fútbol > recreativo

Un Recre descabezado y que busca ganar tiempo

13.10 h. ¿Pagará el Recre alguna de las alrededor de seis mensualidades que les debe a sus trabajadores antes de que acabe esta temporada? ¿El dinero llegaría de manos de Víctor Hugo Mesa, del Ayuntamiento o de un grupo inversor? El caso es que a día de hoy sólo hay muchos dimes y diretes y ninguna certeza y los rectores albiazules quieren ganar tiempo para saber si el proyecto es viable o si se marchan. Para tomar esa decisión será clave ver si el equipo sigue en Segunda División.

Un Recre descabezado y que busca ganar tiempo

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pasan los días, pero no acaba la agonía y el sufrimiento de los trabajadores del Recreativo de Huelva. Los jugadores, técnicos y empleados están dando la cara desde hace meses pese a que apenas si han cobrado alguna nómina a lo largo de toda la temporada, y los rectores están suspendiendo por no cumplir con los pagos y, quizás lo más grave de todo, por engañar a sus trabajadores y a la masa social con promesas de fechas que nunca cumplen. No hay dinero y nadie sabe si va a aparecer algo de aquí a que finalice la presente campaña, ya que de momento sólo hay rumores, dimes y diretes y ninguna certeza. La mentira le ha ganado desde hace tiempo la partida a la humildad y al realismo en la zona noble del club albiazul y todo sigue siendo un polvorín a punto de estallar.

Mintió el presidente del Decano, Pablo Comas, cuando además de insultar a la prensa dijo que el día 10 de marzo todos los trabajadores de la entidad onubense estarían al día en sus cobros. Y también mintió el máximo accionista del Recre, Víctor Hugo Mesa, cuando señaló que el día 6 de abril, es decir, justo después de que concluyera la Semana Santa, todos los trabajadores iban a estar al día. El uruguayo, que es posible que no vuelva más por Huelva porque está loco por la música por quitarse el marrón de en medio y vender el Decano (ya hasta se conforma con no perderle el dinero que invirtió), no ha podido vender en su país una de sus propiedades. Con ese dinero esperaba abonar el millón de euros con el que pondría al día a todos los trabajadores del Decano, a los que les debe entre cinco y nueve mensualidades, según los casos.

Así que por ahí no llegará el dinero, y otra de las opciones es la que el millón de euros venga del Ayuntamiento de Huelva, que ya se ha comprometido a aportarlo cuando se celebre a finales de abril la Junta de Accionistas en la que se convoque la ampliación de capital. Pero el alcalde de la capital onubense, Pedro Rodríguez, que ha roto casi completamente sus relaciones con los rectores del club (de hecho, alguno de los consejeros que puso en la entidad albiazul están a punto de hacer las maletas y marcharse), no las tiene todas consigo. Piensa que ese millón de euros puede caer en saco roto debido a que ahora el Decano es una empresa privada y los onubenses no le perdonarían que ese dinero no se aprovechara bien. Eso teniendo en cuenta que en mayo hay elecciones municipales tiene muchísima importancia, así que todos los movimientos municipales en el Recre se van a analizar con lupa.

Y luego está el tema del grupo inversor internacional que acaba de entrar en el Decano, aunque tanto el entrenador, José Domínguez, como el secretario técnico albiazul, Fernando Iturbe, hayan intentando negarlo públicamente. Era lógico y esperado que dijeran eso, pero es rotundamente falso. De hecho, el propio club, a través de su web oficial, indicó que ese grupo inversor iba a entrar en el Recre, además de que el propio Juan Manuel Pavón, ex entrenador del cuadro onubense, señaló en rueda de prensa que no dejaba su cargo por motivos deportivos sino porque era importante hacerlo para asegurar la viabilidad económica del Decano. Ese grupo inversor, no obstante, no va a poner dinero para perderlo. De momento está prácticamente gratis en el Recre, y en el caso de que el equipo albiazul mantenga la categoría y siga en la Segunda División, se aseguraría que el entrenador que ha puesto, José Domínguez, siguiera una temporada más, además de que traería hasta la plantilla albiazul a varios jugadores foráneos de su agencia de representación, principalmente lusos.

El Recre, por lo tanto, apenas tendría viabilidad en Segunda B. Lo abandonarían a su suerte a no ser de que aparezca otro comprador. Están siendo semanas claves, tanto en lo deportivo, donde el equipo albiazul está dando la cara de manera modélica pese a los impagos, como en lo económico e institucional, faceta en la que no hay un euro y donde  es posible que no aparezca dinero de aquí a junio. De hecho, hace unos días se pagó parte de una nómina debido a la gran taquilla del derbi ante el Betis, porque Víctor Hugo Mesa está tan 'missing' como Pablo Comas. Del acuerdo con Hacienda, que era inminente, ya no se sabe nada de nada. Y en lo social la afición está a muerte con el equipo, pero no con los rectores, que ya sólo cuentan con el apoyo de un pequeño sector de los medios de comunicación. El Recre Trust quiere que la gente se manifieste, alce la voz y luche por la supervivencia del Decano, algo que no tendrán fácil debido a que desde hace tres años, por suerte o por desgracia, el club ya es una empresa privada que se ha demostrado que no está en las mejores manos posibles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia