Recreativo
El Decano sopla las velas por sus 125 años
10.11 h. A las 00:00 horas de este jueves 18 de diciembre se ha dado lectura al acta fundacional del club y se han soplado las velas en honor al aniversario del club de fútbol más antiguo de España, que está hoy de celebración. Fue en el salón de chimeneas de la Casa Colón, el mismo lugar que alumbró su nacimiento.


El recreativismo miró la pasada medianoche a los ojos de la historia al soplar las velas del 125 cumpleaños del Recreativo de Huelva, el club de fútbol más antiguo de España. Fue precisamente en el lugar en el que se fundó, la Casa Colón, que era en 1889 el Gran Hotel Colón, donde se alojaban las personalidades británicas de la Rio Tinto Company Limited, germen del club, un espacio que ahora pervive como símbolo de una época y punto de partida del juego que derivó hacia deporte de masas que es hoy en este país.
El 18 de diciembre de 1889 se celebró la primera junta oficial del Recreativo de Huelva, entonces denominado Huelva Recreation Club, cuya acta fundacional se firmó el día 23 en el salón de chimeneas del Hotel Colón, la fecha oficial del nacimiento, aunque el club ha adelantado la celebración. Allí un grupo de pioneros decidieron alumbrar al Recreativo, el primer paso de una leyenda muy recordada durante este 2014 y que hoy es 'trending topic' en Twitter con la etiqueta #Recre125.
En esa reunión estaba el padre de la idea, el doctor escocés William Alexander Mackay, que se empeñó en que los trabajadores de la Rio Tinto Company hicieran deporte y también los onubenses; el empresario alemán Wilhelm Guillermo Sundheim, dueño del hotel; el ingeniero escocés Charles Adams, primer presidente; además de J. Crofto, Hugo Lindemann, A. Lawson, G.M. Speirs, Gout, E. W. Palin y los dos únicos españoles: Pedro Soto y José Muñoz.

Siglo y cuarto después Colin y Charlotte, nieto y bisnieta de Mackay, junto con la familia recreativista y en el mismo lugar, la Casa Colón, revivieron el nacimiento del 'Recre' con la lectura por parte del consejero portavoz, Antonio Martín, del acta fundacional, un documento que habita junto a otra joyas históricas en el Museo del Decano, inaugurado este año dentro de los actos conmemorativos.
Tras la lectura del acta, se dio paso a apagar las velas del cumpleaños, momento en el que además del Consejo de Administración albiazul y el alcalde de Huelva, Pedro Rodriguez, también estuvieron presentes Colin y Charlotte Mackay, que fueron la magna representación de la génesis del club en una noche emotiva que se cerró con la majestuosa interpretación del Himno Oficial del 125 Aniversario por parte de Rocío Márquez y César López.
La gran cena de gala de la noche del miércoles fue prácticamente el último capítulo de un año dedicado a recordar y manifestar entre la afición albiazul el orgullo y la responsabilidad de ostentar el decanato y mantener viva en tiempos difíciles la llama de una seña identidad onubense que es patrimonio de todo el fútbol español.
Esta misma semana el club homenajeó en el Gran Teatro a representantes de los pilares de la institución para poner rostro a su historia. Exjugadores, expresidentes, los aficionados más antiguos, las peñas y las instituciones que siempre le tendieron una mano fueron los merecidos protagonistas.
En los últimos meses, los momentos especiales se han hecho habituales con hitos como la inauguración del museo, la disputa del primer partido oficial de la Selección Española, la recepción con el Papa Francisco en el Vaticano, la edición número 50 del Trofeo Colombino ante el FC Barcelona, entre otros acontecimientos que han hecho honor a una historia que todo aficionado al fútbol debería conocer.