuáles son las razones de la huelga?
- Existe una deuda acumulada de los clubes con sus jugadores cercana a los 50 millones de euros y con el convenio que ofrece la LFP no se podrán pagar y muchos jugadores seguirán sin saber si van a cobrar o no. Lo único que pedimos es que se cubra la deuda y una garantía para los cuatros años del convenio. Eso existe en ligas menores como la portuguesa y la holandesa, y no entendemos cómo no puede hacerse lo mismo en la mejor liga del mundo.
- ¿No están perdiendo la batalla de la opinión pública?
- Entiendo que la gente piense que somos unos privilegiados, que ganamos mucho dinero y que tal y como está el país, no tendríamos que quejarnos, pero han de saber que el fútbol no es Messi y Cristiano Ronaldo. El fútbol es mucho más. Hay jugadores que pasan diez y doce meses sin cobrar y eso no sucede en ningún trabajo. Igual que otros sindicatos pelean por sus intereses, nosotros peleamos por los nuestros.
- ¿Por qué no van a la huelga los jugadores de Segunda B?
- Porque el convenio afecta únicamente al fútbol profesional. Sabemos que los futbolistas de esa y otras categorías tienen serios problemas económicos y habrá que solucionarlos.
- El Plan de Saneamiento y las Sociedades Anónimas Deportivas se vendieron como la solución definitiva a los problemas económicos del fútbol. ¿Cómo se llega a esta situación?
- Porque los clubes han seguido endeudándose y han buscado la trampa con la Ley Concursal, que les beneficia únicamente a ellos. Es más, aparte de Hacienda y Seguridad Social, los mayores acreedores de los equipos somos los futbolistas, que en muchos casos vemos cómo perdemos el 50% del salario que teníamos firmado. Esto sólo pasa en España. De hecho, todos los equipos de Europa en Ley Concursal son españoles, salvo uno.
- ¿Es lo que le ha sucedido al Recreativo de Huelva?
- Sí, pero no sólo al Recreativo. El Rayo, el Zaragoza, el Córdoba... son los últimos ejemplos de esta situación tan injusta.
- ¿Qué cuota de responsabilidad tienen los jugadores en este asunto? ¿No han inflado el mercado con sus demandas?
- En general, los jugadores intentamos ganar el máximo dinero posible y vamos al club que más te paga. Esto es un trabajo y el mercado de fichajes se rige por la ley de la oferta y la demanda. Entendemos que ahora no podemos cobrar lo que cobrábamos antes, que en algunos casos eran auténticas barbaridades. Podemos tener algo de culpa, pero la responsabilidad principal es de los clubes, que han hecho equipos por encima de sus posibilidades y se han quedado sin más alternativa que recurrir a la Ley Concursal para ser viables.
- ¿Teme que la LFP dispute la jornada con futbolistas extranjeros y de los filiales como ya sucedió en 1984?
- No sé qué responder.Recuerdo que cuando la huelga de los árbitros, pitaron colegiados de Segunda B yTercera, pero no sé si algo así podría suceder en el fútbol actual, pues se exigen una serie de licencias que lo impiden.
- ¿Cuál es la solución para desconvocar la huelga?
- Firmar el convenio, no hay otra. La única manera es firmando un convenio con lo puntos más importantes, aunque luego se pueda modificar. Pero si no hay garantías de pago por parte de los clubes, esto no va a empezar.
- Y a largo plazo, ¿por dónde pasa el remedio a los males económicos del fútbol español?
- Los clubes deben dejar de endeudarse y vivir por encima de sus posibilidades. Para ello es necesario que los dirigentes avalen los presupuestos y quizás establecer unas cuotas de gastos como se hace en otras ligas europeas, no sé, fijar un máximo del 70% del presupuesto de un club para el primer equipo y el 30% restante para el resto de gastos.